Derechos Sociales
Enviado por thakurani • 21 de Marzo de 2013 • 262 Palabras (2 Páginas) • 389 Visitas
Enumerándolos, los derechos sociales serían:
• el derecho a un empleo y a un salario,
• el derecho a la protección social en casos de necesidad (jubilación, seguridad social, desempleo, bajas laborales por enfermedad,maternidad o paternidad, accidentes laborales),
• el derecho a la vivienda,
• el derecho a la educación,
• el derecho a la sanidad,
• el derecho a un medio ambiente saludable, al acceso a la cultura y a todos los ámbitos de la vida pública.
• el derecho a la alimentación y la soberanía alimentaria.
Los derechos sociales son los que garantizan universalmente, es decir, a todos los ciudadanos por el hecho de serlo, y no como mera caridad o política asistencial, el acceso a los medios necesarios para tener unas condiciones de vida dignas.
Serían el equivalente a los denominados derechos humanos de segunda generación (los económicos, sociales y culturales), propios del Estado Social de Derecho, que aparece históricamente, como superación del Estado de Derecho liberal, en la Constitución de la República de Weimar, aunque tengan precedentes anteriores.
Los derechos sociales son los que humanizan a los individuos, sus relaciones y el entorno en el que se desarrollan. Son garantías de la igualdad y la libertad reales, pues la libertad no es posible si es imposible ejercerla por las condiciones materiales de existencia.
Enumerándolos, los derechos sociales serían: el derecho a un empleo y a un salario, a la protección social en casos de necesidad (jubilación, seguridad social, desempleo, bajas laborales por enfermedad, maternidad o paternidad, accidentes laborales), a una vivienda, a la educación, a la sanidad, a un medio ambiente saludable, al acceso a la cultura y a todos los ámbitos de la vida pública.
...