ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ejercicio De Prueba

jauc1326 de Febrero de 2014

471 Palabras (2 Páginas)413 Visitas

Página 1 de 2

Ejercicio. Relaciona las dos columnas correctamente colocando el número dentro del paréntesis que corresponde.

1. Plan de Estudios 2011 ( ) Es la capacidad de responder a diferentes situaciones implicando conocimientos, habilidades, valores y actitudes.

2. Acuerdo para la A.E.B. ( ) Define el tipo de alumno que se espera formar en el transcurso de la escolaridad básica.

3. competencias ( ) Expresan lo que los alumnos deben saber y ser capaces de hacer en los cuatro periodos escolares

4. Principios pedagógicos ( ) Implica organizar actividades de aprendizaje a partir de las diferentes formas de trabajo, como situaciones y secuencias didácticas y proyectos.

5. Estándares curriculares ( ) Son los indicadores de logro que expresan lo que se pretende de cada alumno en términos de saber, saber hacer y saber ser; son el referente de la planeación y evaluación.

6. Periodos escolares ( ) Es la organización vertical que indica la progresión de los estándares curriculares y cada uno abarca 3 grados.

7. Campos de formación ( ) Organizan, regulan y articulan los espacios curriculares (campos formativos en preesc. y asignaturas en prim. y sec.)

8. H.D.T. ( ) Espacio donde se desarrolla la comunicación y las interacciones que posibilitan el aprendizaje.

9. Evaluación ( ) Son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación de la práctica docente, el logro de los aprendizajes esperados y la mejora de la calidad educativa.

10. Aprendizajes esperados ( ) Escenario estratégico que implica el “qué”, “para qué”, “con qué” y el “cuándo” de las situaciones de aprendizaje en tres momentos: activación de ideas previas, adquisición de nuevos saberes y aplicación y transferencia de lo aprendido.

11. Perfil de egreso ( ) Refleja gráficamente la secuencia y gradualidad del trayecto formativo de los tres niveles educativos en espacios organizados.

12. Ambientes de aprendizaje ( ) Documento en el que se establece y se determina un trayecto formativo comprendiendo los niveles de preescolar, primaria y secundaria.

13. Planificación ( ) Documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, estándares curriculares y los aprendizajes esperados que constituyen el trayecto formativo de los estudiantes.

14. Secuencia didáctica ( )

Es una estrategia que impulsa el desarrollo y utilización de tecnologías de la información y la comunicación en las escuelas de educación básica.

15. Mapa curricular

Ejercicio. Encierra la respuesta correcta.

1. Proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los alumnos a lo largo de su formación.

a)Plan de clase b)Portafolio de evidencias c) Evaluación

2. Valoración para conocer o activar los conocimientos previos.

a)Evaluación formativa b)Evaluación Diagnóstica c) Evaluación sumativa

3. Proceso valorativo permanente y continuo que se realiza en cada etapa del trabajo escolar.

a)Evaluación formativa b)Evaluación Diagnóstica c) Evaluación sumativa

4. Evaluación cuyo fin es tomar decisiones relacionadas con la acreditación en la educación primaria y secundaria.

a)Evaluación formativa b)Evaluación Diagnóstica c) Evaluación sumativa

5. Valoración realizada por los alumnos sobre el avance del proceso de aprendizaje de sus compañeros

a)Autoevaluación b)Coevaluación c) Heteroevaluación

6. Evaluación que recae en la responsabilidad del maestro creando oportunidades de aprendizaje y mejorando su práctica docente

a)Autoevaluación b)Coevaluación c)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com