El Análisis Del Discurso
Enviado por Barta • 8 de Octubre de 2013 • 2.356 Palabras (10 Páginas) • 283 Visitas
Tema: El periódico Azul y Blanco como herramienta política de oposición al gobierno de facto de Pedro Eugenio Aramburu (6 de Junio de 1956/ 2 de Febrero de 1958)
Problema: las alumnas pretenden dilucidar cómo, pese a las medidas impuestas por el decreto ley 4161 (5 de Marzo de 1956) el periódico Azul y Blanco logró configurarse como medio opositor al gobierno desde sus comienzos (16 de Septiembre de 1955) hasta su final (1ro de Mayo de 1958). Por otra parte, el interés de las tesistas se centra también en las diferentes estrategias políticas adoptadas por el periódico en su discurso y en sus acciones durante la presidencia de Pedro Eugenio Aramburu.
Introducción
Entendiendo el estado del arte como un recorrido que comienza conjuntamente con la elección del tema de tesis, la ponencia que las alumnas proyectaron al respecto se relaciona con aquel material que ha servido de soporte en la construcción conceptual pertinente al análisis discursivo del periódico.
El análisis del discurso como herramienta de indagación de las características discursivas que denotan la intencionalidad del medio, será el concepto básico sobre el que se centrará la ponencia.
Una primera categoría de análisis la brindan autores como Teun Van Dijk, quien aborda el Análisis Crítico del Discurso. En tanto, Richard Rorty y Friedrich Nietzsche conceptualizan respecto de las diversas construcciones de la verdad que se realizan utilizando el lenguaje como herramienta. Por último, Eliseo Verón aborda la circulación del discurso desde su instancia de producción hasta la instancia de reconocimiento.
En síntesis, lo que se intentará explicitar en el presente trabajo, serán las herramientas y todos aquellos elementos constituyentes del discurso de los medios, para comprender, mediante su análisis, la intencionalidad que subyace a la actividad discursiva.
Desarrollo
Richard Rorty en su texto "Contingencia, ironía y solidaridad" [1] define al concepto de verdad y su forma de construcción. Dice que ésta, no es algo que se descubre sino que se construye a partir del lenguaje, el cual es tomado por el autor como una herramienta.
El tema que plantea el autor es la construcción de la verdad a partir del lenguaje y la contingencia del mismo. Sin embargo, en su interior el tema entraña un problema que tiene lugar cuando se construyen diferentes verdades dependiendo de las reglas del contexto en el que se realice dicha construcción. Es decir, el texto plantea la posibilidad de que existan múltiples verdades, lo cual acarrea un intensivo trabajo de interpretación del contexto en que se crearon cada una de esas verdades.
Asimismo, rescata la idea de contingencia del lenguaje que puede ser interpretada como construcción que se conformó de una determinada manera pero que podría haber sido diferente. La contingencia, que está dada por el paso del tiempo y las diferentes épocas, estaría condicionando el lenguaje. Debido a ello, la verdad es construida de distintas maneras dependiendo de los acuerdos que realice cada sociedad en un momento o contexto determinado.
Según el autor hay una certeza: construimos a partir del discurso, dependiendo del tiempo y del azar. Vale aclarar que la construcción de la verdad se realiza desde la propia visión de quien observa la realidad, es decir, desde diferentes miradas de acuerdo a los diferentes observadores.
Rorty asegura que las construcciones vigentes muchas veces entran en crisis por lo que, en ese momento, se hacen otras construcciones y para ello hay que buscar nuevas herramientas dentro del lenguaje, a fin de interpretar con nuevos códigos la verdad emergente.
Por su parte, Friedrich Nietzsche, en la "Introducción teóretica sobre la verdad y la mentira en el sentido extramoral [2]", se refiere a la verdad y articula su texto a partir de esta idea. Al igual que Rorty afirma que, a partir del lenguaje se realiza una construcción y esta no es única, es decir que se pueden construir muchas verdades. Cuestiona la idea de que no exista una sola verdad.
La idea de verdad de Rorty se complementa con la de Nietzsche, al introducir este el concepto de metáfora, la cual es definida como una designación genérica. Para el autor, una metáfora muere cuando se naturaliza. A partir de ello realiza una definición de lenguaje un poco más acabada: "el lenguaje es un ejército móvil de metáforas muertas".
Podría decirse que a partir de los ya mencionados textos se deduce que a través de un análisis semiótico, un analista, pueden obtener diferentes verdades dependiendo de la perspectiva que decida tomar para realizar su enfoque. Lo que aportan estos conceptos a nuestra investigación es que la construcción de la verdad es parte de la interpretación del discurso del medio y de su intencionalidad. Por tanto, ambos trabajos serán funcionales a la investigación, ya que aportan categorías analíticas profundas en cuanto a la verdad.
Refiriéndose a lo que hace exclusivamente a la enunciación de los discursos tomamos a María Isabel Filinich [3] quien plantea dicho tema. Define al enunciado como una frase que es efectuada en determinadas circunstancias, hecho que pone en evidencia una estrategia discursiva, según la autora. A su vez, plantea como área de interés de su trabajo el discurso y las cuestiones relacionadas con la lingüística.
La autora afirma que mediante la enunciación se puede detectar la subjetividad del discurso. Esta citará a Benveniste [4], quien servirá de fundamento a esta concepción del discurso ya que planteará la polaridad entre el "yo" que enuncia y el "tu" que recepciona ese enunciado, el reconocimiento de indicadores de deixis y la expresión de la temporalidad. De estos tres argumentos de Benveniste se desprende como conclusión que el lenguaje es la posibilidad de la subjetividad y el discurso provoca la emergencia de esa subjetividad.
Filinich se refiere también a la relación entre discurso, texto y contexto. Asegura que considerar la dimensión constitutiva de los textos implica reconocer el papel constitutivo de la lengua respecto a los roles sociales ya que el hablante en posición de enunciador adoptará determinado tono, léxico y sintaxis para que su discurso sea eficaz, produzca los efectos buscados, se inserte en una red establecida de discursos y sea valorado y tomado en cuenta. La autora rescata la opinión de Van Dijk, quien relaciona el texto con el enunciado para fundamentar su postura al respecto. Ella considerara al enunciado, con sus características subjetivas ya mencionadas, como componente del discurso.
El texto anteriormente sintetizado apunta a reconocer la raíz del discurso: la enunciación. En esta se hacen presentes las características
...