El amor verdadero, ¿existe?
Enviado por Samuel Mendoza • 27 de Mayo de 2019 • Ensayo • 532 Palabras (3 Páginas) • 316 Visitas
Escuela Secundaria Técnica Industrial No. 4
Ángel Samuel Mendoza Gómez
Español 2
Profesor Juan Maldonado Simón
2° Grado Grupo “L”
Ciclo Escolar 2018-2019
Turno vespertino
El amor verdadero, ¿existe?
A mi parecer, todos o la gran mayoría hemos experimentado el amar a alguien. Pero aquí la pregunta, ¿existe el verdadero amor?, algunos dirán que sí, que si alguien dice lo contrario “¡le corten la lengua a ese repugnante mentiroso!”; en contraste, otros responderán con un rotundo ¡no!
Primero, pensemos ¿qué es el amor?, la RAE lo define como aquel “Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear”.
Ahora, Charles Bukowski expresó que el amor “es solo un pequeño momento, y luego desaparece”. En contraste, José María Guelbenzu en su libro “El amor verdadero” muestra que este si existe, en el una pareja se muestra lealtad a lo largo de más de 50 años.
Sin embargo, ¿quién de ellos tiene la razón? si bien es cierto, el amor muchas veces te decepciona, pero hay ocasiones en las que tú crees que sientes “el amor más verdadero que jamás nadie ha sentido”, que el estar con esa persona no fue coincidencia y que “tal vez esto lo hizo el destino”. Casi todos conocemos a por lo menos una pareja que por muchos años han estado juntos o incluso que han muerto estándolo, por lo que se puede decir que ese si es “amor verdadero, fiel y eterno”.
Pero, personas así, ¿se habrán enamorado con esa fuerza desde el principio?, claro que no, es el resultado de un amor que se fue cultivando con el paso de los años.
Como tal, el amor va evolucionando, es decir, va por faces o pasos; en un principio puede ser que experimentes cierta atracción, luego realmente sientes que esa persona es excepcional, te gusta “su cara, su pelo y soñar con su voz diciéndote te quiero” como lo diría Chayanne; y llega un punto en el que si se corresponden, puedes sentir ese amor como una “locura que trae”, como un “sueño de paz, bonito por demás”, en el que al amarse se olvidan de todo. Sin embargo para que ese amor no se desvanezca tendrían que congeniarse muy bien. Si lo lograran podrían amarse verdaderamente. Por tanto un amor de verdad se tiene que forjar por esfuerzo de ambos.
Así como muchos escritores, poetas y estudiosos creerán que el amor verdadero es verídico, así también muchos lo negaran, pero desde mi punto de vista si existe el amor de verdad, pero este no se hace de la noche a la mañana; es necesario cultivarlo, cuidarlo y atesorarlo; pero sin duda si ese amor llega nos hará muy felices.
Fuentes de información
Bronte, C. (1847). Jane Eyre.
Bulgákov, M. (2012). El maestro y Margarita. Alianza Editorial.
Carlos, R. (s.f.). Cóncavo y Convexo [Grabado por R. Carlos].
Diccionario de la lengua española - Real Academia Española. (s.f.). Obtenido de https://dle.rae.es/?w=diccionario
...