El genotipo
Enviado por estebantoto • 18 de Noviembre de 2014 • Informe • 1.166 Palabras (5 Páginas) • 380 Visitas
El genotipo se refiere a la información genética que posee un organismo en particular
Competencia perfecta:
Es una situación ideal de mercado que se utiliza como referencia para medir el grado de competitividad en una economía.
a)-atomización: significa que existen una gran cantidad de demandantes y de oferentes de manera tal que ninguno por si solo puede influir sobre el precio.
b)-homogeneidad del producto: los productos no presentan diferencias entre sí, ya que pueden sustituirse unos por otros.
C)-transparencia: todos los compradores y los vendedores conocen el precio del producto.
d) -libre entrada y salida: debe existir plena libertad para comenzar a operar como para retirarse del mercado sin ningún tipo de restricciones.
Dadas las siguientes actividades económicas determinar cuáles cumplen con todas las características de la competencia perfecta.
1-mercado de carne del liniers. Si
2-empresas distribuidora y comercializadora de luz, gas y teléfonos.
3-mercado de valores de la bolsa de comercio. SI
4-empresas de productos lácteos.
5-mercado central de frutas. Si
Cuando algunas de las características no se cumplen de forma conjunta y simultaneas estamos en presencia de algunos de los mercados de competencia imperfecta.
a)-monopolio: la oferta está concentrada en un solo oferente, quien decide la cantidad que está dispuesto a ofrecer y ejerce el poder sobre la determinación del precio. Por ejemplo monopolio que surgen de innovaciones tecnológicas o monopolios que genera el estado por razones de seguridad o conveniencias (servicios prestados solamente por estado como el alumbrado público o limpieza de la vía pública)
Formas que tiene el estado regular los monopolios:
-establecer impuesto sobre bienes que se comercializan por ejemplo nafta o cigarrillo.
-fijar precio que eliminan beneficios extras.
-fijar un precio para situar a la economía en una posición cercana a la competencia perfecta.
b)-oligopolio: los vendedores son pocos. Suelen existir determinadas barreras que limintan la entrada al mercado, por causas tegnologicas, protección de patentes, secretos industriales, inversiones muy grandes para fabricar un bien
c)-monopsonio: la demanda está concentrada en un solo demandante, por ejemplo, bienes que requiere el estado ej, un informes de las fuerzas armadas , licitaciones de las obras publicas.
d)-competencia monopolistica : existe muchos vendedores que compiten entre si por imponer un producto que se diferencia de los otros por distintos motivos: calidad, envase, tipo de servicio que presta, etc.
Es fundamental la publicidad y asi cada vendedor intentara convencer al demandante que su producto es único y mejor.
Unir con flechas:
-monopolio -un
...