El proyecto de cine en la escuela
Enviado por loresita • 28 de Enero de 2013 • Monografía • 5.368 Palabras (22 Páginas) • 663 Visitas
¿Es fácil hacer cine en la escuela con pocos recursos y muchos resultados?
Alejandro Cobo
El proyecto de cine en la escuela que se describe y se propone en esta obra es una práctica educativa valiosa en muchos sentidos, entre los que deseo destacar la posibilidad que da a los niños y a los adolescentes de observar críticamente todo lo que los rodea y la de poder plasmar sus pensamientos y sus emociones en un lenguaje audiovisual. Es un espacio donde los alumnos expresan quiénes son y qué es lo que sienten a través de imágenes llenas de luces y de creatividad.
El cine, tiene un carácter totalmente innovador tanto por su didáctica de trabajo como por el hecho de proponer experiencias que posibilitan un espacio para la integración, para el desarrollo de la identidad y para la expresión artística de alumnos de muy bajos recursos.
¿Es fácil hacer cine en la escuela con pocos recursos y muchos resultados? Si se cuenta con docentes comprometidos y entusiastas, capaces de emprender un proyecto en el cual el aprendizaje sea significativo y placentero para el alumno y para ellos mismos, la respuesta es un sí rotundo.
¿POR QUÉ HACER CINE EN LA ESCUELA?
1. Construir significados
Su contribución radica en concebir al sujeto como un ser social, y al conocimiento como un producto social y cultural. Para este enfoque es importante, es esta apropiación, la interacción social comunicativa, manifestada a través de la propia experiencia, las conversaciones que se tienen con los pares, los planteos y cuestionamientos a los profesores y los significados previos abordados en diferentes situaciones sociales y culturales de las que el alumno participa.
En este marco, la construcción de conocimiento involucra diversos tipos de sistemas simbólicos: acciones, objetos, usos del espacio físico, frases habladas o escritas, juegos, imágenes, sonidos, gestos, silencios, entre otros.
Este conjunto de conocimientos implícitos es el que permite el entendimiento entre los hablantes y durante la interacción pone en funcionamiento un interjuego de visiones del mundo compartidas. Entonces, el conocimiento en el que un sujeto puede involucrarse y aprender no sólo depende de su actividad individual sino, principalmente, de su actividad social y de los intercambios comunicativos que devienen de esta interacción.
Los significados se construyen culturalmente de diversas formas, en una variedad de procesos, y, en la medida en que otras personas hayan construido significados similares a los nuestros, es posible la comunicación.
El punto de partida y de llegada de este proyecto es, justamente, comunicacional, en tanto construcción de significaciones compartidas, sobre la base de los relatos audiovisuales. ¿En qué puede contribuir el cine, para la optimización de estos intercambios, desde el escenario del aula?
Entraremos en este universo haciendo uso de algunas de sus herramientas. Enmarcando sus posibilidades dentro del contexto pedagógico, entenderemos al cine como un medio por el cual se cuentan historias, las que, al ser vistas (o leídas) por su destinatario, completan un rico y complejo proceso reproducción de sentidos.
El cine nació como espectáculo y como diversión. Con su aparición, en 1895, las imágenes testimoniaban acontecimientos sociales, un verdadero documento de la vida de la época. Más adelante, en el período sonoro, la convergencia de sonidos, imágenes y palabras cautivó y alimentó sueños, emocionó, enseñó, entretuvo y, aún hoy, nos sigue fascinando con cada historia que es proyectada en las pantallas: la grande y la chica.
2. Competencias necesarias para la comprensión de las imágenes
En el contacto con las imágenes se ponen en juego distintas competencias que es necesario considerar.
Competencia lingüístico – comunicativa. Posibilita la descripción, mediante palabras, del contenido de la imagen.
Competencia narrativa. Se activa de acuerdo con nuestra memoria de experiencias visuales en el mundo.
Competencia estética. A través de ella, se atribuye sentido estético a la imagen y a los valores de su composición.
Competencia enciclopédica. A partir de su memoria visual y cultural, se identifican contextos, personajes y situaciones.
Competencia modal (espacio temporal). Permite identificar espacios y tiempos distintos.
Competencia iconográfica. Permite identificar las formas construidas previamente y asociarlas con las formas del mundo representado en la imagen.
Factor ideológico. La imagen es percibida según el concepto de mundo que tenga quien la lee. Este factor ideológico es el que hace ver, en la imagen, lo que realmente no está.
Trabajar sostenidamente en el análisis y la producción de las imágenes es uno de los caminos más adecuados para que los alumnos las interpreten críticamente, y un buen punto de partida para que ellos sean productores de sus propios mensajes.
3. El lenguaje audiovisual
El lenguaje audiovisual está integrado por símbolos y leyes que lo constituyen y que nos permiten comunicarnos.
es un sistema comunicacional multisensorial (visual y auditivo) con predominio de lo icónico sobre los verbal; produce una movilización de la sensibilidad sobre la razón, proveyendo estímulos afectivos que condicionan los mensajes cognitivos, y
es un lenguaje de síntesis en el que sus elementos adquieren sentido si se consideran en conjunto.
Un ejemplo del impacto de la imagen en la percepción del lector.
La diferencia entre razonar un hecho o emocionarse ante él salta a la vista:
La razón nos convence; la emoción nos impulsa.
La razón analiza; la emoción nos hace militantes.
La razón nos distancia; la emoción nos implica personalmente.
Cuando leí en un periódico el revuelo que el reportaje sobre los orfanatos chinos provocó en Gran Bretaña, antes que aquí, no me afectó en lo más mínimo. La crónica explicaba con detalle la situación de las pequeñas abandonadas por culpa de su género, pero no me conmovió. Tras haber visto las imágenes, siento una profunda pena por esas niñas, aborrezco a los que las ataron y odio al sistema que presionó a sus padres hasta abandonarlas. Otros espectadores fueron más allá y decidieron adoptarlas.
4. Logosfera e iconosfera
En relación con los actuales escenarios de lo educativo y los lenguajes con los que interactúan nuestros alumnos. Éste genera en los jóvenes posmodernos una experiencia cultural
...