Elementos De Perforacion
Enviado por alfreet29 • 17 de Agosto de 2013 • 963 Palabras (4 Páginas) • 367 Visitas
1. OBJETIVO
• Conocer, analizar y determinar los componentes y condiciones que se requieren para elaborar un fluido de perforación de pozos.
• Conocer e identificar los diferentes componentes de un fluido de perforación.
2. INTRODUCCION O MARCO TEORICO
• Un fluido de control es un fluido de características físicas y químicas apropiadas, qe puede ser aire o gas, agua, petróleo y combinaciones de agua y aceite con diferente contenido de solidos.
• No debe ser toxico, corrosivo ni inflamable, y además, estable a las altas temperaturas e inmune al desarrollo de bacterias.
• Sus funciones de los fluidos de control:
o Remover y transportar el ripio del fondo del hoyo o pozo hacia la superficie.
o Enfriar y lubricar la mecha y la sarta de perforacin.
o Cubrir la pared del hoyo con un revoque liso, delgado, flexible e impermeable.
o Controlar las presiones de las formaciones atravesadas.
o Mantner en suspensión, cuando se interrumpe la circulación, el ripio y el material densificante.
o Soportar, por flotación, parte del peso de la sarta de perforación y de la tubería de revestimiento, durante su inserción en el hoyo.
o Mantener en sitio y estabilizada la pared del hoyo, evitando derrumbes.
o Facilitar la máxima obtención de información deseada acerca de las formaciones perforadas.
o Transmitir potencia hidráulica a la barrena.
• Los fluidos de perforación se pueden clasificar en:
o Fluidos de perforación de base agua.
Son los fluidos más usados a nivelmundial en perforación. En estesistema por lo general el agua dulcees la base del fluido, a la cual se le adicionan arcillas, polímeros, densificantes y algunos otros aditivos para el control de algunas variables.
Tienen una fase liquida(agua), solida(barita o bentonita) y quimica. Asi como que encontramos lodos no dispersos o lodos primarios, calados, dispersos y salinos.
o Fluidos de perforación base acceite.
Son auellos en los cuales el aceite es la base del fluido. Se le denomina “lodobase aceite” si su contenido de agua es de 1 a 15%, y si su ntenido es de 15 a 50% de agua se denomina “emulsion inversa”.
Presenta una fase liquida(aceite y agua), solida (barita) y una fase quimica (emulsificantes).Encontramos:
• base aceite mineral
• base aceite sinteticos
o Fluidos de perforación aireados.
Incluyen aire, gas, espumas o lodos aireados que son utilizados en zonas cuyos gradientes de presión de fractura son muy bajos. Se utilizan para formaciones muy porosas o cavernosas.
Existen parámetros que delimitan que tal es la calidad de los fluidos de perforación en la que encontramos:
• la velocidad de flujo en el espacio anular es el parametro clave para vencer la gravedad, es frecuente usar velocidades entre 100 y 200 ft/m
• la densidad y la viscosidad tambien contribuyen a mejorar la capacidad transportadora de un fluido.
3. CONOCIMIENTOS PREVIOS
• EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE YACIMIENTOS:
o La exploración comprende todas las actividades de búsqueda de hidrocarburos. Fundamentalmente se desarrolla mediante la aplicación de métodos de prospección geofísica y la elaboración de mapas de superficie y subsuelo por parte de los geólogos, con la finalidad de inferir sobre la configuración de los estratos del subsuelo y su composición, lo que puede proporcionar claves sobre la existencia de ambientes propicios para la acumulación de petróleo, gas y/o agua.
o Los datos que proveen los geólogos son luego analizados por los ingenieros de petróleo, quienes interpretan los datos que reciben, y pueden ordenar la perforación. Los pozos exploratorios son perforados posteriormente,
...