ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre el origen de las lenguas y cosmovisión mapuche


Enviado por   •  1 de Diciembre de 2021  •  Ensayo  •  1.165 Palabras (5 Páginas)  •  93 Visitas

Página 1 de 5

La cultura musical mapuche, una revisión desde la etnomusicología a los postulados de Rousseau

Sebastián Echaíz

Para apreciar bien las acciones de los hombres es preciso considerarlas en todas sus relaciones, y es eso lo que no se nos enseña a hacer; cuando nos ponemos en lugar de los otros, nos ponemos ahí tal y como estamos modificados, no tal y como ellos deben estarlo; y cuando pensamos juzgarlos con la razón, nos limitamos a comparar sus prejuicios a los nuestros...” (Rousseau, 1984, p.19)

Año 1781, y el filósofo francés Jean-Jacques Rousseau se refería a uno de los problemas centrales de la musicología comparada del siglo XX. Si bien su Ensayo sobre el origen de las lenguas está lejos de ser un abordaje metodológico frente a las culturas musicales no hegemónicas de la época, es una puerta de entrada desde la filosofía a lo que en un futuro conoceríamos como etnomusicología. El presente texto, a partir de lo expuesto en el ensayo recién mencionado, busca aplicar las aseveraciones de Rousseau a la realidad musical de la cultura mapuche. He seleccionado dicha etnia por ser objeto de estudio en la etnomusicología moderna, permitiendo el contraste entre las aseveraciones de Rousseau y fuentes de carácter científico.

En torno a la cultura mapuche y sus costumbres musicales tomé el texto de Carlos Isamitt “El machitún y sus elementos musicales de carácter mágico” (1934) y “Memoria oral mapuche a través de cantos tradicionales ülkantun: recordando la época de ocupación (siglos XIX y XX)” (2019) de Gabriel Pozo, Margarita Canio y José Velásquez. El primero, fue un texto pionero en la investigación de las costumbres musicales mapuche, su autor llevó a cabo una investigación de campo donde se relata la experiencia de una instancia sagrada para la cultura en cuestión, además, adquiere valor que sea un texto de aquella época en que la globalización no había permeado la forma de vida tradicional. El segundo, es una investigación basada en fuentes primarias y trabajo de campo etnográfico. Su principal aporte está en el estudio de los cantos mapuche, y su rol en la transmisión de contenidos históricos.

El capítulo XII del texto de Rousseau se refiere al “Origen de la música y sus relaciones”, argumenta que en un comienzo danza, música y poesía eran lo mismo. Precisamente las dos últimas son la clave para entender cómo se organizaron las sociedades en un comienzo. Una lengua basada solo en la poesía, o más bien en la prosa, solo tiene la mitad de la riqueza que posee la melodía, que es capaz de transmitir sentimientos e imágenes, y no solo ideas. Por ejemplo, sobre el machitún, señala Isamitt (1934): “La machi despliega una riqueza de acentos y de ritmos de acuerdo con la significación de las palabras del canto” (p.4). El canto en la cultura mapuche “aparte de comunicar y expresar sentimientos y vivencias de las personas que los realizan –como narración cantada–, […] cumplen una función mnemotécnica para recordar personas y hechos pasados (Müller como se cita en Pozo, 2019).

En el siguiente capítulo del ensayo en cuestión, el filósofo europeo centra su atención en la melodía, aunque parte hablando de las sensaciones. Esto porque, a su parecer, la música solo es una sucesión de sonidos, lo que realmente importa es el traspaso de sensaciones, signos e imágenes. Se desliza una crítica a la ilustración y su afán de racionalizar las experiencias. Si bien podríamos descomponer el sonido, y generar a partir de aquellos elementos solo sonidos agradables, no sería música, ni mucho menos parte de las “bellas artes”, lo que concede el derecho a pertenecer a aquella categoría a la música es la melodía, que, a su vez, es fruto de la imitación. Si llevamos esto al plano de realidad musical mapuche, veremos que el autor de El Contrato Social solo tiene razón parcialmente. Por un lado, la música mapuche fue infravalorada durante siglos (Pozo, 2019), la razón de esto es que sonoramente era poco atractiva para los colonos, que concebían otras formas de rimar y cadenciar, y porque no se otorgaba importancia a las sensaciones que portaban las personas mapuche. Por otro lado, el uso sagrado del kultrún en la cultura mapuche queda inadvertido por las reflexiones de Rousseau, sin lugar a duda, este instrumento es parte esencial de las sensaciones que experimentan las personas en aquella instancia, sobrepasando el protagonismo que pueda tener el canto. Además, el kultrún es capaz de proyectar signos, imágenes y sensaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (93 Kb) docx (11 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com