Examen De Español 3ª Bimestre
Enviado por 200363 • 13 de Agosto de 2014 • 1.034 Palabras (5 Páginas) • 368 Visitas
ESPAÑOL I º - 3º BIMESTRE
ALUMNO: __________________________________________________________________________
INSTRUCCIONES: ELIGE LA RESPUESTA CORRECTA PARA CADA REACTIVO DE LAS OPCIONES QUE SE TE PRESENTAN.
La maestra solicitó a los alumnos de I B, que investigaran un tema en diversas fuentes bibliográficas, haciéndoles hincapié de que tomaran notas para organizar la presentación de su trabajo final y oral, así mismo que realizaran mapas, láminas, diagramas, para apoyar su trabajo.
1.- ¿En dónde se escriben las anotaciones?
Ⓐ GUIÓN DE TRABAJO
Ⓑ GRÁFICA
Ⓒ ANTOLOGÍA
Ⓓ MONOGRAFÍA
2.- ¿Cómo se llaman a los materiales que realizarán los alumnos para apoyar su trabajo?
Ⓐ CUENTOS
Ⓑ APOYOS GRÁFICOS
Ⓒ PROGRAMA DE DISEÑO
Ⓓ PROCESADOR DE TEXTOS
3.- ¿Qué técnica de estudio presentarán los alumnos?
Ⓐ FORO
Ⓑ DEBATE
Ⓒ SEMINARIO
Ⓓ EXPOSICIÓN
4.-Se le conoce como una representación gráfica de los poemas y forma parte del movimiento de vanguardia.
Ⓐ HAIKÚ
Ⓑ METÁFORA
Ⓒ DADAÍSMO
Ⓓ CALIGRAMA
5.- Tiene un número determinado de sílabas, sometido a condiciones de métrica; junto con los otros versos del poema.
Ⓐ CALIGRAMA
Ⓑ POEMA
Ⓒ VERSO REGULAR
Ⓒ VERSO LIBRE
6.- Línea escrita que puede constar de una o más palabras.
Ⓐ VERSO
Ⓑ POEMA
Ⓒ VERSO REGULAR
Ⓒ CALIGRAMA
VERSO LIBRE LEE EL SIGUIENTE FRAGMENTO Y CONTESTA LAS PREGUNTAS 7, 8, 9 y 10
UNA PALMERA
Señora de los vientos
Garza de la llanura,
Cuando te meces canta tu cintura.
Gesto de la oración
O preludio del vuelo,
En tu copa se vierten uno a uno los cielos.
Castellanos, Rosario, Español Dinámico, Ed. Larousse, México 1996.
7.- ¿De cuántos versos está constituido el poema?
Ⓐ 2
Ⓑ 4
Ⓒ 6
Ⓓ 8
8.- ¿Cómo se le llama a cada uno de los párrafos del fragmento anterior?
Ⓐ VERSO
Ⓑ ESTROFA
Ⓒ SINALEFA
Ⓓ METÁFORA
9.- ¿Qué tipo de lenguaje está utilizado en este fragmento?
Ⓐ LITERAL
Ⓑ FIGURADO
Ⓒ ALITERACIÒN
Ⓓ COMPARACIÓN
10.-De acuerdo al número de sílabas en cada verso, ¿Qué tipo de verso está utilizando el poema?
Ⓐ CALIGRAMA
Ⓑ VERSO
Ⓒ VERSO REGULAR
Ⓒ VERSO LIBRE
LEE CON ATENCIÒN.
LOS SAPOS.
Trozos de barro
Por la senda en penumbra
Saltan los sapos.
Tablada, Juan José. En palabravirtual.com
11.- De acuerdo a las características del poema anterior. ¿A qué tipo pertenece?
Ⓐ Haikú
Ⓑ Caligrama
Ⓒ Soneto
Ⓓ Alejandrino
12.- Según el número de sus versos cómo están distribuidos?
Ⓐ 5 – 7 - 5
Ⓑ 6 – 8 - 5
Ⓒ 5 – 7 - 4
Ⓓ 6 – 7 - 5
INSTRUCCIONES: Lee la carta y contesta las siguientes cuatro preguntas.
Hermosillo, Sonora, 15 de Julio de 2011.
Profra. Alma Estrada Ortega
...