FILOSOFÍA Y SOCIOLOGIA
luizankmark2 de Noviembre de 2014
4.434 Palabras (18 Páginas)284 Visitas
UNIDAD CUATRO PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN CURRICULAR I
Nombre: Luis Angamarca
Profesora: Cristina Barriga
Nivel: Cuarto
TAREA
Diseñe una planificación por bloque curricular y plan de clase
PLANIFICACIÓN CURRICULAR BLOQUE CURRICULAR
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1.1.Área: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
1.1.2. AÑO LECTIVO: 2011-2012
1.1.3. EJE TRASVERSAL:
1.1.4. EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Escuchar, Hablar, Leer y Escribir para la interacción social
1.1.5. EJE DE APRENDIZAJE:
1.1.6. TITULO DEL BLOQUE: Mensajes/ Postales/ Invitaciones/ Tarjetas de Invitación.
1.1.7. AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Tercer Año Básico
1.1.8. PROFESOR: Luis Angamarca
1.1.9. DURACIÓN: 6 Semanas Fecha de Inicio: 3 de Enero del 2012 Fecha de finalización: 10 de Febrero del 2012
2. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE:
2.1.1. Usar los elementos lingüísticos y no lingüísticos en función de la producción y comprensión de textos escritos y orales para comunicarse efectivamente, reflexionar sobre ellos y valorarlos en situación comunicativa.
2.1.2. Conocer las características de estos textos para la utilización en su realidad de su contexto.
2.1.3. Saber comunicarse desde el análisis de texto de mensajes cortos, invitaciones, postales y tarjetas de felicitación
3. RELACIÓN DE COMPONENTES CURRICULARES
Destreza con criterio de desempeño Estrategias metodológicas Recursos Indicadores esenciales de evaluación /Indicadores de logro Actividades de evaluación
Escuchar:
Escuchar mensajes, invitaciones y felicitaciones para determinar la función comunicativa a partir de la reflexión sobre su repercusión en los sentimientos
Hablar:
Expresar en forma oral mensajes que se escriben en postales, invitaciones y tarjetas de felicitación según el propósito comunicativo.
Leer:
Comprende mensajes de postales, invitaciones y tarjetas de felicitación mediante el análisis del para texto y el contenido.
Escribir:
Escribir mensajes cortos en postales, invitaciones y tarjetas de felicitaciones tractorando adecuadamente las oraciones, tomando en cuenta la estructura y propiedades de estos textos.
Texto:
Aplicar de forma adecuada los elementos de la lengua en la creación de postales, invitaciones y tarjetas de felicitación. Reconocimiento
de la situación de comunicación (quien emite, qué, a quién, para qué, a qué se refiere)
Segmentación la cadena acústica en las unidades que la componen: sonidos y palabras, el artículo y el nombre.
Selección:
distinción de palabras relevantes, (nombres, lugares, palabras nuevas).
Anticipación:
Activación de la información sobre una persona o un tema para la comprensión de un texto.
Utilización de los diversos tipos de memoria (visual, auditiva, olfativa) parare tener información
Planificación de lo que se quiere decir. Conducción del discurso: manifestar que sequiare intervenir (con gestos, sonidos y frases).Uso de la palabra en el momento idóneo.
Aprovechamiento de la palabra (decir todo lo que toca, de qué hablar, de qué manera, con quién)
Reconocimiento de las indicaciones de los demás para tomar la palabra.
Formulación de preguntas y respuestas. Ceder el turno de la palabra en el momento adecuado.
Producción del texto: articular con claridad los sonidos del discurso.
Pre lectura:
Establecimiento del propósito de la lectura.
Análisis de para textos.
Activación de los saberes previos sobre el tema de la lectura.
Elaboración de predicciones a partir de un título, ilustraciones, portada, nombre de personajes y palabras claves.
Lectura:
Comprensión de ideas que están explícitas.
Comparación de lo que se sabía del tema con lo que contiene el texto.
Verificación de lo que se predijo.
Procesamiento de la información(ordenar)
Deducción del significado de palabras nuevas.
División del texto en parte importante.
Reconocimiento de las relaciones de significado entre las diferentes partes de la frase.
Exploración de información específica
Por lectura:
Identificación de los elementos explícitos del texto (personajes, características, acciones, escenarios, tiempos y objetos)
Establecimiento
de secuencias de acciones.
Determinación
de relaciones entre personajes y acciones.
Planificación:
Determinar el objetivo del texto (para qué se quiere escribir).Determinación de lo que se quiere decir. Establecimiento de quien será el lector de texto. Generación de ideas.
Organización de ideas: lluvia de ideas, selección y clasificación
Redacción:
Elaboración de un esquema
descomposición. Producción de borradores. Escritura el texto teniendo en cuenta la forma de las oraciones y selección de palabras.
Revisión:
Leer y releer. Corrección de errores. Presentación de los originales: limpios, claros y en orden.
Identificación del género y número del Sustantivo y del artículo, en oraciones.
Reconocimiento de las palabras por el número de las sílabas. Posición de las sílabas en las palabras. Uso de la r y la rrUso del guion para dividir palabras. Tarjetas postales, de invitación, felicitación, mensajes.
Texto del estudiante.
Postales diversas.
Tarjetas de invitación y felicitación. Texto del estudiante
Tarjetas
postales,
(Varios motivos).
Tarjetas de
invitación, de felicitación
mensajes.
Texto del estudiante.
Tarjetas postales, en blanco,(varios motivos).Diseño de tarjetas de invitación, de felicitación, mensajes, en blanco
Texto del estudiante
Lecturas:La golosa Matilde
Texto para estudiantes. Guía para el docente Escucha y jerarquiza palabras importantes en un mensaje de felicitación:
Identifica palabras importantes en los mensajes que escucha.
Ensaya la aplicación de palabras importantes en sus mensajes
Articula claramente los sonidos para expresar de forma oral mensajes:
Expresa en forma oral mensajes que encuentra en postales y tarjetas.
Utiliza palabras y frases importantes en sus mensajes
Comprende y analiza los para textos de una cartelera y ubica información solicitada:
Identifica con precisión la información solicitada.
Y Analiza los para textos encontrados en la información
Comprende y ordena la información que aparece en las invitaciones mediante un esquema simple:
Ordena la información a través de un esquema simple.
Y Aplica este esquema en el ordenamiento de más información
Utiliza correctamente el código en la producción de textos escritos:
Diseña la elaboración de este tipo de tarjetas.
Selecciona palabras y frases.
Presenta borradores, siguiendo la estructura y las propiedad es de este tipo de textos.
Emplea artículos, sustantivos, punto seguido, punto a parte y letras mayúsculas en las oraciones de los textos que escribe:
Identifica con precisión el género y número del sustantivo del artículo.
Determina casos especiales de género y número.
Escribe correctamente textos cortos con la r y la rr Utiliza palabras importantes en sus mensajes de felicitación, en forma oral.
Expresa en parejas, mensajes orales de: felicitación, de invitación.
Diseñan una tarjeta postal del lugar.
Describe la información contenida en los para textos de una cartelera.
Relaciona el contenido de los para textos con la realidad del medio.
Opina sobre lo mismo Expresa con claridad el contenido de una tarjeta postal o de tarjetas de invitación y felicitación
Obtiene ideas principales para crear el contenido de este tipo de tarjetas.
Interpreta los mensajes contenidos en tarjetas postales, tarjetas de invitación, de felicitación.
Produce tarjetas postales para enviara un terminado lector.
Produce tarjetas de invitación y felicitación.
Aplica en forma adecuada los elementos de la lengua, en la producción de tarjetas postales y tarjetas de invitación y felicitación.
4.- BIBLIOGRAFÍA: Actualización y Fortalecimiento Curricular del 3er. Año de EGB.Bloque 3, Texto para estudiantes y Guía del Docente.
5.- OBSERVACIONES
Estudiante Maestra Director/ Supervisor/a
PLANIFICACIÓN CURRICULAR BLOQUE CURRICULAR N°
1 1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 ÁREA:
...