ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fernando de Rojas nos cuenta desde el principio que él no es autor de toda la obra,


Enviado por   •  7 de Marzo de 2017  •  Resumen  •  5.701 Palabras (23 Páginas)  •  293 Visitas

Página 1 de 23

LA CELESTINA

Fernando de Rojas nos cuenta desde el principio que él no es autor de toda la obra, sino que encontró el primer acto incompleto y que tras releerlo se decidió a completarlo. Ha dado lugar a muchas especulaciones, como si no se trata del tópico del manuscrito encontrado, bastante vigente en la ficción caballeresca.

Rojas recurre a un elemento para afirmar su autoría parcial de la obra, recurre al procedimiento acróstico tan popular en su tiempo: un acróstico es un texto poético en el que se encierra un mensaje con la primera de cada verso. Se utiliza incluso en la biblia. Lo que dice ese acróstico en la epístola a su amigo: “El bachiller Fernando de Roias acabó la comedia de Calisto y Melibea y fue nacido en la puebla de Montalban” (dice acabó y no compuso, por lo que se afirma que su autoría no es completa).

La epístola a su amigo parece ser un superior. Dice que las armas defensivas que se han forjado con esta obra son gracias a los eruditos castellanos y no a los italianos, por lo que sugiere que el acto primero debió escribirlo otro castellano. Tanto el autor del manuscrito perdido del acto primero, como Rojas eran castellanos.

Las fuentes de la Celestina, no obstante, son latinas (medievales). En el primer acto es donde más abundan estas fuentes latinas, en el segundo acto, no obstante, Rojas sigue a Petrarca como fuente.

 En Burgos aparece en 1499 un colofón, un grabadito que se siguió utilizando hasta 1502. Sale rotulada la versión con el título de Comedia, pero Rojas asegura que sus amigos le sugirieron que alargara el proceso del amor de los amantes porque se quedaba corto, por lo que añadió 5 actos más a los ya existentes (XVI). Estos 5 actos cuentan otra trama, donde se cuenta que Calisto y Melibea se ven en el jardín de ella durante un mes cada noche. No añade los 5 actos por el final, sino que en el acto XIV de la Comedia incrusta 5 actos nuevos más breves, de manera que el acto XIV pasa a ser el XIX en la Tragicomedia (TC). Los que en la comedia son los actos XV y XVI acaban siendo el XX y XXI en la TC. Cada uno de los actos nuevos tiene un resumencito en prosa y esos argumentos han sido criticados por Rojas, que explica que son cosa de los impresores y le parece inapropiado, lo cual ha llevado a pensar si Rojas es realmente el autor de estos. Que los impresores añadieran argumentos estaba a la orden del día (ej.: El Lazarillo). [auto=acto]

En la Comedia, en la epístola del amigo surge un debate donde se propone a Juan de Mena como autor del auto I, autor castellano consagrado muerto hacía más de 50 años. Otra propuesta es Rodrigo Cota, autor vivo. Esto hace pensar en un círculo literario de la época, donde participó Fernando de Rojas y donde y disfrutó discutió el texto. En este debate se da una variante de autor descomunal que sufre el texto.

Rojas pretende ocultarse al principio. Por el uso del término “socio” se discute si habla de sus compañeros profesionales o de estudio, ya que dice que era bachiller, lo que significaba que había cursado sus estudios en todas las artes liberales y estaba a punto de licenciarse, en su caso, como jurista. Dice así que quiere encubrir su nombre por unas razones que expone pero hay una cierta voluntad de jugar con el lector ya que también incluye el acróstico. La división en escenas y en actos (como si fueran lo mismo) puede ser posterior, en cualquier caso, nos da un indicio de que al aspecto teatral no le daba mucha importancia.

En la Tragicomedia hay una adición que no estaba en la Comedia, un diálogo al comienzo donde no hay una acotación escénica ni voz de narrador. Esto parece más propio del teatro que de la novela., sin embargo, la descripción del espacio se hace presente se hace de un modo teatral. Ej.: en el acto II cuando Calisto enfadado habla con Pármeno en casa y le manda a la cuadra: el paso hacia allí, la limpieza de la cuadra y la manera en que lo hace. En el acto I hay una escena misteriosa que no está situada, parece un sueño de Calisto, pero a continuación empieza a gritar Calisto por Sempronio. Le dice que estaba cuidando de los caballos y entonces Calisto le pregunta por qué entonces sale de la sala) detecta una mentira y se ubican así dos espacios). Se inventa por tanto el duelo del gerifalte (ave), pero Calisto se pone furioso porque sabe que le está mintiendo.

El espacio se crea de forma teatral, el diálogo es también propio del teatro, pero el teatro en esta época está poco desarrollado. Se había desarrollado a lo largo de la Edad Media un teatro religioso sin conexión con el teatro antiguo. Aunque algunas églogas de Juan del Encima se convierten en una especie de piezas teatrales.

Los personajes de Calisto (gr.:‘hermosísimo’) y Melibea son personajes parecidos a los que aparecen en las ficciones sentimentales, y por ello algunos estudiosos han relacionado La Celestina con la ficción sentimental. María Rosalida, sin embargo, sugiere que La Celestina se adscribe al género de la Comedia Humanística (en Italia aparece en ambientes universitarios). Todo indica que la obra debe situare en la Castilla del XV, pero los nombres de los personajes son griegos, literarios, también provenientes de la comedia romana. Otro rasgo vanguardista es que se haya escrito en lengua vulgar. Así, asimilarlo a la ficción sentimental tiene en contra todos estos argumentos pese a la índole de sus protagonistas y a su amor.

Se presentó la alternativa de novela dialogada pero es un fenómeno muy posterior, por lo que se desechó.

Esta vocación de innovar y experimentar no es rara en la época, sobre todo en la ficción sentimental.

Rojas es un personaje muy bien documentado. Hacia 1541 fue alcalde o juez de Talavera, donde poseyó varias casas. No escribió más que esta obra.  Se ha querido saber más sobre él, sobre todo teniendo en cuenta que escribió La Celestina hacia los veintipoco, edad que se le atribuye a Calisto. Quien más ha profundizado en la vida de rojas es el hispanista Stephen Gilman, profesor de Harvard, quien puso énfasis en la procedencia de Rojas, proveniente de una familia de conversos. El abuelo de Rojas tuvo un serio problema con la Inquisición. Cuando se intensifican los estatutos de limpieza de sangre, los descendientes (nieto) de Rojas también sufrieron la inquisición. El linaje de Rojas, sin embargo, llega hasta nuestros días. German Terch, periodista, es descendiente de Rojas (su madre es hija de un erudito guipuzcoano).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (323 Kb) docx (26 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com