Guia Comprension Lectora 1° Medio
Enviado por • 3 de Noviembre de 2013 • 1.655 Palabras (7 Páginas) • 1.693 Visitas
DOÑA SANTITOS (Marta Brunet, Fragmento.)
"Tenía la cara rugosa, pequeñita, y el cuerpo endeble, de garfio tembloroso. Un pañuelo negro atado a la cabeza le ocultaba el pelo, formando visera a los ojos grandes, cuencos de agua clara inexpresiva. Por la hendidura de la boca asomaba un diente, un diente único, largo, torcido, amarillo de soledad. La nariz bajaba en busca del mentón. Arrebozada en un chal obscuro, iba delante de ella, tanteando, un bastoncillo de quila.
Había oído decir que era vecina nuestra, dueña de un terrenito en Coínco. Se llamaba Santos Poblete, pero todos, cariñosamente, le decían doña Santitos.
Llegó en un carretón de familia tirado por bueyes, uno de esos carretones que fueran el orgullo de nuestros abuelos. Era una especie de casita con su puerta trasera y dos ventanas laterales, con cortinillas de percala a pintas, todo ello verde rabioso y empingorotado sobre ruedas enormes y chirriantes. La acompañaba, picana al hombro, un muchacho. Su hijo, tal vez.
Venía a verme porque le diera un remedio, atraída por mi fama de curandera. Luego de mucho pedir disculpas y saludar y tornar a las disculpas y a los saludos nuevamente, me explicó su mal.
--Es un gurto que se me le pone por aquí, por el costao, y lueguito se me le corre pa' l'espalda y end'ehi me agarra l'estomo y después se me le fija en el corazón. Y casi mi'ahogo, iñorita. Ya hacen como cinco años qu'estoy sufriendo d'este mal. Hey tomao cuanto remedio se pue su mercé figurar. Me han visto toas las meicas conocías de por aquí y hasta los doutores de Curacautín y de Victoria. Ninguno ha podío aliviarme ni así tantito. Ya tenía perdías las esperanzas, cuando m'ijeron que su mercé era tan güena curandera; se lo ijeron a Saldaña, onde Juana Campos, la que su mercé mejoró de la fiebre, y tamién onde Rosamel Pérez. Y entonces Saldaña mi'animó pa' que viniera a molestar a su mercé... ¡Ay! ¡Este gurto me v'acabar con la vía!
La miraba perpleja, porque el "gurto viajero" no estaba en el catálogo de las enfermedades que conocía. Pero no arredré. Le hice un examen prolijo, matizado con preguntas vagas. Y acabé por diagnosticar, muy seria:
--Lo que usted tiene es "gurtitis", una enfermedad muy rara, pero fácil de mejorar. Espérese que vuelva con el remedio.
Fui al comedor, hice unas bolitas de miga de pan muy bien amasadas, las puse en una caja, les eché encima canela en polvo y volví al escritorio donde la vieja me esperaba pacientemente, dando suspiros y ayes.
--Aquí tiene, doña Santitos; son unas pastillas especiales para su enfermedad. Tiene que tomarse dos todas las mañanas, con un vaso de leche, vuelta para el lado sur, y rezar después tres avemarías. Verá cómo mejora. Pero no vaya a olvidarse de estar de cara al sur y de rezar, porque entonces el remedio no le haría efecto.
Me miraba, asintiendo a cabezadas, con los ojos ilusionados, temblando de ansia las manos sarmentosas al coger la caja. Me dio las gracias. Repitió las disculpas. Volvió a decirme cómo Saldaña tenía fe ciega en mi poder curativo. Me contó nuevamente el itinerario del bulto, con estaciones y paradas. Di otra vez mi diagnóstico y repetí mis instrucciones. Las repitió ella para bien aprenderlas y al fin se marchó, con el bastón buscando el camino donde la esperaban la carreta y el muchacho, contenta, mostrando el diente único, badajo de su sonrisa.
--Las leseras que inventas... --me reprocharon en casa.--
--¡Bah! --contesté--. Bien puede que mejore..."
BRUNET, Marta. Doña Santitos. Reloj de sol. Obras completas de Marta Brunet. Santiago, Zig-Zag
21. Doña Santitos era
a) una curandera
b) una campesina
c) una machi
d) todas las anteriores
22. Doña Santitos acude a la mujer porque
a) Los doctores no pudieron ayudarla
b) Alguien se la recomendó
c) Fue donde unas meicas, pero la engañaron
d) Los remedios que tomó le hicieron más mal que bien
23. En el primer párrafo, la expresión "de garfio tembloroso" se refiere a
a) La vejez
b) una cojera
c) la espalda
d) la nariz
24. ¿Por qué crees que la mujer le da a doña Santitos un remedio que, al parecer, no lo es?
Justifique con dos argumentos
25. En el párrafo 5°, la expresión "no arredré" significa:
a) no dar importancia
b) no creer en algo
c) no saber
d) no rendirse
26. ¿Cómo logra informarse doña Santitos del poder curativo de la mujer? Describe el proceso con tus propias palabras
27. La idea principal del texto es
a) La gente del campo es muy crédula
b) El poder la de fe
c)Algunas personas tienen enfermedades extrañas
c) El campo chileno y sus costumbres
Helen Keller ( * 27 de junio de 1880 – 1 de junio de 1968) fue una autora, activista, y oradora estadounidense sordociega)
Helen Keller nació el 27 de junio de 1880 en Tucumbia, una pequeña ciudad rural de Alabama, Estados Unidos. Sus incapacidades fueron causadas por una fiebre en febrero de 1882 cuando tenía 19 meses de edad. Su pérdida de la capacidad para comunicarse (se quedó ciega y sorda) en tan temprana fase de desarrollo, fue muy traumática para ella y su familia, y debido a esto estuvo incontrolable por un tiempo.
A pesar de sus discapacidades, muchos años después daba discursos acerca de su vida, e incluso escribió libros sobre sus experiencias. En todo esto tuvo gran influencia su institutriz Anne Sullivan, que le enseñó
...