ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guía de Desarrollo del Lenguaje


Enviado por   •  27 de Octubre de 2022  •  Reseña  •  2.952 Palabras (12 Páginas)  •  78 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

UNIVERSIDAD DEL VALLE DEL GRIJALVA[pic 2]

Carrera:

Ciencias En La Educación

Materia:

Fundamento Psicopedagógico

Catedrático:

Lic. Amareni Chanon

Tarea:

Guía de Desarrollo del Lenguaje

Alumna:

Georgina Guadalupe Reyes Ruiz

Semestre: 1ro.      Grupo: “B”

Tuxtla Gutiérrez a 27 de octubre del 2022.

GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE

El ser humano en su esencia es socializador, y el mecanismo que lo posibilita es la comunicación con el otro a través del lenguaje. Es el lenguaje la facultad por la cual el ser humano se comunica con sus pares, y la que le permite adquirir y compartir ideología, pensamientos, sentimientos, así como acceder a nuevos conocimientos. Por lo tanto, el lenguaje representa el conjunto de pasos que le permiten al individuo demostrar sus emociones y sensaciones a través de la palabra, sea esta hablada, escrita o representada en artes (Vanegas Aguilar, 2020).

Al respecto, Ibáñez López & Col. (2021) destacan que “El lenguaje es un vehículo de pensamientos, sentimientos y otros tipos de información estimula expresiones de creatividad que facilitan la comunicación interpersonal. Así la adquisición del lenguaje es necesaria para el bienestar psicosocial y el desarrollo intelectual”.

Aunque el lenguaje es una capacidad innata al individuo humano, ésta se desarrolla mediante la exposición a las primeras personas emocionalmente cercanas al nacer, de allí que el primer espacio de aprendizaje de la comunicación del ser humano con su entorno socializador es la familia. Tal como afirma Sojo (2019), desde que el niño nace hasta los seis años, la evolución del lenguaje va transitando por diferentes etapas que permiten que su capacidad de comunicación logre un desarrollo óptimo y satisfactorio.

Sin embargo, existe otro espacio socializador que tinen un significativo aporte en el desarrollo del lenguaje, como es la “escuela”. Según refieren Cerda & Murillo (2017), los espacios educativos representan una oportunidad mayúscula para desarrollar y perfeccionar el lenguaje, en virtud que el aprendizaje se realiza desde una perspectiva programada e intencionada sobre los conocimientos teóricos que los actores educativos responsables deben poseer sobre aspectos como “la adquisición de la lengua, la caracterización evolutiva de cada componente del lenguaje, la descripción de las propósitos educativos desde una perspectiva desarrollista, al igual que del conocimiento de algunas particularidades básicas del sistema nervioso de los niños que deben contemplarse en una rutina diaria y en la programación lingüística curricular”.

En este sentido, en edades infantiles, el espacio escolar debe configurarse como un entorno que estimula las capacidades comunicativas lingüísticas, especialmente relacionadas con la expresión y la comprensión, que se combina en forma transversal con el aprendizaje de otras habilidades y conocimientos que constituyen su desarrollo integral. De modo que, para lograr una adecuada educación, los niños desde temprana edad deben recibir todo tipo de estimulación que

genere en ellos un aprendizaje significativo y valedero para aplicarlo a lo largo de su vida, y que en el nivel inicial es donde se fomenta este desarrollo juntamente con la aplicación del lenguaje como recurso para la interacción y socialización.

La importancia del lenguaje en la educación infantil se expresa en el cuidado que este aspecto tiene en la planificación curricular de las instituciones educativas, así como en la adecuada preparación de los o las docentes, en virtud que cada niño o niña representa una individualidad en su forma de comunicarse que viene dada por el entorno socio familiar y cultural donde se ha desarrollado, en tanto según Coello (2021), “es necesario entender que este proceso resulta ser multidisciplinario, y que se conozcan aspectos técnicos, educativos, socioeconómicos; que estimulen el desarrollo cognitivo y fortalezcan las habilidades”.

Según Tobar (2020), los docentes de nivel pre-escolar o parvularios. representan el nivel de concreción operativo entorno al desarrollo del lenguaje en la escuela, por cuanto deben mantener la claridad de su rol dentro del esquema comunicativo, pues los niños de 4 a 5 años suelen requerir de suficientes estímulos y motivaciones permanentes, al objeto de facilitar el desarrollo de sus habilidades lingüísticas de forma fluida, natural y sin presiones de ningún tipo. Para ello, es importante el conocimiento de aquellos elementos de la didáctica que sean aplicables a la diversidad de situaciones y condiciones que los niños a esta especifican edad presenten en el aula, como es el caso de canciones, cuentos, juegos, y demás actividades lúdicas potencializan el uso y perfeccionamiento del lenguaje.

Es así como la didáctica de la enseñanza y desarrollo del lenguaje tiene una especial significación en la docencia de la educación infantil siendo que su campo de conocimiento específico, está orientado al   proceso de enseñar y aprender lenguas, en el que, como en todo proceso de enseñanza, intervienen tres factores: “el aprendiz, el enseñante y el contenido de enseñanza, que en su conjunto constituyen un sistema de actividad: el didáctico podría decirse un sistema de sistemas, en el cual están implicados otros sistemas de actividad interrelacionados” (Camps, 2012). Al respecto, Calderón (2018) refiere que la didáctica del lenguaje es un proceso dinámico que va más allá del diseño de estrategias, pues se ocupa de la complejidad del acto comunicador.

En la enseñanza del lenguaje, como toda didáctica específica, se debe dar respuesta a los problemas, desafíos, necesidades y perfiles educativos que se planteen en el marco de un currículo general.

Como se aprecia, el desarrollo del lenguaje y la comunicación es un factor fundamental en la concepción curricular del aprendizaje infantil de la educación pre-escolar en la educación ecuatoriana, para lo cual el mencionado documento ofrece algunas orientaciones que permitan a los docentes guiar la práctica docente en el logro de las aspiraciones de este nivel educativo. Tales estrategias metodológicas se basan en el juego, lo cual es coincidente con lo señalado por González (2021) “comprender al juego como una actividad natural en el niño que le permite expresarse y relacionarse con los otros, puente de conexión entre su ser y su     hacer para liberarse de situaciones contraproducentes que se le presenten”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (175 Kb) docx (196 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com