ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PSICOLOGIA DEL LENGUAJE Y EL DESARROLLO GUIA N° 1: BASES BILOGICAS DE LA COMUNICACIÓN


Enviado por   •  23 de Junio de 2019  •  Resumen  •  2.831 Palabras (12 Páginas)  •  390 Visitas

Página 1 de 12

PSICOLOGIA DEL LENGUAJE Y EL DESARROLLO

GUIA N° 1: BASES BILOGICAS DE LA COMUNICACIÓN

1-Establecer la relación entre la actividad nerviosa superior y las funciones cerebrales superiores

La actividad nerviosa superior se relaciona con aquellas funciones que se asientan en la corteza cerebral. Como forma de trabajo fisiológico de la corteza y regiones vecinas distribuye, coordina, centraliza y almacena la información que recoge el organismo mediante la multiplicada y diferenciada actividad de sus receptores exteriores e interiores. Parte de esa información es sintetizada y coordinada en unidades más compleja en un proceso que se denomina aprendizaje.

Las funciones que se asienta en la corteza son las funciones cerebrales superiores, especificas del hombre, producto de un proceso de aprendizaje y que no son indispensables para otros aprendizajes. Ejemplos son: las praxias, gnosias y el lenguaje.

2-¿Qué es un analizador? Defina estereotipo. Relacione conceptos.

Un analizador en un mecanismo nervioso complicado que comienza por el aparato receptor externo y termina en el cerebro, ya en el segmento inferior, ya en el segmento superior en este último caso es incomparablemente más complicado. (Pavlov) A cada analizador le es inherente una actividad combinatoria, una actividad analítico-sintética que opera con una modalidad más o menos específica de información. Las modalidades específicas de información son: visión, equilibrio, audición, gusto, tacto, temperatura, olfato, propiocepción y también las relacionadas con el medio interno.

Un estereotipo es un resultado sintético de la acción del estímulo condicionado y la acción precedente de una suma de estímulos aferentes que representan las condiciones del experimento como un todo. Pavlov había caracterizado al estereotipo dinámico como un sistema organizado y equilibrado de procesos internos, elaborado a lo largo de un proceso, sintetizado por obra de la inducción sucesiva que liga entre si los componentes y dotado de marcada estabilidad. Una vez lograda la síntesis, tiene determinada estabilidad y una continuidad en el tiempo.

3-¿Cuáles son los analizadores que intervienen en el desarrollo del lenguaje? 4-¿Qué tipo de información procesan los analizadores específicos del lenguaje?

Los analizadores del lenguaje son:

El analizador cinestésico motor-verbal (producción fonológica, movimiento) opera con la información propioceptiva de los músculos, articulaciones y tendones relacionados con el lenguaje. Este analizador tiene como parte periférica los órganos que intervienen en la articulación en toda la zona orofacial. La información va a ser procesada para su codificación en la zona frontal anterior del hemisferio izquierdo (Área de Broca). Se organiza un estereotipo fonemático para cada sonido. Es el sustento fisiológico de cada sonido.

El analizador verbal (comprensión lingüística) opera con la información semántica del lenguaje (significados de las palabras). Todo analizador tiene una parte periférica y una parte central. La parte periférica del analizador verbal es el aparato auditivo encargado de recepcionar el sonido portador de palabras. La información recibida del exterior circula por la vía auditiva y es llevada hacia la corteza cerebral. En la corteza cerebral la información de la lingüística es procesada en la zona temporo-parieto-occipital del lado dominante donde se decodifica el mensaje o sea la comprensión de la información semántica (Área de Wernicke)

En los analizadores hay especificidad y esa circulación de información no es arbitraria.

  • La organización anatómica que imponen ya definida circulación del información de un tipo dado
  • Una especificidad neuronal
  • Una especificidad derivada del fenómeno de aprendizaje y de organización proteica neuronas

5- ¿Qué significa hablar de plasticidad y especificidad neuronal en relación al lenguaje?

El desarrollo del lenguaje está relacionado con el aumento de conexiones en la corteza cerebral y de modo especial, con el desarrollo y  conectividad de las células estrelladas y granulosas (neurona tipo II). Los circuitos del lenguaje no se han identificado todavía. Se propone el concepto “especificación” de las neuronas que sirven al lenguaje, consistiendo esta especificación en la restricción gradual e irreversible de sus posibles papeles funcionales. Esto se produce desde un estado inicial multipotencial hasta un estado final de un potencial funcional único. (Lenneberg)

Al nacer, los hemisferios cerebrales son equipotenciales en lo que se refiere a la localización del lenguaje. La progresiva lateralización cerebral de la función del lenguaje aparece después de los 36 meses y progresivamente hasta los 14  años a la restricción de la función del lenguaje al hemisferio cerebral izquierdo. A medida en que la corteza cerebral madura postnatalmente, algunas funciones lingüísticas se tornan cada vez más restringidas al hemisferio cerebral izquierdo.

La corteza cerebral de los mamíferos inmaduros incluyendo la parte que sirve al lenguaje en el hombre, tiene muchas características de los sistemas morphallacticos. En la primera etapa esencial del proceso, las células adquieren información posicional como resultado de la interacción y  la comunicación, y en una segunda etapa las células interpretan esta información y se diferencian de acuerdo con ella.

Parece que las conexiones iniciales se establecen al azar y de modo excesivo y su número se reduce posteriormente como resultado de un proceso selectivo. Los factores que pueden determinar la especificidad de las conexiones durante la sinaptogenesis son: la citoafinidad, el momento apropiado de las conexiones y la eficiencia funcional.

Sobre la base de estos criterios funcionales algunos contactos forman conexiones sinápticas estableces mientras que otros contactos, carecen de las propiedades funcionales adecuadas y forman conexiones inestables y temporales.

6- Establecer la relación entre experiencia, plasticidad neuronal y plasticidad simbólica

La plasticidad neuronal demuestra fehacientemente que la experiencia deja una huella en la red de los circuitos neuronales, que permanecen abiertos al cambio y a la contingencia, modulable por el acontecimiento y las potencialidades de la experiencia, que siempre pueden modificar el estado anterior. Por ejemplo, cuando un área del cerebro sufre una lesión, otras regiones se reorganizan y suplen la función lesionada; allí la capacidad y elasticidad del cerebro para compensar pérdidas funcionales. El cuerpo se desarrolla, madura y crece entrelazándose con la plasticidad. (Levin)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (265 Kb) docx (1 Mb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com