HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA
alexa31115 de Octubre de 2013
810 Palabras (4 Páginas)528 Visitas
MAYAS
La planificación de los centros ceremoniales mayas estuvo marcada por la topografía y las condiciones del terreno, lo cual determinó las diferentes formas y estructuras de las edificaciones.
La arquitectura maya participó de las características generales de las culturas americanas, incluso de su propio estilo (el " arco falso”, bóveda maya, cresterías y altares).
GRIEGOS:
En tiempos de los griegos, la forma esférica de la tierra era ampliamente sostenida ….
Las primeras civilizaciones creían que la Tierra era una superficie plana, Los griegos fueron más ambiciosos, a través de su cosmografía tratarían de establecer la forma y dimensiones tierra dedujeron poco a poco que el planeta en realidad era curvo en todas direcciones, con 2 constataciones:
• Cuando notaron la sombra circular de la tierra sobre la Luna durante los eclipses.
• Cuando observaron que los barcos desaparecían gradualmente al navegar hacia el horizonte.
Eratóstenes llamado padre de la geodesia, aparte de demostrar al esfericidad de la tierra calculó su radio, ¿COMO? lo logro midiendo en el mismo día del año la diferencia de las sombras arrojadas por un par de estacas idénticas clavadas en Siena y Alejandría, con este dato y la distancia entre ambos puntos medida en pasos, logro realizar el cálculo con un error menor del 1% (dedujo que la circunferencia terrestre es igual a 25,000 millas, actualmente se acepta la circunferencia terrestre en 24,899 millas en el Ecuador)
En 255 a. C Eratóstenes también se le atribuye la invención de la esfera armilar con la que determino la inclinación de la tierra respecto a su rotación alrededor del sol, que aún se empleaba en el siglo XVII. ¿COMO? Determinó que el intervalo entre los trópicos (el doble de la oblicuidad de la eclíptica) equivalía a los 11/83 de la circunferencia terrestre completa, resultando para dicha oblicuidad 23º 51' 19"
Plutarco, de sus observaciones astronómicas durante los eclipses dedujo que:
• la distancia al Sol era de 804.000.000 estadios
• la distancia a la Luna 780.000 estadios
Macrobio, que:
• el diámetro del Sol era 27 veces mayor que el de la Tierra--Realmente el diámetro del Sol es 109 veces el de la Tierra
la distancia a la Luna es casi tres veces la calculada por Eratóstenes
pero el cálculo de la distancia al Sol, admitiendo que el estadio empleado fuera de 185 metros, fue de 148.752.060 km, muy similar a la unidad astronómica actual.
Como consecuencia de este trabajo los pensadores griegos idearon la ciencia de la geometría. Herón sobresalió por haber aplicado la ciencia a la topografía alrededor del año 120a.C. Fue el autor de varios tratados importantes, uno de los cuales fue La dioptra, en el cual relacionó los métodos de medición de un terreno, el dibujo del plano y los cálculos respectivos. También describió uno de los primeros aparatos topográficos: La Dioptra.
EDAD MEDIA:
Durante la Edad Media tuvo pocos adelantos. En el siglo XIII Von Piso escribió la Práctica Geométrica, también de Liber Quadratorum, que trata principalmente del quadrans, que era un bastidor cuadrado de latón con un ángulo de 90ª y otras escalas graduadas.
Otros instrumentos de esa época fueroN:
• El Astrolabio, que era un anillo metálico con un índice articulado en su centro y soportado por un anillo en la parte superior
• El Báculo de cruz, que era un rodillo cilíndrico de madera de 4 pies de longitud, con un brazo ajustable formando un ángulo recto con el rodillo.
En el siglo XVIII también aparece la topografía.
Los dos métodos de representación de los mapas, el astronómico y el topográfico, se contraponen y rivalizan para imponerse pero, a la hora de responder mejor
...