ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hidrosfera

monyfig28 de Septiembre de 2014

602 Palabras (3 Páginas)240 Visitas

Página 1 de 3

Hidrosfera

La hidrosfera se forma por la condensación y solidificación del vapor de agua contenido en la atmosfera primitiva. Corresponde a la totalidad de agua en el planeta, como océanos, mares, lagos, ríos, aguas subterráneas, nieve, glaciares, etc. Casi ¾ de la tierra están cubiertas de agua un 97% corresponde a agua salada y un 3% se encuentra en la atmosfera y sobre los continentes, generalmente en forma de agua dulce.

El agua circula continuamente de unos lugares a otros cambiando su estado físico, en una sucesión cíclica de procesos que constituyen el denominado ciclo del agua, el cual es causa fundamental de la constante transformación de la superficie terrestre.

Importancia de la hidrosfera

Componente básico para la existencia de los seres vivos en el planeta

Regulador del clima en la tierra. Suaviza los cambios de temperatura entre el día y la noche y las estaciones del año.

Tiene una capacidad de disolvente cuando llueve el agua humedece el suelo y disuelve los sales minerales contenidas en el.

Modela el paisaje

Nos proporciona sales minerales que necesitamos, las cuales se encuentran en el agua que bebemos

El agua es necesaria para llevar a cabo nuestras funciones viales ejemplo: sangre, orina, etc.

Geósfera

La capa solida de la tierra que comprende desde las rocas de la superficie hasta las zonas más profundas del planeta es la Geósfera, que está estructurada en capas concéntricas de composición o características físicas distintas, cuya densidad y temperatura aumenta a medida que se acerca al centro de la tierra.

Actualmente existen dos modelos para explicar la estructura de la Geósfera uno se basa en la composición de los materiales y el otro en el comportamiento de los materiales.

Modelo Estático

Este modelo está basado en la composición de los materiales, divide a la Geósfera en 3 capas según los materiales que la constituyen:

1. Corteza: es la capa externa y delgada de la Geósfera. La corteza se divide en Oceánica (tiene un grosor de 10 km.) constituida por una roca oscura llamada Basalto y Continental (grosor de 25 a 70 Km.) abundan rocas como el granito, arcilla

2. Manto: es la capa intermedia, alcanza una 2900 km. De profundidad, está formada por rocas oscuras cristalinas llamadas “peridotitas”. Las rocas de esta capa están sometidas a altas temperaturas y en algunos lugares se funden.

3. Núcleo: es la zona interna de la Geósfera, está compuesta por Hierro y Níquel. Las temperaturas son muy altas tanto que la parte interna permanece solida debido a las altas presiones a las que está sometida.

Modelo Dinámico

Se basa en el comportamiento de los materiales, como rigidez. La estructura de la Geósfera se divide en las siguientes capas:

1. Litosfera: capa rígida que comprende la corteza y la parte más externa del manto. Su grosor es mayor que el de la corteza (20 km. A 120 km.)

2. Astenosfera: es la zona discontinua situada debajo de la litosfera. Posee menor rigidez que la litosfera y existen altas temperaturas

3. Mesosfera: corresponde a la parte situada debajo de la Astenosfera y es más rígida que la capa anterior.

4. Núcleo interno: es la parte más interna de la Geósfera. Está en estado sólido debido a las altas presiones.

5. Núcleo externo: zona ubicada entre la mesosfera y el núcleo interno, está formado por material fluido.

OJO

La litosfera es la capa externa, sólida y rígida de la Geósfera. Pero esta capa no se encuentra en una sola pieza, sino que está dividida en grandes fragmentos llamada PLACA LITOSFERICA o PLACA TECTONICA y se divide en:

Placa eurasiática

Placa africana

Placa indoustraliana

Placa del pacifico

Placa norteamericana

Placa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com