ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de la Ley Federal del Trabajo


Enviado por   •  9 de Marzo de 2016  •  Ensayo  •  26.218 Palabras (105 Páginas)  •  444 Visitas

Página 1 de 105

Derecho Laboral I

mansantin@yahoo.com.mx

Participación 15%

Reportes de lectura 25% (únicamente de la novena y décima época aunque sea de otro país)

Examen final 60%

7 de Agosto de 2013

Historia de la Ley Federal del Trabajo

        •        Legislación estatal desde su promulgación de la Constitución de 1917 hasta la LFT 1931

        •        LFT 1931, hasta su primera reforma de 1970

        •        Ley de 1970 hasta sus reformas procesales 1980

        •        Desde 1980 hasta la promulgación de la reforma procesal a la reconstitución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 1995

        •        Reforma de la LFT en diciembre de 2012

        •        Época actual, creación jurisprudencial de criterios e instituciones por la SCJN  

Art.123 Apartado A Constitucional

Las actuales resoluciones de la SCJN se expresan especialmente en la jurisprudencia de la segunda Sala sobre todo las emitidas por contradicción de tesis de los Tribunales Colegiados de Circuito las cuales no solo resuelven contradicciones sino que en muchos casos, adoptan criterios distintos de resoluciones contradictorias analizándolas generando instituciones y procesos nuevos.

Trabajar: trabajar como ocuparse en cualquier actividad física o             intelectual.

Tener una ocupación remunerada en una empresa, institución, etc. O ejercer determinada profesión u oficio.

De tal suerte que el sinónimo de trabajar es laborar, el cual se origina del latín laborare “labrar”.

El trabajo en Europa (Grecia y Roma)

En la antigua Grecia, la esclavitud fue una condición jurídica aceptada socialmente.

Los ilotas, los esclavos de la comunidad, estaban vinculados no a un hombre sino a un territorio.

Según las tesis Aristotélica de las servidumbre natural, la intención de la naturaleza es hacer diferente el cuerpo de los hombres libres y el de los esclavos.

En Roma a principios del siglo IV, la economía del Estado y de la sociedad civil descansaba sobre la esclavitud.

Las XII tablas señalaban las causas por las cuales una persona podía caer en esclavitud, entre otras son:

        •        Negarse a la inscripción de los registros del censo

        •        Faltar al pago de impuestos

        •        No participar o desistirse de pertenecer al servicio militar

        •        Ser sorprendido durante la comisión del delito de robo

        •        Omitir el pago de una deuda

Feudalismo

Con la caída del imperio Romano, los dueños de grandes extensiones de tierra se asentaron en las áreas conquistadas, y junto con ellos, sus campesinos. (Así fue como empezó la instauración de pequeñas ciudades y reinos)

La estructura económica de la Edad Media corresponde a lo que los tratadistas llaman economía de la ciudad, estructurada con base en la formación de ciudades o reinos pequeños los cuales pretendían ser autosuficientes y sustituyeron la economía familiar en la que se producía solo lo necesario para el sustento familiar.

En Europa surgió la figura denominada colonatus. La cual ya era conocida desde el siglo III d. C. Pero fue hasta los tiempos de Constantino, es decir hasta el siglo IV d. C.; cuando se establecieron las reglas sobre las cuales operó.

Esta forma de producción consistió primordialmente en la concesión de las tierras que el señor feudal hacía a una persona libre (colono), quien aceptaba el compromiso de trabajarlas.

El colono hacia producir las tierras y tenia derecho a gozar parte de la utilidad respectiva, con la condición de dar una cuota o parte al señor feudal.

A cambio el señor Feudal daba protección de los invasores de otros terratenientes, o de los bárbaros, creando con esto una relación simbiótica entre los mencionados.

Al labrar uno la tierra y obtener la protección del otro y el dueño a generar una utilidad y lograr cultivar grandes extensiones.

El Trabajo de las Ciudades Medievales

La ciudad procuraba bastarse por sí mismas lo cual originó un régimen corporativo donde los hombres de una misma profesión, oficio, o especialidad se unieron en gremios, corporaciones, o Guildas. En Francia las corporaciones se conocieron como CORPS DE MÉTIER.

La finalidad principal de estas corporaciones era tener un mecanismo de defensa de su mercado contra los extraños, impedir el trabajo de quienes no formaban parte del gremio y evitar la libre concurrencia entre los maestros.

 

Los gremios o corporaciones tenían una organización claramente jerárquica, estaban integrados por los maestros, compañeros y aprendices y desde esos días estaban muy identificados entre sí, pues se encontraban muy bien delimitados ya que una persona no podía pertenecer a dos o más, desempeñar labores correspondientes a un oficio distinto, tener más de un taller ni comenzar el trabajo comenzado por otra persona.

Adicionalmente el número de talleres se fijaba según las necesidades de la ciudad, con restricciones sobre la entrada en la asociación.

Los oficios se heredaban en virtud de que cada gremio representaba un círculo prácticamente cerrado para quien no formaba parte de él o no le era cercano.

Establecieron reglas sobre el salario justo y buscaron evitar la libre competencia del trabajo.

Entre los maestros, beneficiaban no a los asalariados, sino el interés y los talleres de aquellos.

Del Renacimiento al Liberalismo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (151 Kb)
Leer 104 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com