Importancia De Las Regularizaciones
Enviado por clarkhiro • 24 de Marzo de 2014 • 6.271 Palabras (26 Páginas) • 240 Visitas
La política comercial en México, 1988-1994: Efectos y opciones
Introducción
El presente trabajo intenta analizar la práctica de las políticas neoliberales en México a partir de la crisis estructural del modelo de sustitución de importaciones (1982), procurando destacar algunas de las principales características y repercusiones de la política comercial en el sector externo de la economía, mediante dos etapas. El análisis de la primera etapa (1983-1987) se orienta hacia la política cambiaria que, con el resultado de la subvaluación, se condicionó como un mecanismo del ajuste comercial externo. En un ambiente de franca dificultad para continuar accediendo al crédito foráneo, los superávit comerciales registrados por el país coadyuvaron a asumir los compromisos financieros externos provocando, entre otros resultados, un efecto combinado de apariencia contradictoria: junto con el avance del cambio estructural interno se presentaron la alta inflación y el estancamiento del producto. Después del ajuste económico los objetivos de abatir la inflación y recuperar el crecimiento destacaron en la segunda etapa (1987-1994), identificada como de estabilización. En esta parte, el texto hace hincapié en los procesos de sobrevaluación cambiaria y de apertura de la economía como elementos centrales de la política comercial, indicando que si bien auxiliaron a reducir la inflación, también influyeron en la generación de desequilibrios productivos, comerciales y financieros en el país.
Desarrollo:
Ante los requerimientos de financiamiento externo para compensar los desequilibrios generados, el trabajo cuestiona la viabilidad de la política económica seguida, y termina presentando algunas posibles opciones que, como propuestas para discusión, pudieran delinear nuevas perspectivas para la conducción económica en México.
I. Antecedentes: La subvaluación monetaria y el ajuste comercial externo,
1983-1987
El año de 1982 representó el final de un limitado modelo de sustitución de importaciones, experimentado durante más de tres décadas en nuestro país. En ese año la crisis estructural del modelo se manifestó por medio de los resultados adversos de la economía destacados, entre otros, por el mal desarrollo de indicadores tan importantes como el producto interno bruto (pib), la inversión, el déficit financiero respecto al pib y la inflación.
El deterioro de estos indicadores internos de la economía, junto con el importante peso de la deuda externa y de su servicio evidenciaron, en conjunto, una problemática macroeconómica compleja, difícil de enfrentar con el esquema de acumulación creado (véase cuadro 1). Un sector industrial orientado principalmente hacia el mercado interno, desarticulado y muy dependiente del exterior se convirtió en uno de los resultados finales del esfuerzo realizado en muchos años cuestionando, por tanto, el esquema de industrialización experimentado.
Las consecuencias negativas referidas oficializaron, desde aquel año, el reordenamiento de la economía del país, teniendo como fundamento el cauce neoliberal de su implantación. Con el propósito de orientarse al mercado externo, el proceso parcial de industrialización fue desplazado. En su lugar, el fomento exportador (sustitución de exportaciones) se ubicó como punto central de la nueva conducción económica, con base en el supuesto proyectado del autofinanciamiento al que conduciría el cambio estructural (modernización productiva), para resolver la doble problemática de la fragilidad interna y de la vulnerabilidad externa. Desde entonces la economía del país ha experimentado políticas de ajuste primero, y de estabilización después, de acuerdo con los objetivos de controlar la inflación y recuperar el crecimiento, como condiciones para solventar los desequilibrios macroeconómicos.
No es propósito en este artículo desarrollar con detenimiento lo relativo a la
política económica en México a partir de la crisis de 1982. Sin embargo, es
necesario describir, aunque sea brevemente, algunas de sus características con
el fin de establecer ciertos elementos que el estudio requiere. En este sentido,
cabe destacar tres consideraciones de la política económica practicada entre
1983 y 1987. La primera, su orientación neoliberal, en la que sobresalió la
menor regulación del Estado, la privatización creciente y las aperturas
financiera y comercial. La segunda, el objetivo del cambio estructural con base
en la reorientación productiva interna y en su vinculación con el comercio
mundial mediante la exportación de manufacturas como motor de crecimiento. Y la
tercera, el compromiso de asumir las obligaciones financieras provocadas por el
endeudamiento externo.1
Cuadro 1
Relación de la paridad peso-dólar y la diferencia inflacionaria México-Estados Unidos (1978) Índice de precios al consumo Coeficiente que iguala la diferencia inflacionaria Tipo de cambio librea (pesos) Sobrevaluación o (subvaluación)
Año México Estados Unidos Nominal Ajustado
1988 16 147.3 178.0 90.72 2.2950 2.0593 -10.3
1989 19 327.9 186.1 103.86 2.6795 2.3576 -12.0
1990 25 112.7 197.6 127.09 2.9419 2.8849 -1.9
1991 29 832.5 204.0 146.24 3.0737 3.3196 8.0
1992 33 393.9 209.8 159.17 3.1174 3.6132 15.9
1993 36 068.5 215.3 167.53 3.1904 3.8029 19.2
1994b 38 629.4 220.5 174.20 3.4280 4.2850 25.0
a Al 31 de diciembre de cada año.
b La información incluye hasta el mes de noviembre.
Fuente: Elaborado con base en Banco de México, Indicadores económicos, varios años.
Dentro de lo anterior, la política económica se pronunció por controlar las presiones en la inflación y en el sector externo, conforme al argumento de la modernización (competitividad) productiva que contrarrestara la situación de crisis en la economía. En términos sumarios, y ante las restricciones de financiamiento foráneo por la vía del endeudamiento para 1983-1987, el manejo monetario con carácter expansivo predominó como propósito deliberado para enfrentar tanto la negociación como las obligaciones financieras con el exterior. Durante esos años, la política cambiaria se condujo por el camino de la subvaluación, frenando la importación e impulsando la exportación, sobre todo de manufacturas, de acuerdo con el intento de generar excedentes en las relaciones comerciales con el exterior
...