ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

JevasPorno.com! Videos Porno Venezolanos


Enviado por   •  5 de Abril de 2015  •  3.075 Palabras (13 Páginas)  •  1.039 Visitas

Página 1 de 13

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIOS DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MISIÓN SUCRE

ALDEA LA DEMOCRACIA

Las Nuevas Fronteras del Capital: Biodiversidad, Agua, Energía e Infraestructura

Unidad Curricular: Estudiantes:

Globalización, Comunicación y Cultura Ríos Rafael 7.241.881

Rojas Richard 9.693.651

Facilitadora: Lcda. Carmen Molina Pérez Mónica 13.636.952

MARACAY, 09 DE MAYO DE 2013

INTRODUCCIÓN

Globalización es el discurso de actualidad. Se trata de un concepto que pretende enaltecer y consolidar el capitalismo de mercado único, es decir, el mercado producto del liberalismo. La globalización como realidad objetiva tiene su fundamento en los adelantos de la Revolución Científico-Técnica, especialmente en el ámbito de las comunicaciones, el transporte, la ingeniería genética y la biotecnología, entre otros. El neoliberalismo hay que verlo como el conjunto de ideas económicas, filosóficas, éticas y jurídicas, etc. Es el sustento ideopolítico de la globalización, por cuanto sus concepciones ejercen influencia en las dimensiones económica, institucional y otras de la globalización.

El orden económico capitalista necesitó del surgimiento, implantación y desarrollo previo de un nuevo sistema axiológico, un sistema de valores al que Max Weber llamó el "espíritu capitalista" que apareció en el siglo XVI.

Los derechos no se positivizan mientras el disfrute de algo se realice sin necesidad de tutelas. Así ha sido con el medio ambiente durante miles de años. El Derecho ambiental no habría surgido si el deterioro cierto del medio ambiente no hubiese alertado de la necesidad de su preservación.

La preocupación por la conservación del medio ambiente ha favorecido una respuesta cultural y política en todos los órdenes y también en el Derecho, pues el Derecho puede y debe proveer los instrumentos adecuados para esa finalidad, contribuyendo a seguir adelante con sus fines generales de justicia, equidad y armonía social. El Derecho ambiental se vertebra en torno al ciudadano, sujeto de un derecho subjetivo de un medio ambiente adecuado.

Es de gran valor realizar una reflexión multidisciplinaria para hablar sobre el aporte del capitalismo como conocimiento global que hoy día adquiere una importancia mayor en función de una nueva preocupación internacional. En la siguiente investigación se trata de abordar tres aspectos del mismo: el control de la biodiversidad, como nueva frontera del sistema capitalista; sus efectos ecológicos, socioculturales y jurídicos; y las resistencias al modelo neoliberal, que se encuentra en la base de la política.

La integración energética debería apuntar a mejorar los niveles de sustentabilidad, con un concepto amplio de desarrollo que contemple la biodiversidad y los aspectos sociales del crecimiento. Sin embargo, los proyectos de articulación energética vigentes, desde la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana hasta el promocionado Gasoducto del Sur, apuntan solamente a construir infraestructura para bajar los precios e impulsar el crecimiento. Se trata, en suma, de una interconexión física para transportar electricidad y gas natural, que no tiene en cuenta cuestiones como la eficiencia energética, el cuidado del ambiente o el desarrollo sustentable.

El control de la biodiversidad, nueva frontera del capitalismo

La explosión de la biotecnología, es fruto de varios factores: Primero, se experimenta un aumento de la tasa de consumo, debido, por una parte, a la evolución demográfica del mundo, pero por otra, al fuerte desarrollo de un 20 % de la población mundial, que tiene una capacidad de consumo siempre mayor. El segundo factor es el problema ecológico provocado por una utilización creciente de los recursos fósiles como fuente de energía y de los productos químicos, en particular en la agricultura. Estamos llegando a un callejón sin salida que para muchos significa la exigencia de desarrollar la biotecnología y de encontrar otros tipos de fertilizantes. Finalmente, el modelo económico, en tanto motor y fundamento del crecimiento, supone la búsqueda de nuevas fronteras para responder a sus crisis de acumulación. Empezaremos por este último factor porque nos parece esencial para entender el tipo de respuesta que se puede dar al problema. Para entender el momento histórico en el cual nos encontramos es necesario un breve recuerdo del pasado.

La crisis de acumulación de los años setenta

En el Occidente industrializado, después de un desarrollo continuo, desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta los años setenta, la situación empezó a transformarse. Hubo un descenso relativo de la tasa de crecimiento de la productividad que había sostenido el modelo keynesiano de la posguerra. En realidad, la producción acelerada de riquezas había permitido la distribución del producto social (la riqueza producida) entre capital, trabajo y Estado, este último como garante de este pacto social. Tal concesión por parte del capital fue debida a la presión social ejercida por las clases obreras de los varios países y también por la existencia de partidos comunistas importantes en Europa y, finalmente, de los países socialistas en el Este del continente. Por otra parte, la alta productividad permitía un crecimiento permanente del “pastel” a distribuir e, inevitablemente, la reducción de este nivel de aumento tenía que transformar la situación. Era evidente que la productividad tenía sus límites, en particular en la producción industrial, y todavía la transformación del trabajo por la informática y las comunicaciones estaba solamente en su etapa inicial.

Los propietarios y gerentes del capital estimaron que su parte en el producto social era insuficiente para asegurar la tasa de acumulación necesaria a la búsqueda de nuevas tecnologías, en particular en los sectores de la informática y de las comunicaciones. Por eso, empezaron a cuestionar el modelo keynesiano y a proponer otro modelo de desarrollo económico. En los países socialistas había evidentemente poca posibilidad de inversión privada, aun a nivel internacional. Por eso, dichos países constituían para el mundo capitalista no solo un modelo inaceptable, sino además un obstáculo a su acumulación. Con la Guerra Fría, el mundo occidental fragilizó el campo socialista y, al mismo tiempo, estos países entraron en una crisis progresiva del modelo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com