ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Julian Barnes, El sentido de un final, Barcelona


Enviado por   •  22 de Abril de 2013  •  Informe  •  387 Palabras (2 Páginas)  •  311 Visitas

Página 1 de 2

Julian Barnes, El sentido de un final, Barcelona,

Anagrama, 2012

Un narrador protagonista cuenta su vida, desde su

adolescencia, la época en que formaba un trío de amigos al que se agregó

Adrian. La primera parte de la novela, la adolescencia y la juventud como estudiante,

centra la historia, hasta que recibe la noticia de que Adrian, brillante

estudiante de Cambridge, se ha suicidado, poco después de ponerse en relación

con la antigua novia del narrador.

La segunda parte de la historia nos sitúa en el momento

presente del personaje, su madurez, posterior a la jubilación y a su separación

matrimonial. Lleva una vida plácida, pero mediocre, y su mayor obsesión es

recuperar el diario de Adrian, que supuestamente guarda Verónica, su antigua

novia y presunta exmujer de Adrian.

Esta parte es eminentemente reflexiva, sobre el

sentido de la vida y la aceptación de un final inevitable, que se va elaborando

en la mente de Tony con diversas y previsibles posibilidades. El sentido de la

vida individual se puede poner en relación con el sentido de la historia, que lleva

también a finales muchos de ellos catastróficos.

Gran parte de estas reflexiones son morales, en las

que pesa también un sentimiento de culpabilidad o de no haber hecho de otra

forma lo que podría haber sido. En todas ellas parte de su subjetividad y

enfoca a los demás como espejos de sí mismo, que le muestran tanto lo más

agradable como lo menos deseable.

La novela es fragmentaria, está construida a base

de episodios breves, recuerdos, reflexiones, que se van sucediendo, todos ellos

presididos por la inquietud de darle un significado a los acontecimientos, que

sea capaz de de superar los tópicos más comunes, buscando una lucidez que no alcanza

del todo.

En varias ocasiones el narrador trata de establecer

un diálogo con el lector, que de esta forma se convierte en destinatario

intratextual, buscando una complicidad con él, un interlocutor que pueda y sepa

comprender sus motivaciones y le ayude a conocerse a sí mismo.

Tony no consigue

rescatar el diario de Adrian, pero sí una verdad que desconocía respecto a la

relación de este con Verónica y su madre. Descubre que Adrian tuvo un hijo, que

ahora tiene 40 años, y que Verónica no es la madre de este, sino su hermana.

Por eso le decía siempre Verónica, cuando hablaba con él en los últimos años:

“No entiendes nada”, expresión sobre la que fantaseó adoptar como epitafio. Un

final que da otro sentido a toda la historia que nos venía contando.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com