ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS INCAS

rini13 de Abril de 2013

5.536 Palabras (23 Páginas)417 Visitas

Página 1 de 23

Introducción

Al ser el desarrollo, un objetivo de cambio, siempre hablamos de la empresa como el mejor medio para lograrlo. Quizá sea muy común pero es muy más eficiente a lo hora de satisfacer las necesidades de la sociedad.

No hay desarrollo económico que no venga de alguna empresa bien constituida, es por eso que la idea de mejorar una empresa en proporción, la productividad alcanzará una meta mayor a la que la comunidad espera.

EMPRESA

• Una empresa es una organización, institución o industria, dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes y/o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesidades inversiones.

• Una empresa es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital).

• La empresa se define como una entidad conformada por personas, aspiraciones, realizaciones, bienes materiales, capacidades técnicas y capacidad financiera. Todo ello le permite dedicarse a la producción, transformación y/o prestación de servicios para satisfacer con sus productos.

• La Comisión de la Unión Europea sugiere la siguiente definición: «Se considerará empresa toda entidad, independientemente de su forma jurídica, que ejerza una actividad económica. En particular, se considerarán empresas las entidades que ejerzan una actividad artesanal u otras actividades a título individual o familiar, las sociedades de personas, y las asociaciones que ejerzan una actividad económica de forma regular».

• De acuerdo al Derecho internacional, la empresa es el conjunto de capital, administración y trabajo dedicados a satisfacer una necesidad en el mercado.

La empresa es un conjunto de factores productivos -humanos, técnicos y financieros-, organizados y coordinados por la dirección, dedicados a la producción de bienes y servicios para su posterior venta en el mercado con el objetivo principal de obtener un beneficio.

CARACTERÍSTICAS

A. Desde una perspectiva económica, la empresa se caracteriza como una

entidad autónoma de producción de bienes o servicios, en la que se integran

de forma coordinada diversos medios productivos (trabajo humano y

elementos materiales e inmateriales), bajo la dirección del empresario.

B. Desde un punto de vista jurídico, el concepto de empresa no está

claramente establecido, debiéndose llegar al mismo, de forma indirecta, a

través de la noción de empresario.

El empresario es la persona física o jurídica que, de forma habitual y no

ocasional, ejercita en nombre propio una actividad productiva dirigida al

mercado, es decir, aquél que realiza una actividad empresarial.

Desde el punto de vista jurídico mercantil, puede definirse a la empresa

como una unidad patrimonial autónoma y compleja, en la que se integra

un conjunto organizado de bienes, derechos y obligaciones, bajo la titularidad

y dirección del empresario. La finalidad inmediata de la empresa es

producir bienes y servicios para el mercado y su finalidad mediata,

suponiendo que se trate de empresas mercantiles, obtener alguna clase de

utilidad o lucro para sus propietarios a regular.

ELEMENTOS DE LA EMPRESA

Se consideran elementos de la empresa todos aquellos factores, tanto internos como externos, que influyen directa o indirectamente en su funcionamiento.

Los principales elementos de la empresa son los siguientes:

a) El empresario: Es la persona o conjunto de personas encargadas de gestionar y dirigir tomando las decisiones necesarias para la buena marcha de la empresa. No siempre coinciden la figura del empresario y la del propietario, puesto que se debe diferenciar el director, que administra la empresa, de los accionistas y propietarios que han arriesgado su dinero percibiendo por ello los beneficios.

b) Los trabajadores: Es el conjunto de personas que rinden su trabajo en la empresa, por lo cual perciben unos salarios.

c) La tecnología: Está constituida por el conjunto de procesos productivos y técnicas necesarias para poder fabricar (técnicas, procesos, máquinas, ordenadores, etc.).

d) Los proveedores: Son personas o empresas que proporcionan las materias primas, servicios, maquinaria, etc., necesarias para que las empresas puedan llevar a cabo su actividad.

e) Los clientes: Constituyen el conjunto de personas o empresas que demandan los bienes producidos o los servicios prestados por la empresa.

f) La competencia: Son las empresas que producen los mismos bienes o prestan los mismos servicios y con las cuales se ha de luchar por atraer a los clientes.

g) Los organismos públicos: Tanto el Estado central como los Organismos Autónomos y Ayuntamientos condicionan la actividad de la empresa a través de normativas laborales, fiscales, sociales, etc.

FUNCIONES DE LA EMPRESA:

• Función de compras: Adquisición de materias primas y servicios, que serán objeto de transformación y obtendremos el producto final mediante ellas.

• Función de operaciones: se opera con los servicios.

• Función comercial: son todas las actividades dirigidas al acercamiento del servicio al cliente.

• Función de investigación: se pretende mejorar el servicio que se presta, el proceso productivo. Las instalaciones, la calidad, la decoración.

• Función de contabilidad y registro: orientada a la obtención de información que nos permita conocer la situación de la empresa. El diseño de un sistema de información es muy importante para una empresa, permite que la toma de decisiones se agilice.

• Función de personal: selección, reclutamiento, formación, integración del personal. Es algo más que la incorporación, porque queremos que el empleado se integre en la cultura organizacional, la que comparten sus miembros, se genera con el tiempo, y finalmente este proceso de socialización hace que el empleado se integre (un periodo de prueba).

FINES DE LA EMPRESA:

El fin de la empresa es la obtención del máximo beneficio. Los propietarios y accionistas desde el momento en que deciden invertir en una determinada empresa están asumiendo un riesgo, lo cual implica que serán "premiados" con los beneficios que se produzcan, o bien, si la empresa tiene pérdidas, perderían el capital que aportaron.

Existen empresas cuya finalidad no es la obtención de beneficios, sino que pretenden conseguir fines sociales, como sucede con asociaciones y fundaciones deportivas, culturales, recreativas, benéficas, políticas, políticas, sindicales, etc.

Existe un tipo de empresas conocido como "empresas públicas", en las cuales el Estado u organismos públicos son sus propietarios o bien poseen parte del capital. Las empresas públicas tienen como finalidad primordial el servicio a los ciudadanos; por ejemplo, sanidad, transportes públicos, correos, servicios sociales, etc.

TIPOS DE EMPRESA

Según el Sector de Actividad:

• Empresas del Sector Primario: También denominado extractivo, ya que el elemento básico de la actividad se obtiene directamente de la naturaleza: agricultura, ganadería, caza, pesca, extracción de áridos, agua, minerales, petróleo, energía eólica, etc.

• Empresas del Sector Secundario o Industrial: Se refiere a aquellas que realizan algún proceso de transformación de la materia prima. Abarca actividades tan diversas como la construcción, la óptica, la maderera, la textil, etc.

• Empresas del Sector Terciario o de Servicios: Incluye a las empresas cuyo principal elemento es la capacidad humana para realizar trabajos físicos o intelectuales. Comprende también una gran variedad de empresas, como las de transporte, bancos, comercio, seguros, hotelería, asesorías, educación, restaurantes, etc.

Según el Tamaño:

En nuestro país lo que prolifera mas son las microempresas, generalmente de propiedad de empresarios individuales. Desde la señora que vende empanadas en las calles hasta el lustrador de zapatos

Grandes Empresas: En estas empresas los trabajadores son mayores a 100, las ventas anuales supera a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com