La enfermería fundamental
Flores85Resumen3 de Noviembre de 2015
2.579 Palabras (11 Páginas)479 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
ASIGNATURA: ENFERMERÍA FUNDAMENTAL
AÑO ESCOLAR
ASESOR: LEO.MARIVEL MORALES LANDA
PERIODO DEL 5 DE OCTUBRE AL 15 DE NOVIEMBRE
TE SUGIERO REVISAR TU AGENDA DE TRABAJO PARA QUE PLANIFIQUES EL PROCESO DE APRENDIZAJE CONJUNTAMENTE CON EL PROGRAMA DE ESTA ASIGNATURA, RECUERDA ELABORAR CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PARA PODER INTEGRAR TU TRABAJO FINAL DE ESTA UNIDAD EL CUAL ESTARAS ENVIANDO POR LA PLATAFORMA.
Introducción:
En esta asignatura de naturaleza teórica, estudiarás los elementos conceptuales que sustentan a la enfermería: sus teorías y el método que la caracteriza como disciplina profesional, cuyo propósito es el cuidado holístico de la persona y de los colectivos humanos.
La asignatura de Enfermería Fundamental consta de seis unidades:
La primera unidad, Naturaleza de la Enfermería, es de carácter introductorio, y en ella revisarás contenidos que permiten reconocer la evolución de enfermería a través de diferentes definiciones por las que ha transitado a lo largo de su historia.
La segunda unidad, Dimensiones del Cuidado, aborda el cuidado desde sus dimensiones culturales, éticas, sociales, políticas y económicas.
En la tercera unidad, Fundamentos de la Teoría de Enfermería, se abordarán los elementos básicos que conforman la teoría de enfermería, la identificación de patrones de conocimiento.
La cuarta unidad, Teorías de Enfermería
En la quinta unidad, El Método de Intervención en Enfermería, se abordan conceptos generales e introductorios al proceso de enfermería.
La sexta unidad, El Proceso de Cuidados, aborda los conocimientos y habilidades en la aplicación del proceso de enfermería, recalcando su importancia, como la del método del cuidado, revisando cada una de sus etapas y considerando los principios teóricos y metodológicos que lo sustentan.
Forma de trabajo:
La asignatura Enfermería Fundamental es de carácter teórico, y podrás cursarla en siete semanas.
En cada una de las seis unidades se te proporcionará el material didáctico básico que se incluye en la plataforma, en formato .doc. o .pdf, y lo podrás descargar para su estudio, tanto en el espacio de bibliografía básica como en las actividades de aprendizaje. Contarás también con diversos vínculos que te llevarán a los sitios web que se sugieren en la asignatura. Te aconsejo que tengas a la mano algún libro que contenga los diagnósticos de enfermería de la NANDA, para la consulta permanente, y así obtengas la habilidad en la construcción de los mismos durante el desarrollo del proceso de enfermería.
Las actividades de aprendizaje que deberás realizar están insertas a lo largo del desarrollo de los temas. A cada una de las unidades corresponde al menos una actividad de forma integradora, para lo cual deberás consultar previamente las guías para la elaboración de este trabajo, mismas que se proporcionan dentro de la plataforma. Cabe mencionar que existen actividades que deberás realizar, pero no se enviarán al momento, aunque sí forman parte del trabajo integrador. Las actividades son generalmente secuenciadas. En la última unidad se presentan diversas actividades de aprendizaje que deberás aplicar en una situación real. Revisa detenidamente cada una de las etapas del proceso de enfermería, envía a tiempo y en forma las actividades de aprendizaje de las etapas de valoración y diagnóstico, para que el asesor pueda dar seguimiento a dicha actividad, de tal forma que tengas mayor seguridad en la elaboración del trabajo final, el cual tendrá un valor del 50% para la calificación de la asignatura.
Para las tareas de subir archivo, te sugiero realizarlas en el procesador de textos Word, guardarlas con un título referente a la actividad, junto con tu primer apellido, y enviarlas a tu asesor(a). También encontrarás actividades de autoevaluación, las cuales será importante que realices, con la finalidad de autoevaluar tus conocimientos acerca de los temas que se desarrollarán, pero que no contarán para tu calificación.
Debes considerar que todas las actividades tienen fecha límite de entrega, por lo cual te sugerimos que consultes el calendario de la asignatura, para que conozcas cuál será la duración de las unidades; y conforme vayas avanzando en la revisión del contenido, inicies con la realización de las actividades de aprendizaje en la medida que puedas hacerlo.
Es importante que consultes los criterios de evaluación, porque en ellos se te indicará cuáles son las condiciones que se tomarán en cuenta al revisar tus actividades.
Finalmente, contarás con mi apoyo, ya que te acompañare durante tu proceso enseñanza- aprendizaje.
Recomendaciones:
Procura estar al pendiente de los mensajes que te envíe a lo largo del curso, así como de las observaciones que considere en tus actividades de aprendizaje.
Si existiesen dudas, cuentan con mi apoyo, sólo envíen un mensaje y les responderé a la brevedad posible.
Recuerden que si tienen problemas con la Plataforma, deberán comunicarlo a la Ing. Marian Aburto. Administradora de la plataforma SUAyED
eneo.suayed@gmail.com
Tel.56551342 ext.265
Lineamientos para entrega de Actividades:
- Portada.
- Introducción
- Desarrollo
- Conclusiones
- Referencias (utiliza el sistema APA)
Portada:
- Nombre de la Institución educativa: ENEO UNAM.
- Nombre del Trabajo o Actividad.
- Asesor.
- Nombre del Alumno.
- Fecha.
- Anotar Institución donde laboran y servicio.
ENTREGA PUNTUAL EN LAS FECHAS ASIGNADAS
Reflejar el estudio previo de las temáticas con dominio intelectual a través de lectura de los materiales didácticos con análisis, síntesis, uso del pensamiento reflexivo, razonamiento lógico, comunicación interpersonal, habilidad técnica.
Unidad 1. Naturaleza de la Enfermería | Actividad integradora Es momento de que elabores la actividad integradora de la unidad 1. Recuerda que ya tienes una serie de actividades de aprendizaje de cada temática revisada. Realiza lo que se pide a continuación: Elabora un mapa conceptual en donde integres:
Para realizar esta actividad te sugiero revisar la siguiente liga: https://bubbl.us/
Tienes que crear una cuenta y luego acceder
Cuando termines da clic en exportar.Guardala en tu computadora, nombrala con tu primer apellido y súbela a la plataforma. Puedes utilizar este programa para hacer tu mapa o el programa que tú prefieras. | FECHA DE ENTREGA 11 DE OCTUBRE VALOR DE ACREDITACIÓN 10% | |||||||||
Unidad 2. Las Dimensiones del Cuidado. | ACTIVIDAD INTEGRADORA Es momento de que elabores la actividad integradora de la unidad 2. Recuerda que ya tienes una serie de actividades de aprendizaje formativas de cada temática revisada, y lo que debes hacer es organizarla. Realiza lo que se pide a continuación. Para facilitar la entrega de la actividad integradora de la segunda unidad, te sugiero la organices de acuerdo con el siguiente esquema (el contenido debe ser, mínimo, de tres cuartillas): -
1. El cuidado de enfermería (Enfatiza la manera como le brindas el cuidado de enfermería a una persona a la que le das tu servicio, de acuerdo con las diferentes dimensiones, tomando en cuenta las características de cada una de ellas) 2. Empatía y comunicación en el cuidado (Enuncia la forma como se dio la empatía y la comunicación en este caso en particular, desde que lo recibiste en el ingreso hasta darlo de alta, indistintamente del servicio)
Ya terminaste de elaborar la segunda unidad ¡Adelante! | FECHA DE ENTREGA 18 DE OCTUBRE VALOR DE ACREDITACIÓN 10% | |||||||||
Unidad 3 Fundamentos de la Teoría de Enfermería | ACTIVIDAD INTEGRADORA Es momento de que elabores la actividad integradora de la unidad 3. Recuerda que ya tienes una serie de actividades de aprendizaje formativas de cada temática revisada, y lo que debes hacer es organizarla. Realiza lo que se pide a continuación.
Para facilitar la entrega de la actividad integradora de la tercera unidad, te sugiero la organices de acuerdo con el siguiente esquema (el contenido debe ser, mínimo, de tres cuartillas): -
1. Diferencia entre teoría, modelo conceptual y modelo de atención a) ¿Qué es teoría, modelo conceptual y modelo de atención? b) Dentro de la jerarquía del conocimiento de enfermería, explica las diferencias entre teoría, modelo conceptual y modelo de atención 2. Cuadro comparativo sobre los patrones de conocimiento 3. Identificación de fuentes generadoras de enfermería 4. Relación teoría-investigación-práctica 5. ¿Cómo se desarrolla una teoría de enfermería? | FECHA DE ENTREGA 25 DE OCTUBRE VALOR DE ACREDITACIÓN 10% | |||||||||
Unidad 4 Teorías de enfermería | ACTIVIDAD INTEGRADORA Es momento de que elabores la actividad integradora de la unidad 4. Recuerda que ya tienes una serie de actividades de aprendizaje formativas de cada temática revisada, y lo que debes hacer es organizarla. Realiza lo que se pide a continuación. Para facilitar la entrega de la actividad integradora de la cuarta unidad, te sugiero la organices de acuerdo con el siguiente esquema (el contenido debe ser, mínimo, de tres cuartillas): -
| FECHA DE ENTREGA 1 DE NOVIEMBRE VALOR DE ACREDITACIÓN:10% | |||||||||
Unidad 5. El Método de Intervención en Enfermería | ACTIVIDAD INTEGRADORA Es momento de que elabores la actividad integradora de la unidad 5. Recuerda que ya tienes una serie de actividades de aprendizaje formativas de cada temática revisada, y lo que debes hacer es organizarla. Realiza lo que se pide a continuación. Para facilitar la entrega de la actividad integradora de la quinta unidad, te sugiero la organices de acuerdo con el siguiente esquema (el contenido debe ser, mínimo, de tres cuartillas): -
| FECHA DE ENTREGA 8 DE NOVIEMBRE VALOR DE ACREDITACIÓN:10% | |||||||||
Unidad 6. El proceso de cuidados | ACTIVIDAD INTEGRADORA Es momento de que elabores la actividad integradora de la unidad 6. Recuerda que ya tienes una serie de actividades de aprendizaje formativas de cada temática revisada, y lo que debes hacer es organizarla. Realiza lo que se pide a continuación. Proceso de enfermería Es momento de que elabores la actividad integradora de la unidad 6, que corresponde al proceso de enfermería que llevaste a cabo en una persona aparentemente sana a lo largo de esta unidad. Recuerda que estructuraste por lo menos tres diagnósticos de enfermería, realizaste un plan de intervenciones, lo ejecutaste y evaluaste todo el proceso. La extensión mínima de esta actividad es de 15 cuartillas. Como te darás cuenta, las actividades de aprendizaje están tituladas para que las identifiques fácilmente y organices la presentación de tu trabajo integrador, el cual deberá estar conformado de la siguiente manera:
1. Necesidad de alimentación e hidratación (Resumen de la valoración a partir de los datos objetivos y subjetivos) Diagnóstico de enfermería 2. Necesidad de eliminación (Resumen de la valoración a partir de los datos objetivos y subjetivos) Diagnóstico de enfermería 3. Necesidad de descanso y sueño (Resumen de la valoración a partir de los datos objetivos y subjetivos) Diagnóstico de enfermería:
Este fue el último trabajo integrador de la asignatura ¡FELICIDADES! | FECHA DE ENTREGA 15 DE NOVIEMBRE. VALOR DE ACREDITACIÓN:50% |
...