La investigación como parte fundamental de la educación
ely0211 de Marzo de 2013
2.978 Palabras (12 Páginas)565 Visitas
La investigación como parte fundamental de la educación
Antes de profundizar en este tema veamos un poco acerca de los conceptos investigación y educación:
La investigación: son muchos los conceptos que se presentan sobre la investigación a lo largo de un proceso de enseñanza en universidades, pero es importante dar conocer algunos de esos conceptos, ya que todos aportan algo valido para nuestro conocimiento. Desde mi punto de vista la investigación es una actividad en la cual el objetivo fundamental es buscar y encontrar información acerca de algo con un propósito particular; el diccionario de educación define la investigación de esta manera: la investigación cuidadosa e imparcial de un problema basada, en lo posible en hechos demostrables, que implica distinciones matizadas, interpretaciones y por lo común ciertas generalizaciones. Veamos la definición de este mismo concepto desde el punto de vista de algunos autores:
Arias Galicia nos dice que la investigación puede ser definida como una serie de métodos para resolver problemas cuyas soluciones necesitan ser obtenidas atreves de unas operaciones lógicas tomando como punto de partida datos objetivos.
Según Carlos Borsotti, ".investigar es un proceso por el cual se intenta dar respuesta a problemas científicos mediante procedimientos sistemáticos, que incluyen la producción de información válida y confiable."
En la obra como investigar en la educación su autorJ.W.best, relacionando la investigación y el método científico, dice:
Consideramos la investigación como el proceso más formal, sistemático e intensivo de llevar acabo el método científico del análisis. Comprende una estructura de investigación más sistemática que desemboca generalmente en una especie de reseña formal de los procedimientos y en un informe de los resultados o conclusiones. Mientras que es posible emplear el espíritu científico sin investigación sería imposible emprender una investigación afondo sin emplear espíritu y método científico.
Según el webster’s internacional dictionary la investigación es definida en una forma más descriptiva operaria: es una “indagación o examen cuidadoso o crítico en la búsqueda de hechos o principios, una diligente pesquisa para averiguar algo”
La investigación, más que aportar explicaciones de carácter causal, intenta interpretar y comprender la conducta humana desde los significados e intenciones de los sujetos que intervienen en la escena educativa. Los seguidores de esta orientación, se centran en la descripción y comprensión de lo que es único y particular del sujeto más que en lo generalizable; buscan desarrollar conocimiento ideográfico y aceptan que la realidad es múltiple, holística y dinámica. Pretenden llegar a la objetividad en el ámbito de los significados, usando como criterio de evidencia el pacto intersubjetivo en el contexto educativo. Acentúan la interpretación y la comprensión de la realidad educativa desde los significados de las personas involucradas y estudian sus intenciones, creencias, motivaciones y otras características no directamente manifiestas ni susceptibles de experimentación. (Del Rincón y otros, 1994, Pág. 40-41.)
El conocimiento se encuentra bastante relacionado con la investigación, se puede decir que es uno de los objetivos fundamentales de esta; el conocimiento se puede definir como la comprensión ya sea práctica o teórica de un tema algunos autores han desarrollado las características del conocimiento como lo son Bayés (1974), Arnau (1978), y Kerlinger (1985), primeramente lo definen como:
Factico ya que según sus criterios la fuente de información y de respuesta a los problemas es la experiencia.
Contrastable porque el conocimiento se pone a prueba.
Racional porque la razón es utilizada como camino fundamental para llegar al conocimiento.
Metódico porque el conocimiento se adquiere mediante estrategias y planes construidos cuidadosamente para dar respuestas a los interrogantes.
Sistemático porque es lógico, coherente y ordenado en sus elementos.
Analítico puesto que se seleccionan aspectos o variables del fenómeno para estudiarlo con mayor detenimiento.
Comunicable porque se expresa por un lenguaje claro para todos.
Objetivo ya que se corresponde con la realidad independientemente de los puntos de vista del autor.
Así como el conocimiento tiene unas características la investigación también posee las suyas; la característica fundamental de esta es el descubrimiento de principios generales, no es investigar encontrar o confirmar lo que ha sido investigado por otro. El investigador parte del planteamiento del problema para esto primero debe: planear cuidadosamente una metodología, recoger registrar y analizar los datos obtenidos, si estos instrumentos no existieran hay que crearlos luego que los datos son registrados se expresan mediante un informe indicado las metodologías utilizadas para la investigación.
La educación
Existes dos formas de educación la formal y la informal la primera hace referencia a los conocimientos que se obtienen con un determinado objetivo esta es adquirida en centros educativos como escuelas, universidades etc. La segunda es aquella que se da en una comunidad determinada teniendo en cuenta la familia, la sociedad las ideologías; políticas religiosas etc. veamos las perspectivas de educación de algunos autores:
Aristóteles:"La educación consiste en dirigir los sentimientos de placer y dolor hacia el orden ético".
Coppermann:"La educación es una acción producida según las exigencias de la sociedad, inspiradora y modelo, con el propósito de formar a individuos de acuerdo con su ideal del `hombre en sí`.
HENZ: "Educación es el conjunto de todos los efectos procedentes de personas, de sus actividades y actos, de las colectividades, de las cosas naturales y culturales que resultan beneficiosas para el individuo despertando y fortaleciendo en él sus capacidades esenciales para que pueda convertirse en una personalidad capaz de participar responsablemente en la sociedad, la cultura y la religión, capaz de amar y ser amado y de ser feliz".
HERBART: "La educación es el arte de construir, edificar y dar las formas necesarias".
NASSIF: "La educación es la formación del hombre por medio de una influencia exterior consciente o inconsciente (heteroeducación) o por un estímulo, que si bien proviene de algo que no es el individuo mismo, suscita en él una voluntad de desarrollo momo conforme a su propia ley (autoeducación)".
Se puede decir entonces que tanto la investigación como la educación son pilares importantes para la formación de una persona, por lo tanto se deduce que la investigación juega un papel base en la educación.
La investigación en el campo educativo
Estamos en una época en donde la educación es de vital importancia para llegar a el desarrollo mundial, un camino para desarrollar los conocimientos de cada uno de las personas lo cual es parte fundamental en el proceso de la globalización; Antes los cambios que se viven diariamente, se requieren personas competentes, que sean capaces de resolver situaciones complejas con una actitud crítica y reflexiva en base a la realidad educativa, y que tengan esa competitividad profesional para la investigación científica como no los dice: Paulo Freire, que "realicen la tarea permanente de estructurar la realidad, de preguntarle y preguntarse sobre lo cotidiano y evidente, tarea ineludible para todo trabajador social."
Se hace necesario aclarar que el concepto de investigación educativa no tiene un marco definido y claro para delimitar lo que es considerado propiamente de la disciplina. Esto exige mantener una actitud abierta hacia sus diferentes modalidades y realizar un esfuerzo de clarificación. (Ministerio de Educación y Ciencia, 1989, Pág. 20.).
Por otra parte la investigación juega un papel fundamental en el conocimiento ya que esta nos exige una metodología y documentación de las informaciones adquiridas, y así no solo adquirimos conocimientos si no que también aprendemos a analizar, organizar y crear documentos en donde se muestre lo aprendido y de esta manera poder enseñar a otras personas, lo cual es de suma importancia para los docente.
Se ha establecido que la investigación es importante para la educación, pero para que la aplicación de esta sea exitosa es necesario implementar o utilizar diferentes métodos. Estos métodos se deben asumir como faces ascendentes y culminantes donde se debe tener en cuenta la importancia tanto del planteamiento del problema como la verificación de la hipótesis.
Teniendo en cuenta los cambios acelerados de conocimiento y la diversidad de paradigmas, se requiere de profesionales competentes que den respuesta a los problemas de una realidad compleja y dinámica; que adopten una actitud reflexiva y crítica con respecto a la realidad educativa y que posean idoneidad técnico-profesional para investigar científicamente esa realidad y transformarla creativamente.
Se necesita también de profesionales que se asuman como pensadores, es decir como sostiene Paulo Freire, que "realicen la tarea permanente de estructurar la realidad, de preguntarle y preguntarse sobre lo cotidiano y evidente, tarea ineludible para todo trabajador social."
Considero que los especialistas de la educación deben comprometerse como investigadores de su propia práctica
...