Literatura Del Renacimiento
Enviado por haroldxestefania • 31 de Agosto de 2011 • 762 Palabras (4 Páginas) • 1.726 Visitas
Literatura Del Renacimiento
Literatura del Renacimiento
Caracteres históricos y culturales del Renacimiento europeo
Se da a fines del s. XV y a principios del XVI en Italia.
Se extiende por toda Europa llegando a Holanda, Francia, Alemania España e Inglaterra.
La religión ya no es el centro sino el hombre
Letras y artes tienen gran desarrollo.
Recibieron mucha influencia de los clásicos.
Humanismo: es como es el hombre, como se desarrolla, ha sido utilizado toda la vida, resalta cualidades propias de la naturaleza, admiraban el entusiasmo del hombre y su capacidad para descubrir lugares.
Antihumanismo: lo que esta en contra del humanidad, lo que tiene que ver con medios de producción, falta de criterios.
Todo siempre enfocado a lo estético, lo convirtieron en una ciencia. También se fijaron en el placer que al leerlo te dejará una buena expresión.
Cristianismo: se hizo arte sacro, pero también hubo muchas obras anónimas; arte y pintura más obras cristianas que paganas.
Se denomina Renacimiento al brillante movimiento artístico, literario e ideológico, que después de la Edad Media produjo un resurgimiento de las artes y de las letras inspirado en los modelos clásicos grecolatinos.
A los renacentistas se debe la frase: “La Edad Media es la noche del mundo”
Surge una nueva corriente llamada protestante en la cual hay una ruptura entre la iglesia y la sociedad, es creada por Martín Lutero. El papa se comienza a preocuparse ya que pierde poder político y económico y se hace un concilio llamado “Trento” para que todos se pusieran de acuerdo. Surge en Alemania y se da en Países Bajos, Bélgica.
Descubrimientos científicos y geográficos
Los siglos XIV y XV contribuyeron a la transformación total de la cultura europea, que caracteriza a la época del Renacimiento.
Los primeros humanistas mostraron su entusiasmo por una literatura clásica que imitara sus géneros y estilos. En los inicios de la literatura renacentista se imitó mucho, pero algunos escritores crearon nuevas formas, como el soneto y luego el ensayo.
Mientras la literatura renacentista mantenía sus bases en la romana, la filosofía buscó su inspiración en la obra de //Platón//. Cuando los filósofos bizantinos refugiados, que vinieron a Occidente en la década de los 90 del siglo XII, enseñaron a una cantidad suficiente de italianos a leer griego, la obra de los filósofos del griego antiguo se hizo muy popular. Los //Médicis //crearon un grupo informal de filósofos que se conocieron como la Academia de //Platón//. Entre 1433 y 1499 trataron de reconciliar a //Platón// con el cristianismo, al igual que //Tomás de Aquino// había tratado de reconciliar a //Aristóteles// con la Iglesia.
Es justo decir que //Platón// dominó la imaginación del
...