Literatura Precolombina
Enviado por YohaRivera • 7 de Noviembre de 2013 • 2.337 Palabras (10 Páginas) • 733 Visitas
LITERATURA PRECOLOMBINA
1. ¿Qué significa epoca precolombina?
De la época precolombina, en muchos casos la información es incompleta o es asumida desde muchos puntos de vista, lo cierto es que ocupa el interés de ciencias como la arqueología, la antropología, la historia, la sociología y otras ciencias. En el estudio de la época precolombina en el territorio nacional son útiles los trabajos y avances de las investigaciones sobre la época precolombina en los demás países americanos. La voz indígena, pobladora original de lo que hoy es Colombia, es paradójicamente la que menos sobrevive. La violencia de los conquistadores y sus esfuerzos por imponer sus costumbres, causaron la pérdida de textos legendarios. Algunos de los textos sobrevivientes: Leyenda de Yurupary. Narración de origen amazónico, escrita por el indio José Roberto y traducida al italiano por el conde Ermanno Stradelli. Yurupary es un héroe mítico, conocido en Brasil y Colombia. Culturas que habitaban la actual Colombia antes de la llegada de los españoles:• La cultura San Agustín, La cultura Tierra dentro, Las Culturas Doradas (1200-1510), Los Tayronas , Los muiscas, Los Quimbayas , Los Zenúes y Cultura Calima o Cultura Nariño
El término "precolombino" se refiere a los pueblos que habitaban América antes de la llegada de Cristóbal Colón en 1492, pero aplicado exclusivamente a las antiguas colonias españolas en el continente, lo que hoy conocemos como Hispanoamérica.
Durante la época precolombina surge la literatura precolombina, que se refiere al conjunto de obras con valor literario producidas en América (del Norte, Central y del Sur) No puede decirse que la precolombina sea literatura propiamente nacional, porque lo poco que se ha rescatado de las tribus territoriales, es más bien propiedad del acervo americano. Antes de la llegada de Cristóbal Colón y de la subsiguiente conquista española.
2. ¿En que siglo se desarrolló la época precolombina en Colombia?
En el territorio colombiano también se han hallado importantes vestigios de culturas que vivieron durante la época precolombina, cuyas fechas más tempranas corresponden a fechas antes de Cristo. Este período se extiende desde aproximadamente el año 1400 d. C. siglo XV hasta la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI.
En los procesos de migración y ocupación que se dieron durante varios milenios, se establecieron, prosperaron y desaparecieron numerosos pueblos, lo cual se observa en la gran diversidad lingüística. A lo largo del período formativo se desarrolló una extensa red de caminos que sirvieron para el intercambio comercial, red que además se articulaba con la navegación tanto fluvial como marítima. Entonces viene una etapa colonizadora de las vertientes montañosas; la adopción generalizada del maíz; la ocupación extendida del territorio; los asentamientos con algún nivel de infraestructura; el descubrimiento y práctica de tecnologías de producción, de urbanismo y de comunicación; el comercio de trueque y algunas formas de conocimiento científico-matemático- astronómico. Para el siglo XVI las tres grandes y dominantes familias lingüísticas en el territorio de la actual Colombia eran los arawak, caribes y chibchas en diversos estados del formativo. Dos grupos chibchas (los taironas y los muiscas) se destacan en el formativo superior.
3. TAYRONAS MUISCAS Y QUIMBAYAS
LOS TAYRONAS
Los Tayronas, habitaron la zona más septentrional de Colombia, exactamente en la Sierra nevada de Santa Marta. Ellos alcanzaron un nivel de desarrollo envidiable por otras culturas colombianas, e inclusive de otras foráneas. Sus conocimientos de arquitectura, agricultura e hidráulica nos dan la imagen de una nación bien estructurada, avanzada, y que en comparación con algunas naciones europeas, con muchos adelantos con respecto a ellas. El ocaso de la Nación Tayrona, comenzó a la llegada de Rodrigo de Bastidas, en 1528, a la zona donde ellos habitaban, y para 1550, se podría afirmar que ya habían sido exterminados en más de un 80%, el otro 20% se dividió en aquellos que se refugiaron en las zonas más altas de la Montaña, y los que sucumbieron en el proceso de mestizaje. Aquellos que se quedaron en las partes altas de la Sierra, hoy aún sobreviven, como legado de la Cultura Tayrona, son los Kogui, los Ika y los Sanká. Primero hablemos de las obras públicas de los Tayronas. Dentro del territorio Tayrona, todos los pueblos y ciudades estaba comunicado por una red de caminos de piedra, que recorría desde las faldas más habitadas hasta los parajes más indómitos de la Sierra Nevada. Analizando el diseño de las viviendas que ellos dejaron, de forma circular; construidas generalmente sobre terrazas de piedra; sin ventanas, pero techadas de palma de montaña, haciéndolas frescas; sin decoración alguna, solamente pintadas con cal y agua sobre los muros de barro y piedras pequeñas, los muros también eran de paja en las ciudades más cercanas al agua. Los Tayronas planificaban el crecimiento de sus ciudades, construyendo terrazas que primero servían para la tala organizada de árboles, luego la agricultura y posteriormente viviendas, y así sucesivamente, además las ciudades contaban con canalizaciones de agua de montaña para llevar organizadamente el recurso vital a las viviendas, estas canalizaciones, las ciudades en sí y las terrazas de cultivo fueron diseñadas de forma tal que evitaba la erosión y cualquier rompimiento con el normal curso de la naturaleza. Los Tayronas fueron realmente una cultura ambientalista. Respecto al tamaño de las viviendas a medida que era más grande, mayor la importancia del morador. Había también casas especiales, o casas sagradas, donde se reunían todos los hombres y niños a la llegada de los sabios ermitaños; que frecuentemente bajaban de sus viviendas en los páramos, para llegar a las ciudades y transmitir las palabras de los dioses y enseñar a los niños las tradiciones de la nación.
LOS MUISCAS
Habitantes de la zona central de Colombia, específicamente el Altiplano Cundiboyacense, fueron la cultura que más llegó a evolucionar en lo que se refiere a la administración y la estructura político-administrativa del Estado hasta llegar a la conformación oficial de una Confederación de cacicazgos con un sistema uniforme de caminos, lengua, impuestos, religión y leyes. Realmente, el nombre "muiscas", no es el propio de ellos, este fue el apelativo dado por los cronistas españoles como un símil entre esta cultura y las moscas, pues salían de todas partes emboscando a los conquistadores españoles. De todas maneras, nos referiremos a ellos como muiscas.
También existen otros mitos como el de Bachué, la madre de los Muiscas. Un día salío de la laguna de Iguaque una mujer
...