PATCM MELCHOR OCAMPO
ulapa0320 de Junio de 2013
7.978 Palabras (32 Páginas)494 Visitas
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL
ESCUELA PRIMARIA “MELCHOR OCAMPO”
C.C.T. 13DPR0616W
FACTOR: ACTIVIDADES COCURRICULARES.
___________________________ ___________________________ ____________________________
JUSTIFICACIÓN
Considero que mi labor está sustentada por la normatividad que ofrece mejor calidad educativa, ya que en ella están contenidos el artículo 3° constitucional y la ley General de Educación estos documentos ofrecen como propósito asegurar una educación gratuita y laica al individuo, y que lo forme como ciudadano de una comunidad democrática que le proporcione conocimientos y capacidad para elevar la productividad nacional; así como el acuerdo nacional para la Modernización Básica señala a través de sus objetivos, la necesidad de una educación de alta calidad con carácter nacional y con capacidad institucional que asegure niveles educativos suficientes para toda la población. Dicho acuerdo propone como líneas fundamentales la reformulación de los contenidos y materiales educativos, así como diversas estrategias para apoyar la práctica docente y surge así la RIEB que establece que la educación debe darse de manera integral desarrollando conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales, para formar alumnos críticos, creativos, autónomos, activos, democráticos, investigadores, con valores humanos, capaces de discernir lo que es bueno y malo, lo que lo conviene y lo que no le conviene y resolver problemas que se le presenten en la vida.
Es mi responsabilidad como docente promover que los alumnos se apropien de los conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos y se involucren y participen en la toma de decisiones sobre asuntos públicos de la ciencia y tecnología y que sean capaces de interactuar con estos permitiéndoles seguir aprendiendo cada día.
DIAGNOSTICO ESCOLAR
LA COMUNIDAD
UBICACIÓN GEOGRAFICA
La comunidad de Ulapa pertenece al municipio de Tetepango, en el estado de Hidalgo. Se ubica a 4 Km. aproximadamente al norte de la cabecera municipal y a 10 Km. al este de la Cd. de Tlahuelilpan.
Se encuentra a una altura de 2 058 m sobre el nivel del mar y a 20° 8’ latitud Norte y a 99° 09’ longitud Oeste.
Ulapa proviene de la lengua náhuatl y significa “Lago rodeado de árboles”, fue fundada por otomíes y españoles en el siglo XVI.
La comunidad limita al norte con el cerro llamado el Tumba, al sur con el municipio de Tetepango, al Este con el municipio de Ajacuba y al Oeste con la comunidad de Juandho.
La vía de acceso es por la carretera Tlahuelilpan- Juandho – Tetepango la cual entronca con la carretera Tula- Pachuca.
Tiene una población de 1 600 habitantes aproximadamente.
VIVIENDA
Alguna familias de la población cuentan con casa propia, construida de block, tabique y piedra, con techo de concreto y piso firme, cabe mencionar que muchas viviendas cuentan con una o dos habitaciones, algunas de ellas habitadas por dos o tres familias numerosas. Las casas se encuentran agrupadas formando manzanas, delimitadas por calles, por la cercanía de la escuela a los domicilios no es necesario el transporte escolar.
NIVEL EDUCATIVO
La escolaridad de la mayoría de la población es de nivel básico y muy pocos cuentan con el nivel medio superior y superior.
HIDROGRAFIA
Las principales corrientes de agua que riegan a Ulapa son:
Canal de aguas residuales llamado Sifón Tumba.
VEGETACION
Debido a que la comunidad forma parte del Valle del Mezquital su vegetación predominante es el matorral y una gran variedad de cactus, propia del clima seco estepario, tales como nopales, garambullos, biznagas, pitahayas; así como: mezquites, huizache, pirú etc. Solo por mencionar algunos.
FAUNA
En lo que se refiere a la fauna silvestre podemos encontrar animales mamíferos como: tlacuaches, ardillas, conejos, liebres, zorras, cacomiztle, zorrillos.
Algunos reptiles como; lagartijas, culebras, víbora de cascabel, coralillo, etc.
Aves tales como: gorrión, lechuza, búho, palomas y otros.
Dentro de la fauna no podemos olvidar una gran variedad de insectos, algunos los cuales forman parte de la dieta de los lugareños, tales como: las hormigas de los escamoles, chinicuiles, caracoles, xamhuis, etc.
También dentro de este aspecto debemos mencionar a la fauna doméstica, muy importante para la economía de las familias, como: vacas, caballos, cerdos, borregos; aves de corral como gallinas y guajolotes, etc.
SERVIVIOS CON LOS QUE CUENTA LA COMUNIDAD
DE INFRAESTRUCTURA
a) Agua potable
b) Luz eléctrica
c) Drenaje
d) Guarniciones, banquetas y pavimentación de algunas calles.
DE SALUD
a) Cuenta con un centro de salud para atender a toda la población
EDUCATIVOS
a. Jardín de niños
b. Primaria
c. Telesecundaria
d. Biblioteca pública
DE TRANSPPORTE Y COMUNICACIÓN
a. Automóviles particulares
b. Servicio colectivo de combis y taxis
c. Celulares
d. Caseta telefónica
e. Internet satelital (escaso)
ACTIVIDADES ECONOMICAS
La comunidad basa su poder económico en la agricultura y a las actividades que de ella se derivan, la ganadería de autoconsumo.
Algunas personas laboran en la albañilería, carpintería, herrería, costuras (salen a otras costumbres a prestar su servicio) etc.
Todo ello hace que el nivel de ingresos sea muy bajo ( $ 100.00 diarios)
Otra fuente importante de ingreso con la que cuenta la comunidad son las remesas de la población emigrante que se encuentra en los EE.UU., ya que a través de ellas dan empleo a otras personas.
COSUMBRES Y TRADICIONES
La mayoría de la población practica la religión católica y realiza su fiesta patronal en el mes de junio, en honor al Sagrado Corazón de Jesús, patrón del pueblo.
También se festeja en el mes de noviembre el día de muertos, llevando flores al panteón y en los hogares adornando los altares de acuerdo a la tradición.
También se practican los deportes como la charrería y en mayor escala el fútbol.
Con todas estas características del contexto de la población escolar, podemos valorar la calidad de vida de la población y deducir que existen limitantes que influyen en el nivel del logro de los objetivos de la enseñanza aprendizaje.
LA ESCUELA
La escuela Primaria Melchor Ocampo se ubica en el centro de la comunidad.
Fue fundada en el año de 1964, iniciándose el servicio educativo con los primeros grados.
Se le puso el nombre de Melchor Ocampo en honor al ilustre político liberal, Don Melchor Ocampo.
Actualmente ocupa una extensión total de 3 647 m2 y una área construida de 1 113 m2.
Es de organización completa y tiene nueve aulas de las cuales cuatro cuentan con equipo de enciclomedia y una se ha destinado para biblioteca de la escuela.
También tiene oficina para la dirección, tienda escolar, un módulo de sanitarios para hombre y mujeres.
Los muros en general están construidos con ladrillo, block y los techos son de losa de concreto.
También cuenta con un patio cívico, cancha de usos múltiples techada recientemente, y un foro para la realización de diferentes eventos.
Las jardineras y áreas verdes son un aspecto importante que le dan belleza y realce a la institución, además de fomentar en la población escolar la conservación y cuidado del medio ambiente.
Una de las debilidades más sentidas de la escuela es el mobiliario ya que más del 50% de las butacas además de inapropiadas son incomodas para el trabajo escolar de los alumnos.
La biblioteca no cuenta con mobiliario adecuado para la realización de las prácticas de lectura.
Cuenta con una planta docente de: un director sin grupo, 8 docentes cuyo perfil se muestra en la siguiente tabla y dos elementos de personal de apoyo que cumplen la tarea de limpieza; uno pagado por la SEP y el otro por Presidencia Municipal.
NOMBRE DEL DOCENTE
FUNCION
AÑOS DE SERVICIO
NIVEL DE CARRERA MAGISTERIAL
GRADO ACEDEMICO
PABLO GURREROI ROMERO
DIRECTOR
30 AÑOS
“D”
NOR. BAS.
PASANTE DE NOR. SUP.
ADRINA MAGDALENA ACOSTA SABIDO
MTRA. DE GRUPO
27 AÑOS
“E”
NORMAL BASICA
ROSA ISELA SOSA RAMOS
MTRA. DE GRUPO
7 AÑOS
07
NORMAL SUPERIOR
PASANTE DE MAESTRÍA
MINERVA JIMENEZ HERNANDEZ
MTRA. DE GRUPO
26 AÑOS
“B”
NORMAL BÁSICA
LAURA PEREZ PEREZ
MTRA. DE GRUPO
14 AÑOS
“A”
NOMAL BÁSICA
PASANTE DE MAESTRÍA
AURORA REYES MARTINEZ
MTRA. DE GRUPO
21 AÑOS
...