PLAN ANUAL DE COMUNICACION 3º SECUNDARIA
Enviado por ROPRANA • 27 de Marzo de 2014 • 4.213 Palabras (17 Páginas) • 597 Visitas
PLAN CURRICULAR ANUAL DEL ÀREA DE COMUNICACIÓN
I. DATOS GENERALES:
1.1. GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN:La Libertad
1.2. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA:N° 02 – La Esperanza
1.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA:Nº80822 “Santa María de La Esperanza”
1.4. ÁREA: Comunicación
1.5. GRADO/SECCIÓN:Tercero: “A,B,C,D,E”
1.6.DIRECTOR (A): Mg. Alfonzo Cristóbal Santiago
1.7.DOCENTES RESPONSABLES:
Borjas Vera Elena
Rodríguez Pretell Ana
1.8. AÑO LECTIVO: 2014
II. FUNDAMENTACIÓN:
En el ámbito de la comunicación nos enfrentamos en la necesidad de reconocer y promover el lenguaje desde su función centralizada en la vida social, cuyo desarrollo empieza y va más allá del mundo escolar; nos permite relacionarnos con las demás personas, establecer vínculos sociales y hacer posible una convivencia basada en el entendimiento mutuo y la colaboración. Así como representar y entender el mundo que compartimos.
En el contexto educativo actual se evidencia inadecuada práctica de valores, deficientes niveles de logro en matemáticas, comunicación y ciudadanía, así como violencia estudiantil. Frente a esta problemática surge la necesidad de formar estudiantes comunicativos, emprendedores, gestores de su proyecto de vida, con un pensamiento analítico, crítico, creativo, resolutivo, tolerante, con conciencia ciudadana y cívica.
Por ello, al ser conocedores de la función social del lenguaje, el cual nos permite fortalecer nuestras relaciones interpersonales, así como construir la realidad de manera determinada con valores, creencias e ideologías, por medio del área de Comunicación se busca desarrollar y fortalecer las habilidades y capacidades comunicativas de los discentes, brindándoles las herramientas necesarias para que logren comunicarse de manera asertiva y proactiva, en distintas situaciones comunicativas y con diferentes interlocutores, con la finalidad de satisfacer sus necesidades funcionales de comunicación, ampliar su acervo cultural y disfrutar de la lectura y creación de sus propios escritos.
Asimismo, el área está estructurada en dos competencias generales: comprensión y producción, subdivididas en oral y escrita, que serán articuladas progresiva y permanentemente para lograr las competencias de grado.
El área de comunicación se trabajará en cuatro bimestres en cada uno de ellos se trabajará una unidad con sus respectivas situaciones de aprendizaje; teniendo en cuenta los temas transversales de cada unidad; así mismo desarrollaremos el nuevo enfoque educativo, realizando actividades para desarrollar la recuperación de saberes previos, el conflicto cognitivo, las actividades de aplicación y la forma de adecuarlos al contexto socio cultural de cada estudiante.
En cada situación de aprendizaje el estudiante resolverá interrogantes de metacognición, de modo que sea consciente del avance y aplicación de su aprendizaje y este sea realmente significativo.
III. INFORMACIÓN PEDAGÓGICA:
3.1 Aprendizaje fundamental
Se comunica eficazmente de manera oral y escrita con perspectiva intercultural, en su lengua materna, en castellano y en una lengua extranjera, siempre que sea posible.
3.2 Problemas:
Bajo nivel de comprensión lectora
Problemas de relaciones interpersonales entre escolares
Contaminación ambiental
Bajo nivel de emprendimiento
3.3 TEMAS TRANSVERSALES:
“Educación para el éxito”
“Educación para la paz, la convivencia y la ciudadanía”
“Educación ambiental”
“Educación para el trabajo y producción”
3.4 Valores:
VALORES ACTITUDES ANTE EL ÁREA/ INDICADORES
RESPETO Y TOLERANCIA • Demuestra empatía frente a sus compañeros.
• Es cortés con sus compañeros, profesores y/o trabajadores de la Institución Educativa.
• Respeta el ambiente escolar, contribuyendo en el cuidado del mobiliario e infraestructura.
• Respeta a sus compañeros evitando ponerles apodos por sus defectos físicos u otros.
SOLIDARIDAD
• Ayuda a sus compañeros en las tareas o conocimientos que estos necesitan.
• Comparte con sus compañeros los conocimientos, experiencias y materiales.
• Colabora con sus compañeros para resolver problemas comunes.
LABORIOSIDAD
• Es emprendedor.
• Se esfuerza por cumplir lo que se propone.
• Sabe planificar y organizar su tiempo.
• Es perseverante.
RESPONSABILIDAD • Es puntual en el horario de ingreso al plantel y al aula.
• Presenta oportunamente las tareas asignadas.
• Cumple con la conservación del orden y la higiene del aula.
• Permanece en la institución educativa y en su aula.
• Aplica normas de higiene en su presentación personal.
3.5 Matriz de competencias y capacidades
PRODUCCIÓN COMPRENSIÓN
Producción oral Comprensión oral
Produce de forma coherente diversos tipos de textos según su propósito comunicativo, de manera espontánea o planificada, usando variados recursos expresivos. • Organiza su discurso, tanto planificado como espontáneo, según su propósito, auditorio y contexto.
• Expresa con claridad mensajes empleando las convenciones del lenguaje oral.
• Aplica variados recursos expresivos según distintas situaciones comunicativas.
• Evalúa el proceso de producción de su discurso para mejorarlo de forma continua.
Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas, mediante procesos de escucha activa, interpretación y reflexión. • Escucha activamente mensajes en distintas situaciones de interacción oral.
• Identifica información en diversos tipos de discursos orales.
• Reorganiza la información de diversos tipos de discursos orales.
• Infiere el significado del discurso oral.
• Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del discurso oral.
Producción escrita Comprensión escrita
Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones
...