PLANEACIÓNES PRIMER JORNADA DE PRACTICAS
Enviado por Yamirca Guzmán Rodríguez • 25 de Enero de 2016 • Práctica o problema • 1.154 Palabras (5 Páginas) • 178 Visitas
[pic 3]
[pic 4]
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR[pic 5][pic 6][pic 7]
PLANEACIÓNES PRIMER JORNADA DE PRACTICAS
Semestre-Grupo:
7° GRUPO 2
Presenta:
YAMIRCA DEL CARMEN, GUZMÁN RODRÍGUEZ.
Autoriza:
____________________________________________________
MTRO. CRISTÓBAL CUITLÁHUAC TORRES HERRERA
[pic 8][pic 9]
TLACOTALPAN, VER. A 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 [pic 10][pic 11]
CRONOGRAMA DE LA PRIMER SEMANA: DEL 28 DE SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE
HORARIO | LUNES | MARTES | MIÉRCOLES | JUEVES | VIERNES |
08:30 – 09:00 | Recepción de los niños. | Recepción de los niños. | Recepción de los niños. | Recepción de los niños. | Recepción de los niños. |
09:00 – 09:10 | |||||
09:10 - 09:20 | |||||
09:20 – 10:20 | |||||
10:20: 10:40 | |||||
10:40 – 11: 30 | Desayuno y recreo | ||||
11:30 – 12: 00 | Unidad didáctica: Y mi nombre se escribe ¡Así!. Campo formativo: Lenguaje y comunicación. | ||||
12:00 - 12:20 | Salida | Salida | Salida | Salida | Salida |
UNIDAD DIDÁCTICA | ||
FECHA: Del 28 de Septiembre al 2 de Octubre SITUACIÓN DIDÁCTICA: Y Mi nombre se escribe ¡así! | ||
CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y comunicación. | ASPECTO: Lenguaje escrito | |
COMPETENCIA:
| COMPETENCIAS QUE SE RELACIONAN:
Utiliza los números en situaciones varias que implican poner en práctica los principios el conteo. | |
GRADO: 2° “B” | ||
APRENDIZAJES ESPERADOS:
| TIEMPO: 5 días, sesiones de 30 minutos. | RECURSOS: Video “Las vocales”, Hoja con nombre, papel periódico, tijeras, resistol, cuento, lotería de nombres, plastilina, tarjeta con nombre, hojas blancas, rompecabezas de nombres, consonantes, hoja con papel calca, hisopo, pinturas, alfabeto móvil, tendedero, pinzas y clips. |
Secuencia didáctica: |
Día 1: Inicio: Se platicará con los estudiantes acerca de las vocales enfocándome en ¿Conocen las vocales? ¿Cuáles son? ¿Qué objetos conocen que se empiecen con las vocales? Posteriormente se les pondrá el video “Las vocales” y compararemos lo que ellos mencionaron, con lo que se muestra en el video. Desarrollo: Se le preguntará a cada niño y niña ¿Cuál es su nombre? Conforme lo vayan mencionando se les repartirá una hoja con su nombre, en la que tendrán que identificar cuáles son las vocales que posee su nombre. Cierre: Se les repartirá papel periódico, y se les indicará que recorten las vocales que poseen su nombre y que las peguen debajo de la que indicaron en su hoja. Organización: Individual. Día 2: Inicio: Se platicará con los pequeños acerca de la importancia de tener un nombre, se dará un momento de reflexión para que ellos expongan su punto de vista con respecto a ka temática. Desarrollo: Juntos analizaremos 2 videos llamados “las vocales y una vez me encontré” mientras vaya transcurriendo, lo iré pausando para ir platicando acerca del mismo.
Cierre: Los niño y niñas a través de la técnica de las letras invisibles, los alumnos trazaran las vocales que posee su nombre. Organización: Individual.
Día 3: Inicio: Les comentaré a los pequeños que en patio están colocados sus nombres, que alguien vino y se los llevó, ellos tendrán que ir en busca de su nombre. Desarrollo: Se les repartiré un rompecabezas de su nombre, el cual ellos tendrán que colocar correctamente en una hoja que les proporcionaré. Cierre: En el pizarrón pegaré algunas consonantes y los estudiantes tendrán que pasar a colocar su nombre en la consonante que es la inicial del mismo. Organización: Individual.
Día 4: Inicio: Saldremos a dar un recorrido en el patio, les pediré a los estudiantes que observen muy bien lo que ven a su alrededor; regresando del recorrido les indicaré que me mencionen lo que observaron, lo que ellos expresen lo anotaré en el pizarrón, cuando hayan acabado las participaciones iré diciendo palabra por palabra haciendo énfasis en la inicial de cada una y los cuestionaré ¿Qué nombre empieza con esa misma letra que empieza e objeto que mencionaron? Por ejemplo: Pared ¿Qué nombre comienza con “P”? En caso de que no lo logren les ayudaré a través de un ejemplo elaborado por mí. Desarrollo: Cada estudiante escribirá su nombre en una hoja, al mismo tiempo contará cuantas letras posee el mismo, cuando hayan terminado clasificaremos los nombres en el pizarrón de acuerdo al número de letras que tiene y hablaremos acerca de ¿Cuáles son los más grandes? ¿Cuáles son los más pequeños? ¿Cuáles tienen el mismo número de letras? Cierre: En una hoja doblada a la mitad ellos remarcaran su nombre con papel calca. Organización: Individual. Día 5: Inicio: En las mesas y de forma dispersa los nombres de todos los estudiantes, cada quien tendrá que encontrar su nombre, cuando lo encuentren tendrán que remarcar su nombre con ayuda de un hisopo y pintura. Desarrollo: Con la ayuda del alfabeto móvil, los estudiantes elaboraran un tendedero de sus nombres; individualmente pasarán a colocar su nombre correctamente en un mecate con la ayuda de pinzas o clips. Cierre: Los estudiantes expondrán individualmente su trabajo. Organización: Individual. |
Evaluación: Lista de cotejo. |
...