PROYECTO LITERATURA BLOQUE 1 PRIMER GRADO
Enviado por marisi84 • 13 de Octubre de 2013 • 3.106 Palabras (13 Páginas) • 1.356 Visitas
SERVICIOS DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE NAYARIT
PLANIFICACIÓN: PROYECTO DIDÁCTICO DE ESPAÑOL
DATOS GENERALES
COLEGIO: “NUEVA GALICIA” UBICACIÓN: TEPIC, NAYARIT
PROFESOR(A): MARTHA ISELA ALMAZÁN ARELLANO GRADO: 1º GRUPO(S): “U”
NOMBRE DEL PROYECTO: Relatos de maravilla: Armemos una antología
BLOQUE: I ÁMBITO: LITERATURA NÚM. DE SESIONES: 12 FECHA: DEL 10 AL 27 DE SEPTIEMBRE 2013.
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE:
Investigar sobre mitos y leyendas de la literatura universal.
TIPO DE TEXTO:
Narrativo
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:
• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
• Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
PRODUCTO:
Compilación de mitos y leyendas para compartir con otros.
PROYECTO DIDÁCTICO DE ESPAÑOL
PROPÓSITOS COMUNICATIVOS ¿Reconoce qué es un mito y una leyenda de otros textos?
¿Elabora introducción para compilar textos?
¿Incorpora elementos conceptuales relacionados con los mitos y leyendas?
¿Utiliza los elementos conceptuales para interpretar relatos compilados?
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS • Identifica las características de mitos y leyendas, establece semejanzas y diferencias entre ambos tipos de texto.
• Reconoce la función de mitos y leyendas en relación con los valores de un grupo social.
• Comprende la importancia de la tradición como medio para conocer diversas culturas.
• Identifica diferencias entre distintas versiones de un mismo mito o leyenda en función del grupo social al que pertenece.
EXPLORACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS
¿Alguna vez has escuchado historias contadas por alguna persona adulta, que a su vez le contaron esas historias?¿Estas historias se relacionan con alguna creencia de su pueblo o comunidad?
¿Han leído o escuchado alguna historia que intente explicar algún fenómeno sobrenatural?
¿Qué función tendrán los mitos y las leyendas en la sociedad?
¿En qué tipo de libros se puede consultar un mito o una leyenda?
¿Saben que es una compilación o antología?
¿Qué utilidad tendrá hacer una compilación de mitos y leyendas y compartirla con otros?
DESARROLLO
PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO
ACTIVIDADES
TEMAS DE REFLEXIÓN
PRESENTACION DEL PROYECTO
• Selección de mitos y leyendas (escritos y orales).
En este proyecto realizarán una compilación de mitos y leyendas de la literatura universal, para conocer los valores, creencias y tradiciones de diferentes grupos sociales.
Mediante la compilación difundirán textos que representan la memoria histórica de diferentes pueblos y culturas del mundo; promoverán los valores y reconocerán la importancia de las tradiciones que se transmiten de generación en generación.
Con la finalidad de conocer los mitos y leyendas los alumnos leen el mito “el maíz de los aztecas” y la leyenda “la hija de las estrellas” de su libro de texto y tratan de identificar los elementos que contienen estos textos.
En conjunto alumnos y profesor acuerdan los criterios que tendrá su compilación (solo mitos, solo leyendas o ambos); siempre considerando que estos textos son de vital importancia para la preservación de conocimientos, creencias, costumbres y valores de los pueblos. Una vez decidido de que se hará la compilación y bajo qué criterios van a organizar sus textos, los alumnos realizan lo siguiente:
TAREA EXTRACLASE
1. Se organizan en equipos para buscar mitos y leyendas en cualquier medio impreso o electrónico (biblioteca o internet).
2. Seleccionan los textos para su compilación de acuerdo con el criterio acordado y llevarlos a clase.
3. Leer con atención los textos e identificar a qué cultura o región pertenecen, quiénes son sus personajes, cuál es su significado y qué mensaje transmiten. Anotar sus hallazgos en el cuaderno para próximas consultas.
Búsqueda y manejo de información
• Investigación y recuperación de mitos y leyendas.
PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO
ACTIVIDADES
TEMAS DE REFLEXIÓN
• Cuadro comparativo de las características textuales de los mitos y las leyendas.
Una vez elegidos los mitos y la leyendas para la compilación es necesario que identifiquen sus principales características, de esta manera es más fácil su interpretación y organización al momento de presentarlos ante los lectores.
Los alumnos continúan con los ejemplos de mito y leyenda mencionados en un principio del proyecto y analizan los esquemas referentes a cada uno de ellos (Págs. 44 y 45).
Los alumnos analizan con atención un cuadro comparativo que identifica las características de este tipo de textos y tratan de ubicarlas en los mitos y leyendas que seleccionaron para su compilación y traen previamente. Tratan de identificar con su análisis el mensaje que transmiten sus textos.
Mitos Leyendas
Personajes
Tiempo
Espacio
Finalidad
Modo de transmisión
Para conocer el significado de los mitos y las leyendas, los alumnos analizan un texto e identifican la utilidad de que tienen para comprender los valores y tradiciones que transmiten; además de facilitar la organización al momento de hacer una compilación (págs. 46 y 47). Registran el significado de cada uno de los textos seleccionados para añadir un comentario en la compilación.
Propiedades y tipos de textos
• Características y función del mito.
• Características y función de la leyenda.
• Temas y personajes recurrentes en los mitos y leyendas.
Comprensión
...