ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Peso Especifico Para Agregados Concreto

danieladalberto8 de Septiembre de 2014

2.903 Palabras (12 Páginas)384 Visitas

Página 1 de 12

Pratica estándar para el muestro de agregados

Y

Practica estándar recomendada para la reducción en el campo de muestras de agregados a un tamaño de prueba.

UNIVERSIDAD CAPITAN GENERAL GERARDO BARRIOS

UGB CAMPUS SAN MIGUEL

Av. Las Magnolias, Calle las Flores, Col. Escolán,

San miguel, El Salvador.

Practica No: 1

Materia:Materiales de Construcción

Nombre de la practica: Practica estándar para el muestro de agregados

InstructorIng. Rene Martínez

Integrantes del grupo: Ascencio Quintanilla, Daniel Adalberto.

Castillo Alvarado, MigdiaEvelinda.

Fuentes Guevara, David Anyer.

Machado Vásquez, Ada Oneyda.

Fecha de Entrega: Miércoles 27 de agosto de 2014

INDICE:

• INTRODUCCION…………………………………………………………………..4

• OBJETIVOS……………………………………………………………………………5

• CONTENIDO………………………………………………………………………….6

• PROCESOS…………………………………………………………………………….11

• MEMORIA……………………………………………………………………………..13

• RESULTADOS………………………………………………………………………….14

• CONCLUSIONES………………………………………………………………………15

• REMOMENDACIONES………………………………………………………………16

• BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………17

• ANEXOS…………………………………………………………………………………..18

INTRODUCCION.

Al pasar de los años los seres humanos hemos crecido en intelecto con la necesidad de sobrevivir, la construcción de infraestructuras de todo tipo son un ejemplo claro. La industria de la construcción se ha vuelto cada vez más compleja y exigente tanto como el tipo de materiales usados en la construcción como en su tiempo de ejecución.

Para ello recurrimos a lo que llamamos organización óptima tanto de materiales, tiempo, personal, actividades etc.

Un material de construcción es una materia prima o con más frecuencia un producto manufacturado, empleado en la construcción de edificios y obras de ingeniería civil.

Desde sus comienzos, el ser humano ha modificado su entorno para adaptarlo a sus necesidades. Para ello ha hecho uso de todo tipo de materiales naturales que, con el paso del tiempo y el desarrollo de la tecnología, se han ido transformando en distintos productos mediante procesos de manufactura de creciente sofisticación.

El uso de estos materiales se rige bajo ciertos lineamientos basados en normas estándar como las ASTM (sociedad americana de pruebas de materiales). Algunos ensayos se practican a ladrillos de piso, de obra, bloques, diseños de mezcla y resistencia a la compresión del concreto, de mortero, de group, propiedades de la arena, de la grava, acero de refuerzo, etc. Y otros como el cálculo del peso específico, el volumétrico, la práctica de absorción, resistencia y revenimiento etc. El objetivo es que el estudiante pueda aplicar estos procedimientos de una manera óptima y objetiva para determinar si un material cumple las normas o especificaciones de un proyecto.

Como sabemos el uso de las ASTM es con el fin de determinar la calidad de los materiales de construcción; es decir sus propiedades:

• Densidad: relación entre la masa y volumen.

• Higroscopicidad: capacidad para absorber el agua.

• Coeficiente de dilatación: variación de tamaño en función de la temperatura.

• Conductividad térmica: facilidad con que un material permite el paso del calor.

• Resistencia mecánica: capacidad para recuperar la forma original al desaparecer el esfuerzo.

• Elasticidad: capacidad para recuperar la forma original al desaparecer el esfuerzo.

• Plasticidad: deformación permanente del material ante una carga o esfuerzo.

• Rigidez: la resistencia de un material a la deformación.

OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL:

• Desarrollar el proceso de muestreo y reducción de muestras y comprender su significado paso por paso.

OBJETIVOS ESPECÍFICO:

• Realizar el procedimiento de cuarteo de agregado fino o grueso para realizar muestras representativas de estos agregados.

• Aprender a tomar los cálculos de las muestras de los agregados y su peso mediante la fórmula.

• Entender porque es importante tomar las muestras de los agregados en el proceso de construcción antes – después.

CONTENIDO:

Los agregados juegan un papel importante en la composición de la pasta del cemento. Por sus atributos físicos, térmicos y químicos, estos logran darle al ingeniero las herramientas necesarias para diseñar una mezcla que cumpla con las especificaciones de una obra. Los agregados naturales están hechos de rocas y minerales, estos a su vez son subclasificados en agregados:

- Finos: arena natural, piedra triturada (roca de cantera), estos deben tener un diámetro menor a 5mm.

- Gruesos: combinación de gravas y arena

Estos representan el 60%-75% del volumen del concreto y a su vez representan el 70%-85% de la masa.

Todo lo que queda retenido arriba de 1/2¨ es grava. Un esquema representativo seria:

La grava se utiliza en la mezcla de concreto, cuando una baja se encuentra entre ½ ¨ y 3/8¨ se le denomina chispa gruesa, al medir 3/8¨ es chispa; si el agregado se encuentra entre 3/8¨y el tamiz N*4 se nombra chispa fina, para que el agregado pase a través del tamiz N*4 tendría que medir 4.75 mm, y es considerada arena al pasar por los 7 tipos de mallas que se encuentran entre el tamiz N*4 y N*200.

Los agregados más comúnmente utilizados en la práctica son la arena, grava y la escoria, los cuales tienen como propósito producir cemento s frescos de peso normal con masa volumétrica de entre 2200-2400 kg/m3, mientras material como el esquito, arcilla, pizarra son utilizados para producir concreto ligero con un rango que varía entre 1350-1850 kg/m3 de resistencia. La escogencia de estos compuestos resultan determinantes en las propiedades del estado fresco como es el endurecimiento.

Los agregados se pueden obtener desde distintos lugares como:

- Depósitos fluviales: Se localizan en los playones o cauces de los ríos. Proporcionan agregados redondeados de fácil y económica explotación. Sin embargo, en las zonas tropicales, generalmente pueden contener elevados porcentajes de materia orgánica, limos y arcilla que pueden afectar la calidad del material.

- Bancos: Son depósitos de materiales fragmentados que posteriormente fueron cubiertos por otros. Estas formaciones tienen características similares a las de los depósitos de ríos. Debido a que están cubiertos por otros materiales se dificulta su explotación.

- Arenas y gravas volcánicas: Suelen encontrarse en las faldas de los volcanes y están formadas por cenizas, basaltos, andesitas y tobas porosas.

- Arenas de playas marítimas y lacustres: Estos agregados sufren una constante clasificación por el movimiento del agua. Se depositan en zonas, por partículas casi del mismo tamaño, lo cual requiere que para obtener un agregado con una granulometría adecuada, se haga necesario mezclar los agregados ubicados en diferentes zonas. En estos agregados deben determinarse los contenidos de sales que dañan los concretos, tales como los cloruros y los sulfatos, a fin de determinar si requieren de algún tratamiento.

- Canteras: En estas fuentes de abastecimiento se obtienen agregados por trituración que generalmente son de buena calidad, pero que deben extraerse de yacimientos parcial o totalmente abiertos, eligiendo zonas sanas de estructura uniforme, debiendo eliminarse rocas foliadas, tales como las pizarras, los esquistos y otras, a fin de evitar que al triturarse se produzcan partículas lajeadas o alargadas.

A la hora de hacer uso de los agregados se deben respetar las normas que las rigen las cuales siguen dos propiedades importantes:

- Se deben de contar con partículas limpias, duras, resistentes, durables y libres de productos químicos absorbidos ó algún otro material que puedan afectar la hidratación.

- Evitar agregados de materiales blandos y porosos

Una manera efectiva de clasificar los agregados es por medio de la granulometría, ya que si no se respeta este procedimiento, la uniformidad del concreto se puede ver comprometida. También una ventaja que representa la calificación del agregado es la de conocer las características físicas y económicas ya que por ejemplo las arenas más finas son mucho más caras y las gravas gruesas producen mezclas con poca trabajabilidad. Teniendo este conocimiento claro,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com