Pragmatica
Enviado por • 18 de Septiembre de 2013 • 739 Palabras (3 Páginas) • 318 Visitas
¿Qué ha aportado la pragmática al estudio del lenguaje?
Para poder responder a esta pregunta debemos saber que hay una distancia o diferencia por así decirlo entre lo que se dice literalmente y lo que realmente se quiere decir por eso a mí consideración hay tres puntos o partes importantes donde la pragmática ha hecho aportes entre los cuales tenemos: -Adecuación de las secuencias gramaticales al contexto -Adecuación de las secuencias gramaticales a la situación. -Asignación correcta de referente como paso previo para comprensión total de los enunciados. Estos tres tipos de fenómenos escapan a una caracterización precisa en términos estrictamente gramaticales.
¿Cómo la pragmática aporta al estudio del lenguaje?
Pues complementa y matiza de forma eficaz a la gramática o por decirlo así o a las consideraciones gramaticales y por otro lado simplifica notablemente la descripción del nivel estructural. Para finalizar debemos saber que en la comunicación las frases pueden tomar contenidos significativos que en verdad no se corresponden directa o totalmente con el significado literal de las palabras que componen estas frases sino que dependen de los datos que aporta la situación comunicativa en que dichas frases han sido pronunciadas. En conclusión el aporte de la pragmática es que gracias a esta última se puede dar una interpretación o explicación más completa de los enunciados.
¿Qué disciplinas de la lingüística surgieron al amparo de estudiar el discurso frente a la oración?
La fonética porque se encarga de analizar aspectos directamente perceptibles de las señales otra de ellas es él: análisis del discurso.
El análisis del discurso (o estudio del discurso) es una transdisciplina de las ciencias humanas y sociales que estudia sistemáticamente el discurso escrito y hablado como una forma del uso de la lengua, como evento de comunicación y como interacción, en sus contextos cognitivos, sociales, políticas, históricas y culturales. Estas dos disciplinas se encargan fundamentalmente de caracterizar el lenguaje en el nivel de los componentes observables.
Además podría incluir a la Semiología o Semiótica que es la disciplina que aborda la interpretación y producción del sentido. Esto significa que estudia fenómenos significantes, objetos de sentidos, sistemas de significación, lenguajes, discursos y los procesos a ellos asociados: la producción e interpretación. Toda producción e interpretación del sentido constituye una práctica significante, un proceso de semiosis que se vehiculiza mediante signos y se materializa en textos.
¿Es posible comunicarse de forma eficaz solo con la gramática?
No porque para poder comunicarnos en una lengua y poder llegar a entender o poder establecer una buena comunicación además de conocer bien la gramática debemos tener otros tipos de conocimientos
...