Proyecto Maratón de Lectura
Enviado por shor • 27 de Enero de 2019 • Trabajo • 974 Palabras (4 Páginas) • 1.005 Visitas
[pic 1]
Proyecto Maratón de Lectura
"Un mapa, una brújula, una bitácora: un año de viajes a través de las lecturas"
Escuela Primaria N° 33 "Combatientes de Malvinas"
Biblioteca Escolar Leopoldo Marechal
Bibliotecaria: Orellano, Silvina
Distrito y Provincia: Escobar, Buenos Aires
Año 2018
Fundamentación
En el marco de la 16ª Maratón Nacional de Lectura propuesta por la Fundación Leer 2018 bajo el lema, "Un mapa, una brújula, una bitácora: un año de viajes a través de las lecturas" La Escuela Primaria N° 33 "Combatientes de Malvinas" abre sus puertas a la comunidad para llevar adelante una jornada dedicada a la lectura.
La consigna para este proyecto es que el día de la Maratón nos dediquemos a leer junto con los niños/as y disfrutemos de una jornada de lectura y actividades recreativas e invitar a la comunidad a ser parte de esta jornada.
Creemos que la lectura frecuente contribuye en el desarrollo del vocabulario, en la adquisición de conocimientos sobre el libro y su manejo , potenciando el interés y placer por la lectura, además de incentivar la escucha comprensiva.
En esta jornada de trabajo grupal y cooperativo, se hará homenaje a los cuentos tradicionales de la literatura infantil a través de un encuentro abierto entre los diferentes participantes, donde la expresión y la imaginación de cada uno de los presentes sea el pilar fundamental para lograr el único fin de alcanzar una jornada placentera y de disfrute de la lectura mediante un clima que lo propicie como así también crear vínculos entre pares y la comunidad en general.
Objetivos Generales:
Que los alumnos de 1° a 6°: Desarrollen técnicas y estrategias para mejorar la comprensión lectora, y la utilicen como herramienta indispensable para el aprendizaje. Desarrollen el gusto y el hábito de leer; así como una actividad de disfrute en su tiempo libre.
Que los padres de familia: Se involucren y colaboren en el desarrollo de prácticas de lectura en casa, que complementen y enriquezcan las realizadas en la escuela.
Que los docentes: Trabajen colaborativamente actividades relacionadas con la comprensión lectora, de manera que estas tengan gradualidad y continuidad durante los seis grados escolares, y se les dé seguimiento.
Objetivos Específicos
- Incentivar la participación de todos los grados al evento de la Maratón de lectura con la comunidad educativa
- Participar de la Maratón de lectura.
- Leer por placer
- Fomentar la participación en actividades grupales.
- Participar en diferentes situaciones de lectura.
- Mejorar la comprensión lectora.
Metodología
- Continuar con la difusión, de la implementación del Proyecto de Promoción a la Lectura
- Reforzar los vínculos de un trinomio esencial en el aprendizaje y la enseñanza : alumno-familia-docente.
- Evaluar de forma continua el proyecto realizando cortes durante su desarrollo para permitir modificar las debilidades y afianzar fortalezas.
Actividades Previas a la Maratón
- Introducción informativa sobre la 16° Maratón de Lectura por parte de la bibliotecaria.
- Socialización entre ambos turnos, distribución de material bibliográfico y actividades para la Maratón.
- Se informará a los padres sobre el proyecto a través de una nota y se enviará las invitaciones correspondientes al evento.
- Se anticipará el contenido de los libros seleccionados para la elaboración de trabajos a realizar por las distintas comisiones.
.
Día que se llevará a cabo la Maratón de Lectura: 28 de septiembre del 2018.
Lugar en el cual se desarrollara: En el ámbito institucional.
- Acto de inicio de la Maratón en turno mañana 10:30 hs.
- Acto de inicio de la Maratón en turno tarde 15:30 hs.
Desarrollo de la actividades durante la Maratón
Turno Mañana:
Primer etapa de la Maratón
- Inicio y presentación de la Maratón
- Lectura de cuentos por parte de las comisiones dentro de sus respectivas aulas duración 30 minutos. Participación de estudiantes y docentes en las lecturas de narraciones.
- Exposición de los alumnos de 4° año a 6° año de los trabajos realizados en base a los cuentos tradicionales seleccionados.
- Los alumnos de 4° año presentarán las maquetas y mascaras que prepararon haciendo referencia al cuento tradicional “Pinocho”.
- Los alumnos de 5° año expondrán secuencias en láminas y maquetas del cuento tradicional “Hansel y Gretel”.
- Los alumnos de 6° año presentarán diferentes versiones del cuento tradicional “Caperucita Roja” plasmadas en láminas en forma de secuencia.
- Para finalizar la primer etapa de la Maratón se proyectará un video de las distintas versiones del cuento tradicional “Caperucita Roja”, interpretada por los alumnos de 6° año.
Turno Tarde
Segunda Etapa de la Maratón
- Se iniciará con la lectura de secuencias del Cuento Tradicional “ Pinocho” por parte de los alumnos de 2° año, duración 30 minutos.
- Los alumnos de 2° año representarán la canción de “Pinocho Mal Herido”.
- Exposición de trabajos realizados por los alumnos.
- Los alumnos de 1° año presentarán maquetas relacionada con el cuento tradicional “Los Tres Cerditos”.
- Los alumnos de 2° año presentarán muñecos y títeres relacionado con el cuento tradicional “Pinocho”.
- Los alumnos de 3° año expondrán Mascaras y Maquetas relacionada con el cuento tradicional “Caperucita Roja”.
- Para finalizar la última etapa de la Maratón se proyectará el cuento tradicional “ Caperucita Roja”.
- Registros fotográficos de la Maratón por parte de la bibliotecaria.
Actividades Finales
La actividad de cierre contará con un concurso de maquetas y secuencias de cuentos tradicionales trabajados en la Maratón. Recepción hasta 4 de octubre
...