Proyecto Para Mejorar La Comprensiòn Lectora En Las Y Los Estudiantes De Cuarto Grado
Ateguis25 de Octubre de 2013
5.108 Palabras (21 Páginas)839 Visitas
I. RESUMEN
El presente proyecto se realizó teniendo en cuenta la preocupante situación educacional de las niñas y niños de Cuarto Grado “A” del Colegio Público 14 de Septiembre, municipio de Managua, Distrito V. La educación que se imparte en este centro es muy pobre por un sin número de delimitaciones presentadas por docentes, padres de familia y comunidad, dada esta problemática decidimos realizar este proyecto de investigación acción para mejorar la formación moral y espiritual, desarrollar y crear valores en las niñas y niños, que aprendan a comprender e interpretar lo que leen.
Para tratar de mejorar la comprensión lectora en las niñas y niños de Cuarto Grado “A” se llevó a cabo un proyecto de investigación acción que contiene estrategias basadas en la práctica de la lectura, las que realizamos a través de capacitaciones y como reforzamiento escolar.
II. INTRODUCCIÓN
Este proyecto de investigación acción se enfoca hacia el estudio de un componente de la disciplina de Lengua y Literatura, la Lectura; con la finalidad de formar niñas y niños lectores que logren comprender lo que leen y utilicen la información leída, para resolver problemas en su vida cotidiana.
Nuestro trabajo de investigación acción se realizó en el Colegio Público 14 de Septiembre, ubicado ubicado de los Semáforos de la Nicarao, 3 cuadras al sur, 1 cuadra arriba, Colonia 14 de Septiembre.
La planta física de este centro esta está estructurado de la siguiente manera: 3 bares o kioscos y 6 pabellones. En el primer pabellón a mano derecha se encuentra la Biblioteca y dos Preescolares, a la izquierda están los tres Sextos Grados y un Preescolar; en el segundo pabellón al lado derecho se encuentra la bodega donde almacenan los alimentos, los baños de los docentes y dos Quintos Grados; al lado izquierdo se encuentran los tres Cuartos Grados, un Quinto Grado y la Dirección.
En el último pabellón en la parte derecha están los baños de los estudiantes los tres Primeros Grados y un Segundo Grado y a la izquierda están los dos Segundos Grados y los tres Primeros Grados.
El colegio atiende las modalidades de Primaria Regular y Preescolar en el turno Matutino, Secundaria y Extraedad en el turno Vespertino. El consejo directivo está conformado por la Directora Prof. María Esther Baltodano, Subdirectora Académica Prof. Aura Rosa Jiménez y la Coordinadora Prof. Elizabeth Espinoza.
En las visitas realizadas al Cuarto Grado “A” observamos que el mobiliario se encuentra en buen estado y posee buena iluminación, este grado está a cargo de la Prof. Azucena del Carmen Gómez Urbina y cuenta con una población estudiantil de 35 estudiantes. Durante el desarrollo de la disciplina de Lengua y Literatura pudimos detectar que a las niñas y niños se les dificulta la comprensión lectora, circunstancia que complica la resolución de problemas y ejercicios de cualquier índole, por no entender lo que se pide, no logrando identificar el propósito de la lectura, presentándoles complicaciones en el desarrollo de sus trabajos como:
Apatía a la lectura, falta de interés en la formación escrita; además el poco apoyo por parte de los padres de familia. Por eso, darle la importancia requerida a la comprensión lectora, ocupa una parte en el desarrollo de la niña y el niño de Educación Primaria, que se manifiesta en la forma de expresarse oralmente y por escrito con claridad y exactitud.
Por tal motivo, es necesario fomentar actividades que hagan uso de estrategias de lectura, fortaleciendo conocimientos previos, predicción , muestreo, inferencias con el fin de sensibilizar a las niñas y niños, motivando su imaginación y creatividad en las diferentes actividades, propiciando en ellos el gusto por la lectura, compartiendo experiencias con sus padres, utilizando sus conocimientos.
III. OBJETIVOS
Objetivo General:
- Contribuir al mejoramiento de la comprensión lectora mediante la aplicación de estrategias adecuadas al Cuarto Grado “A” del Colegio Público 14 de Septiembre, municipio de Managua, Distrito V, en el I Semestre del año 2013.
Objetivos Específicos:
1. Identificar las estrategias que se aplican para involucrar a las niñas y niños en la lectura.
2. Aplicar estrategias que favorezcan en las niñas y niños el desarrollo de habilidades y destrezas en la comprensión lectora.
3. Valorar los resultados obtenidos con la aplicación del proyecto de investigación acción en el I semestre del año 2013.
IV. PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
1. Diagnóstico y Metodología Aplicada
Todo diagnóstico debe incluir las sugerencias y medios precisos para conseguir la eliminación de los síntomas negativos y el potenciamiento de los aspectos positivos hasta lograr la normalización del comportamiento.
Mediante el diagnóstico realizado en el I Semestre del año escolar 2013 por medio de una entrevista a la docente, encuesta a padres de familias y niñas y niños de Cuarto Grado “A”, se obtuvo la información que sustenta el presente proyecto, y cuyos resultados se ofrecen a continuación.
1. Dificultades que presentan las niñas y niños para comprender los textos que leen.
Estudiantes Docentes Padres de Familia
No tienen libros en casa por eso no practican la lectura.
No tienen hábito de leer.
No atienden a la clase.
Mucho hablan.
No han desarrollado el gusto por la lectura.
Todo es mecánico.
No poseen hábito de la lectura.
Se distraen mucho.
No dedican un espacio para leerles a sus hijos algún texto o lectura de interés para ellos, porque les absorbe mucho tiempo y tienen que trabajar.
2. Estrategias utilizadas por la docente para involucrar a las niñas y niños en la lectura.
Estudiantes Docentes Observación
Lectura oral.
Preguntas sobre lo leído.
Leer de forma individual.
Uso del diccionario.
Uso de esquemas.
Preguntas para el análisis de la lectura leída.
Asignar tareas de lectura en casa.
Utiliza preguntas sobre lo leído.
3. Literatura que se encuentra en el hogar.
Estudiantes Padres de Familia
}
En casa no tienen libros de cuentos divertidos que les llame la atención para leerlos
Los libros que hay en casa son de información general y otros son revistas que logran comprar porque no afectan su economía.
Corresponde a los padres de familia mantenerse informados de las actividades que realizan sus hijos en casa, para comprobar y ver que estas se relacionen con las actividades realizadas en la escuela enfocadas a la lectura.
Al mantener una comunicación constante entre los padres de familia y docentes se obtiene un aprendizaje significativo en donde relaciona conocimientos de la vida cotidiana y conocimientos escolares, para lograr una mejor comprensión lectora.
Relacionando las respuestas dadas por las niñas y niños, padres de familia y docente, se concluye que la lectura juega un papel importante en la formación integral de las y los educandos en la Escuela Primaria.
2. Hipótesis de Acción
2.1 Denominación del Proyecto:
Propuesta para mejorar la comprensión lectora de niñas y niños de Cuarto Grado “A” del Colegio Público 14 de Septiembre.
2.2 Responsables:
Súa Rocío Arroliga Urbina.
Tomys Rafaela Baltodano Estrada.
2.3 Beneficiarios:
Población estudiantil, Director del centro, Docente de Cuarto Grado “A” y Padres de familia.
2.4 Duración del Proyecto:
Todo el I semestre del año 2013.
2.5 Ejes Temáticos del Proyecto:
En el desarrollo del siguiente proyecto se pretende que las niñas y niños se interesen y tomen el gusto por la lectura, se les facilite el significado de textos, comprendan y compartan lo leído, además de que desarrollen su imaginación y creatividad.
Asimismo que las niños y niños se expresan con claridad y facilidad; les sirva para desarrollar una competencia más en el desenvolvimiento de su vida social.
La lengua escrita es un sistema de comunicación; de ahí que el concepto de lectura (sea una actividad compleja descifrando signos y símbolos del lenguaje escrito para saber cómo suena.) y comprensión lectora (generación de un significado para el lenguaje escrito estableciendo relaciones con los conocimientos previos y los recuerdos de experiencias) son útiles así mismo en la medida que sean capaces de usar la lectura y comprensión; su capacidad de expresión y comunicación será más amplia.
Para triunfar en la formación de niños lectores hay que ser emotivos, alegres y dar amor a cada una de las actividades de aprendizaje de sus hijos compartan experiencias sobre los textos leídos, comenten algún suceso importante de la lectura.
Esto significa que participen en la realización de cuentos, dramatizaciones,
...