RECURSOS FÓNICOS
Enviado por elenari97 • 8 de Agosto de 2014 • Informe • 882 Palabras (4 Páginas) • 275 Visitas
RECURSOS FÓNICOS.
• ALITERACIÓN: Repetición de uno o varios sonidos similares en el mismo verso o estrofa. Inmensa turba de nocturnas aves
• CALAMBUR: Unión o separación de las sílabas que componen una palabra, para obtener una o varias de distinto significado: La nueva escena, es cena compartida
• ONOMATOPEYA: Aliteración de uno o varios sonidos, en un intento de imitar fónicamente un ruido o movimiento real: Cric, cric, cric, el grillo llora
• PARONOMASIA:Utilización próxima de voces parónimas (de significante parecido y significado distinto):Ciego que apuntas y atinas, caduco dios y rapaz,vendado que me has vendido
RECURSOS MORFOSINTÁCTICOS
• Por repetición
• ANÁFORA : Repetición de una o más palabras al comienzo del verso o de enunciados sucesivos: Quién lo soñara, quién lo sintiera, quien se atreviera, ...
• ANADIPLOSIS: Repetición de una palabra al final de un verso o de una frase y al comienzo del siguiente:
No es que muera de amor, muero de ti
muero de ti, amor
• CONCATENACIÓN : Repetición del final de un verso o grupo sintáctico al principio del siguiente.
Todo pasa y todo queda
pero lo nuestro es pasar
pasar haciendo caminos
caminos sobre la mar.
• DERIVACIÓN: Uso cercano de palabras derivadas de una misma raíz: Temprano madrugó la madrugada.
• EPANADIPLOSIS : Repetición de una palabra al principio y al final del verso: perderte fuera así, por no perderte.
• EPÍFORA : Repetición de una palabra al final de cada frase o verso:
Sospecho su mentira
y vivo deseando su mentira
• POLISÍNDETON : Repetición, muchas veces innecesaria, de conjunciones para unir frases o palabras: Lo presintió en la arena y en las olas, y en la espuma y la sal y el horizonte...
• Por acumulación
• ENUMERACIÓN: Sucesión de elementos que pertenecen, generalmente, a la misma clase gramatical, y que cumplen la misma función sintáctica: Lo definió sincero, noble, altivo...
• E. GRADATIVA : Enumeración de elementos que guardan entre sí una cierta relación semántica: Ascendente: Aspiro siempre a lo bello, lo perfecto, lo sublime... Descendente: ¿De qué sirve sembrar locos amores, si viene un desengaño que se lleva árboles, ramas, hojas, fruto y flores?
• E. CAÓTICA: Enumeración de elementos que no guardan entre sí ninguna relación: Todo lo recordó: el mar, la carta, el beso y las estrellas.
• PARALELISMO: Reiteración de la misma estructura sintáctica en oraciones o versos seguidos: Tu frente serena y firme
tu risa suave y callada
O bien, reiteración de dos o más versos o frases con una leve variación final:
La noche, en sus estrellas, ve
La noche, en sus estrellas, habla
• PLEONASMO : Adición de términos innecesarios para la expresión de una idea, con el fin de reforzarla: Rió con risas estridentes
• Alteración del orden
• HIPÉRBATON: Alteración del orden normal de la frase: De la ausencia teñiste tus poemas
...