RENACIMIENTO
Enviado por ruthna10 • 14 de Mayo de 2014 • 1.153 Palabras (5 Páginas) • 223 Visitas
LITERATURA DEL RENACIMIENTO
LA EPOCA DEL RENACIMIENTO FUE DADA ENTRE EL SIGLO XV Y XVI (VOLVER A NACER O NACER DE NUEVO) FUE UNA CONSECUENCIA DEL HUMANISMO QUE FUE INICIALMENTE UN ESFUERZO ERUDITO QUE SURGIÓ EN ITALIA PARA RECUPERAR EL CONOCIMIENTO EXACTO DE LA CULTURA CLÁSICA GRECOLATINA, MUY DEFORMADA EN LA EDAD MEDIA.
CONTEXTO HISTORICO
EN EL RENACIMIENTO SE CARACTERIZO POR SU INTERES POR EL PASADO GRECORROMANO,COMO SU CULTURA SU ARTE VESTIMENTA ENTRE OTRAS Y EN CUAL SU CENTRO DE FOCALIZACION ERA EL HUMANISMO (QUIERE DESIR QUE EL CENTRO DE LA CULTURA ERA EL HOMBRE NO DIOS,SENTRANDOSE EN SI MISMO LA LIBERTAD DE ESPIRITU Y EL AMOR A LA VIDA Y A LA NATURALEZA).SEPARANDO LA IGUESIA DE LA BURGUESIA,DEJANDO EXPLORAR Y VER MAS AYA DE LO QUE PODEMOS VER POR AQUELLAS LEYE MORALES QUE SE NO OPRIMIAN,COBRANDO VIDA TODOS LOS EVENTOS CIENTIFICOS LITERARIO ENTRE OTROS. SE DIFUNDIO RAPIDAMENTE GRACIAS A LA IMPRENTA 1450
CARACTERISTICAS
SU MUSICA EMPIEZA A SER MAS SUAVE CELESTIAL CON MAS ELEGANCIA
LA MUJER CONSTITUYE UNA PERSONIFICACIÓN DEL IDEAL NEOPLATÓNICO. ES UN SER ANGÉLICO DE NATURALEZA CELESTIAL CONCEBIDO COMO DONNA ANGELICAL
EL HOMBRE UTILIZA LA RAZON,SE RETOMAN LAS CORRIENTE FILOSOFICAS DE ARISTOTELES PLATON ARQUIMEDES PITAGORAS)
2.1. LOS TEMAS DE LA LITERATURA RENACENTISTA
LAS CIRCUNSTANCIAS SOCIALES, HISTÓRICAS Y CULTURALES DETERMINAN LOS TEMAS
PRINCIPALES:
1. EL AMOR. EL RENACIMIENTO DESCUBRE LA BELLEZA DEL CUERPO HUMANO Y EXALTA
LAS SENSACIONES PLACENTERAS. ES, POR TANTO, UN AMOR MÁS SINCERO QUE EL AMOR
CORTÉS.
2. LA NATURALEZA. EL PAISAJE HERMOSO E IDÍLICO SUELE SER EL MARCO EN EL QUE SE
DESARROLLAN NOVELAS Y POESÍAS DE AMOR.
3. LA MITOLOGÍA. SE RECUPERAN LOS MITOS CLÁSICOS, ESPECIALMENTE AQUELLOS
RELACIONADOS CON EL AMOR.
4. EL MUNDO CABALLERESCO. LA EDAD MEDIA PERVIVE EN LA NOVELA DE CABALLERÍAS,
EN LAS QUE ENCONTRAMOS HÉROES Y HAZAÑAS IDEALIZADOS QUE SUELEN ALEJARSE DE
LA REALIDAD.
5. EL SENTIMIENTO RELIGIOSO. LA RELIGIÓN VUELVE COMO TEMA EN LA SEGUNDA MITAD
DEL SIGLO XVI, COMO YA COMENTAMOS. LOS TEMAS RENACENTISTAS (SOBRE TODO EL
AMOR Y LA NATURALEZA) SE SIGUEN TRATANDO, PERO AHORA DESDE UN PUNTO DE VISTA
RELIGIOSO (P.E. EL AMOR A DIOS).
2.2. PRINCIPALES GÉNEROS LITERARIOS DEL
RENACIMIENTO
1. LÍRICA. SE DESARROLLA TREMENDAMENTE GRACIAS A LA ADOPCIÓN DE TEMAS Y
FORMAS MÉTRICAS ITALIANAS.
PODEMOS DISTINGUIR DOS MOMENTOS QUE SE CORRESPONDEN CON LAS ETAPAS DEL
RENACIMIENTO ESPAÑOL:
• POESÍA ITALIANISTA: GARCILASO DE LA VEGA.
• POESÍA RELIGIOSA: FRAY LUIS DE LEÓN Y SAN JUAN DE LA CRUZ.
2. PROSA. TRAS UNA PRIMERA MITAD DE SIGLO EN LA QUE ÚNICAMENTE SE CREAN
HISTORIAS IDEALIZADAS DE AMOR Y CABALLEROS, NUESTRA PROSA EMPIEZA A DAR UNOS
FRUTOS TREMENDAMENTE ORIGINALES:
• NOVELA IDEALISTA: DESTACAN LAS NOVELAS DE CABALLERÍAS.
• NOVELA REALISTA: NACE CON EL LAZARILLO.
• NOVELA CERVANTINA: CERVANTES, CON SU QUIJOTE, CREA UNA OBRA ADELANTADA A SU
TIEMPO.
3. TEATRO. ESTE GÉNERO, CASI INEXISTENTE EN LA EDAD MEDIA, EMPIEZA A
DESARROLLARSE Y A SEPARARSE DE LO RELIGIOSO CON AUTORES COMO LOPE DE RUEDA.
3.LITERATURA: LA POESÍA RENACENTISTA
3.1. LA POESÍA RENACENTISTA
LA LÍRICA ES UN GÉNERO LITERARIO QUE SE DESARROLLA ENORMEMENTE EN EL
RENACIMIENTO GRACIAS A LA CREACIÓN DE UN NUEVO MODELO POÉTICO QUE TIENE SU
ORIGEN EN LA OBRA DEL POETA ITALIANO PETRARCA.
EL MODELO DE LA LÍRICA RENACENTISTA ESPAÑOLA FUE LA POESÍA PETRARQUISTA, QUE TRAJO
CONSIGO UNA PROFUNDA RENOVACIÓN EN LOS TEMAS Y EN LAS FORMAS MÉTRICAS.
RESUMEN LA DIVINA COMEDIA, DANTE ALIGHIERI
DANTE INICIA LA COMPOSICIÓN DE LA
...