Renacimiento
Enviado por fpap • 2 de Octubre de 2014 • 382 Palabras (2 Páginas) • 210 Visitas
Los escritores del Renacimiento adoptaron como modelos que debían ser imitados a los escritores de la antigüedad clásica, y a los grandes italianos del siglo XIV: Dante, Petrarca y Bocaccio. Este movimiento fue influido por los humanistas que estudiaron la cultura de Grecia y Roma, entre los que destacan Erasmo de Rotterdam, Antonio de Nebrija y Juan Luis Vives.
Durante la Edad Media el arte es un medio para honrar a Dios. En el Renacimiento el centro del mundo es el hombre, los poetas cantan al amor humano, la naturaleza, los hechos guerreros, y también tratan temas filosóficos y políticos.
Los precursores de la poesía moderna en España son el Marqués de Santillana y Jorge Manrique, el autor de Coplas a la muerte de su padre
Poesía
La lírica española alcanza durante el siglo XVI un gran esplendor. Se siguenutilizando las formas anteriores, como los romances, pero triunfa lacorriente italianizante o petrarquista, que se manifiesta en el uso de una métrica nueva (el verso endecasílabo, combinado en algunas estrofas con el heptasílabo), en la aparición de estrofas como la lira, la estancia y el soneto(dos cuartetos y dos tercetos con rima consonante),y en el uso de un lenguaje elaborado y culto, pero más sencillo que el que se usará en el XVII
Poesía durante el reinado de Carlos I
Juan Boscán influido por los artistas italianos e instados por Navaggiero, introduce las nuevas formas, escribiendo muchos poemas de gran calidad. Su amigo Garcilaso de la Vega es el definitivo adaptador de las formas italianas, utilizando el verso endecasílabo y los recursos típicos de la poesía italiana: soneto, terceto, canción, lira, la rima interna y los versos sueltos.
Una serie de poetas siguieron los pasos formando la Escuela Petrarquista.
Poesía lírica en la época de Felipe II
Existen dos tendencias:
La escuela de Sevilla
La escuela de Salamanca
Novela
A lo largo del siglo XVI se cultivan distintos géneros narrativos que conviven con los libros de caballería y que tienen en común la evasión de larealidad. Estos géneros son: novela sentimental (amores desdichados), novela pastoril, novela morisca (relatos de amor y guerra de árabesgranadinos) y novela bizantina (aventuras inverosímiles de una pareja desenamorados).Frente a todos estos géneros narrativos se encuentra la
Novela picaresca, que si caracteriza por reflejar la sociedad tal como se estaba viviendo. En aquella época era frecuente la mendicidad infantil, por eso los personajes
...