ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SISTEMAS DE INFORMACION MERCANTIL

watu4 de Septiembre de 2013

819 Palabras (4 Páginas)374 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCION

Implementar un sistema de información de mercadotecnia para una organización con información comercial resultante de fuentes primarias y secundarias para desarrollar habilidades de análisis y síntesis previas a la toma de decisiones a través del estudio de un caso.

Comenzare por mencionar que los sistemas de información de mercadotecnia son muy importantes para una empresa ya que intervienes tanto personas o factores tanto internos como externos algunos factores externos son muy útiles para una empresa, ya que con ello puede saber acerca de su competencia que tiene, precios o demás.

En las primeras clases pudimos observar con ayuda de un organigrama que la relación que hay desde el director hasta con los gerentes de la misma empresa pero de diferentes países es muy importante ya que para que las empresas puedan seguir funcionando necesita saberse como están desde los diferentes puntos del país.

También estudiamos las definiciones de lo que era un sistema y las partes, proceso de un sistema, la salida la entrada y sus componentes como los objetivos, los atributos, las relaciones y el ambiente, la definición tomada con la lluvia de ideas de los demás compañeros es que un sistema es un conjunto de elementos organizados que se encuentran en interacción y que buscan alguna meta o varias metas para llegar a un a un fin en común.

Estudiamos el ambiente interno y externo y algunas características de ello:

El propósito de la materia de sistemas de información de mercadotecnia es:

-solucionar problemas y conflictos en las empresas basándose en información ya existente.

-Detectar oportunidades de desarrollo comercial.

-Conocer la importancia de los sistemas de información que actualmente utilizan las empresas.

-Desarrollar su capacidad de análisis para implementar e innovar sobre los mismos.

Estos propósitos yo pienso que ya son mas enfocados a cuando estemos trabajando en una empresa para poder saber las oportunidades que tenemos dentro y fuera de la misma.

Estudiamos también el tipo de tareas como son las nuevas y las viejas tareas, las nuevas no pueden traer perdida de oportunidades, y como lo entiendo yo puede ser porque en las empresas el trabajo cada día lo realizan mas maquinas que gracias a la innovación hacen 3 veces más rápido un trabajo, sin embargo, las viejas tareas no pueden traer una pérdida de eficacia o de tiempo pero nos traerán mayor productividad tal vez por la calidad y bueno en las tareas viejas aplicas el conocimiento que adquiriste para hacer “x” actividad.

Un objetivo visto en clase de SIM es que sirven para organizar, estandarizar, evitar duplicidad, mantener al día me imagino que informados a los gerentes o a los jefes o simplemente al personal de lo que pasa en una organización, también sirven para reunir el máximo de información y analizarla saber si todo va bien o replantear algo.

Los beneficios de SIM es que sirven como plano de control, tienen una forma de planeación, contribuye a una cultura de prevención en caso de algún riesgo y facilidad de acceso en todo lugar.

Las aplicaciones del SIM para mi son complemento de los beneficios por que ayuda a tomar decisiones para prevenir algún caso de riesgo, permiten anticiparse y reaccionar a la defensiva ante los riesgos inevitables, algo muy importante de estas aplicaciones para una empresa es que contribuye a estar a la ofensiva ante las oportunidades del mercado.

Otra aplicación de SIM es que aporta materia prima necesaria para construir una estrategia de diferenciación aumentando la competitividad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com