ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria físico

jaro3624 de Noviembre de 2014

7.228 Palabras (29 Páginas)505 Visitas

Página 1 de 29

INSTITUCION EDUCATIVA SANTO TOMAS DE AQUINO

JORNADA NOCTURNA

GUIA DE TRABAJO #8

AREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FÍSICA GRADO: ONCE

Instrucciones: Lea cuidadosamente los conceptos y ejemplos resueltos para desarrollar los ejercicios propuestos en el cuaderno.

EFECTO DOPPLER



Concepto. Fenómeno físico en el que un observador escucha una fuente sonora cuya frecuencia cambia su valor de acuerdo a los siguientes casos:

CASO 1

Fórmulas.

Cuando el observador se mueve y la fuente está en reposo

Si el observador se acerca a la fuente: fo = f . (v + vo)

v

Si el observador se aleja a la fuente: fo = f . (v - vo)

V

Identificación de variables relacionadas: fo – frecuencia para el observador f - frecuencia de la fuente

v - velocidad del sonido (340 m/sg) vo – velocidad del observador vf – velocidad de la fuente

EJEMPLO CASO 1

Un observador se mueve con una velocidad de 0,8 m/sg con respecto a una fuente sonora. Calcular la frecuencia escuchada por el observador cuando se acerca y cuando se aleja de la fuente que emite con una frecuencia de 350 Hz

Datos

fo - ? Vo = 0,8 m/sg V = 340 m/sg f = 350 Hz

fo = f . (v + vo)

v reemplazo datos

fo = 350 Hz . (340 m/sg + 0,8 m/sg) fo = 350 Hz . (340,8 m/sg) fo = 119280 Hz fo = 350,82 Hz

340 m/sg 340 m/sg 340

fo = f . (v - vo)

v reemplazo datos

fo = 350 Hz . (340 m/sg - 0,8 m/sg) fo = 350 Hz . (339,2 m/sg) fo = 118720 Hz fo = 349,17 Hz

340 m/sg 340 m/sg 340

EJERCICIOS

Un observador se mueve con una velocidad de 0,5 m/sg con respecto a una fuente sonora. Calcular la frecuencia escuchada por el observador cuando se acerca y cuando se aleja de la fuente que emite con una frecuencia de 370 Hz

Un observador se mueve con una velocidad de 0,6 m/sg con respecto a una fuente sonora. Calcular la frecuencia escuchada por el observador cuando se acerca y cuando se aleja de la fuente que emite con una frecuencia de 390 Hz

Un observador se mueve con una velocidad de 0,75 m/sg con respecto a una fuente sonora. Calcular la frecuencia escuchada por el observador cuando se acerca y cuando se aleja de la fuente que emite con una frecuencia de 400 Hz

Un observador se mueve con una velocidad de 0,9 m/sg con respecto a una fuente sonora. Calcular la frecuencia escuchada por el observador cuando se acerca y cuando se aleja de la fuente que emite con una frecuencia de 450 Hz

Un observador se mueve con una velocidad de 1,2 m/sg con respecto a una fuente sonora. Calcular la frecuencia escuchada por el observador cuando se acerca y cuando se aleja de la fuente que emite con una frecuencia de 315 Hz

Un observador se mueve con una velocidad de 1,45 m/sg con respecto a una fuente sonora. Calcular la frecuencia escuchada por el observador cuando se acerca y cuando se aleja de la fuente que emite con una frecuencia de 270 Hz

Un observador se mueve con una velocidad de 1,6 m/sg con respecto a una fuente sonora. Calcular la frecuencia escuchada por el observador cuando se acerca y cuando se aleja de la fuente que emite con una frecuencia de 380 Hz

INSTITUCION EDUCATIVA SANTO TOMAS DE AQUINO

JORNADA NOCTURNA

GUIA DE TRABAJO #9

AREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FÍSICA GRADO: ONCE

Instrucciones: Lea cuidadosamente los conceptos y ejemplos resueltos para desarrollar los ejercicios propuestos en el cuaderno.

EFECTO DOPPLER (continuación)



Concepto. Fenómeno físico en el que un observador escucha una fuente sonora cuya frecuencia cambia su valor de acuerdo a los siguientes casos:

CASO 2

Fórmulas.

Cuando la fuente se mueve y el observador está en reposo

Si la fuente se acerca al observador: fo = f . v v

(v – vf)

Si la fuente se aleja al observador: fo = f . v v

(v + vf)

Identificación de variables relacionadas: fo – frecuencia para el observador f - frecuencia de la fuente

v - velocidad del sonido (340 m/sg) vo – velocidad del observador vf – velocidad de la fuente

EJEMPLO CASO 1

Una fuente sonora se mueve con una velocidad de 0,8 m/sg con respecto a un observador. Calcular la frecuencia escuchada por el observador cuando la fuente se acerca y se aleja si emite con una frecuencia de 350 Hz

Datos

fo - ? Vo = 0,8 m/sg V = 340 m/sg f = 350 Hz

a)

fo = f . V v

(v – vf) reemplazo datos

fo = 350 Hz . 340 m/sg fo = 350 Hz . (340 m/sg ) fo =350 Hz . 1,0023 fo = 350,8 Hz

340 m/sg - 0,8 m/sg 339,,2 m/sg

b)

fo = f . V v

(v + vf) reemplazo datos

fo = 350 Hz . 340 m/sg fo = 350 Hz . (340 m/sg ) fo =350 Hz . 0,99 fo = 346,5 Hz

340 m/sg + 0,8 m/sg 340,8 m/sg

EJERCICIOS

Una fuente sonora se mueve con una velocidad de 0,5 m/sg con respecto a un observador. Calcular la frecuencia escuchada por el observador cuando la fuente se acerca y se aleja, si emite con una frecuencia de 370 Hz

Una fuente sonora se mueve con una velocidad de 0,6 m/sg con respecto a un observador. Calcular la frecuencia escuchada por el observador cuando la fuente se acerca y se aleja, si emite con una frecuencia de 390 Hz

Una fuente sonora se mueve con una velocidad de 0,75 m/sg con respecto a un observador. Calcular la frecuencia escuchada por el observador cuando la fuente se acerca y se aleja, si emite con una frecuencia de 400 Hz

Una fuente sonora se mueve con una velocidad de 0,9 m/sg con respecto a un observador. Calcular la frecuencia escuchada por el observador cuando la fuente se acerca y se aleja, si emite con una frecuencia de 450 Hz

Una fuente sonora se mueve con una velocidad de 1,2 m/sg con respecto a un observador. Calcular la frecuencia escuchada por el observador cuando la fuente se acerca y se aleja, si emite con una frecuencia de 315 Hz

Una fuente sonora se mueve con una velocidad de 1,45 m/sg con respecto a un observador. Calcular la frecuencia escuchada por el observador cuando la fuente se acerca y se aleja, si emite con una frecuencia de 270 Hz

Una fuente sonora se mueve con una velocidad de 1,6 m/sg con respecto a un observador. Calcular la frecuencia escuchada por el observador cuando la fuente se acerca y se aleja, si emite con una frecuencia de 380 Hz

INSTITUCION EDUCATIVA SANTO TOMAS DE AQUINO

JORNADA NOCTURNA 2007-2008

SANDONA-NARIÑO

GUIA DE LABORATORIO # 1

AREA: CIENCIAS NATURALES Y DEL MEDIO AMBIENTE

ASIGNATURA: FISICA

GRADO: ONCE

LOGRO 1 : MOVIMIENTOS OSCILATORIOS. EL PENDULO

OBJETIVO : CALCULAR LA GRAVEDAD TERRESTRE

Recuerda llenar y pegar esta guía en tu cuaderno de física

# datoL

(m)t

(sg)t2

(sg2)g = 39,4384 . L / t2 (m/sg2)G prom.

(m/sg2)

INSTITUCION EDUCATIVA SANTO TOMAS DE AQUINO

JORNADA NOCTURNA 2007-2008

SANDONA-NARIÑO

GUIA DE LABORATORIO # 1

AREA: CIENCIAS NATURALES Y DEL MEDIO AMBIENTE

ASIGNATURA: FISICA

GRADO: ONCE

LOGRO 1 : MOVIMIENTOS OSCILATORIOS. EL PENDULO

OBJETIVO : CALCULAR LA GRAVEDAD TERRESTRE

Recuerda llenar y pegar esta guía en tu cuaderno de física

# datoL

(m)t

(sg)t2

(sg2)g = 39,4384 . L / t2 (m/sg2)G prom.

(m/sg2)

INSTITUCION EDUCATIVA SANTO TOMAS DE AQUINO

SANDONA-NARIÑO

JORNADA NOCTURNA 2007-2008

GUIA DE TRABAJO # 1

AREA: CIENCIAS NATURALES Y DEL MEDIO AMBIENTE

ASIGNATURA: FISICA

GRADO: ONCE

LOGRO I : TRABAJO Y ENERGIA

Instrucciones: Lea cuidadosamente los conceptos y ejemplos resueltos para desarrollar los ejercicios propuestos en el cuaderno.

TRABAJO (W). Es la fuerza necesaria aplicada a un cuerpo para desplazar un cuerpo. Se mide en Julios y ergios

POTENCIA (P). Es el trabajo realizado en la unidad del tiempo. Se mide en Watts (vatios)

ENERGIA CINETICA (Ec). Depende de la masa y la velocidad del cuerpo. Se mide en Julios y ergios

ENERGÍA POTENCIAL (Ep). Depende de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com