ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Textos Literarios Y No Literarios

mpamu14 de Abril de 2015

534 Palabras (3 Páginas)285 Visitas

Página 1 de 3

TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS Y CÒDIGOS VERBALES Y NO VERBALES.

Un texto literario es un conjunto coherente de enunciados que forma una unidad de sentido y que tiene intención comunicativa (pretende transmitir un mensaje). Son narraciones en las que el autor expresa emotividad de la realidad en la que vive.

Los Textos literarios se clasifican como: narrativos, dramáticos o líricos.

- Textos narrativos. Estas son composiciones escritas en prosa. Contienen un relato sobre algún acontecimiento real o ficticio, desplazado en el tiempo y en el espacio. Entre este tipo de Texto destacan la novela, el cuento, la fábula.

- Textos dramáticos. Estos Textos ofrecen como panorama el conflicto entre dos o más personajes; el desarrollo de la obra está encaminado a presentar como se desarrolla dicho conflicto y cuál es su enlace. (Los guiones para teatro, cine, etc.)

Están escritos para ser representados y dan la idea de que los acontecimientos están ocurriendo en ese momento, aùn cuando se trata de acontecimientos pasados; El relato lo hacen directamente los persono/es.

Tragedia: Se habla de tragedia cuando el personaje principal resulta destruido física o moralmente.

Drama: Se dice que una obra es dramática si la salvación o destrucción del personaje depende del mismo.

Comedia: Cuando la obra tiene final feliz, se dice que es una comedia. Puede haber diversión en estos textos dramáticos de comedia.

- Texto Lírico: En estos Textos se manifiestan sentimientos y emociones puestos en el yo del autor o en boca de un personaje determinado. Entre ellos están: himnos, canciones, poesías.

Los textos no literarios tratan de reflejar la realidad. Ejemplos de no literarios: la noticia, la crónica, el comentario, el editorial, el texto expositivo, el texto informativo.

Textos no Literarios se clasifican en:

Normativos.- Son aquellos en los que regulan nuestro actuar en la sociedad.

• • Su función es entregar información, indicaciones u ordenar.

• • Debe ser totalmente objetivo.

• • Utiliza un vocabulario específico.

• • Utiliza el verbo en impersonal, ejemplo: Se debe armar de la siguiente manera…

• • Los tipos son: Manuales, Instructivos, Recetas, Leyes

Informativos.- Informar sobre algún hecho u acontecimiento en especial.

• • Su objetivo es facilitar la comprensión del lector, presentándole el tema y entregándole los elementos esenciales para que nos entienda.

• • Entregar información de manera ordenada.

• • Este texto posee una estructura organizativa simple de introducción breve - desarrollo razonablemente largo - conclusión breve. Ejemplo: la noticia, textos científicos, biografías, autobiografías.

Existen géneros tradicionalmente literarios y géneros no literarios. Esta diferencia está dada por el propósito que tenga un escritor. Si busca informar, se habla de género no literario; si lo más importante es la belleza del lenguaje, nos enfrentamos al género literario.

CÓDIGOS VERBALES Y NO VERBALES

• Los códigos verbales son las LENGUAS (=IDIOMAS) que están formados por signos o PALABRAS y un conjunto de reglas para combinarlas de forma adecuada.

Los códigos no verbales están formados por signos distintos a las palabras:

- Olfativos: el olor a sudor, a comida en mal estado, un perfume.

- Visuales: gestos, una fotografía, un mapa, una columna de humo.

- Táctiles: una caricia, un roce, un abrazo, un apretón de manos.

- Sonoros: una alarma, un timbre, la música.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com