TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
Enviado por edmvmonse • 30 de Septiembre de 2013 • Tesis • 4.706 Palabras (19 Páginas) • 469 Visitas
GUÍAS
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
Ejercicios Nº1
Lea el siguiente texto y responda las preguntas de cada párrafo.
TEXTO 1
1. El Banquete, un diálogo platónico, es una de las pocas fuentes fidedignas sobre la figura de Sócrates. En esta obra, el autor plasma el objetivo de la actividad socrática: «hacer mejores a los demás». La novedad del modo en que Sócrates afrontó ese reto, y en la cual se distingue de los sofistas, estriba en el reconocimiento de los límites de nuestro conocimiento; es decir, en la conciencia de nuestra propia ignorancia.”
1. ¿Qué alternativa expresa la idea principal del párrafo?
A) El Banquete es una de las pocas fuentes escritas por Sócrates.
B) Sócrates plasmó su objetivo en El Banquete.
C) La actividad socrática concibe la limitación de nuestro conocimiento.
2. En relación con el párrafo en estudio, podemos afirmar que
A) el fin de la actividad socrática consistía en hacer mejores a los demás.
B) Sócrates niega toda posibilidad de conocimiento humano.
C) El Banquete tiene como objetivo demostrar la ignorancia humana.
3. Del párrafo uno podemos inferir que
A) existen otras fuentes acerca de la figura de Sócrates.
B) el pueblo griego era muy ignorante.
C) Sócrates alardeaba de sus conocimientos.
4. El “reconocimiento de los límites de nuestro conocimiento” se explica en el fragmento como
A) conciencia de la propia ignorancia.
B) objetivo de la actividad socrática.
C) la novedad del modo en que Sócrates afrontó su objetivo.
2. Conocerse a sí mismo no era para Sócrates una cuestión teórica entre otras. Era, antes que nada, el requisito de la propia felicidad, lo que uno había de lograr si deseaba tener no sólo una vida virtuosa, sino también una vida buena, una vida que valiese la pena ser vivida. Nadie era, para Sócrates, malo de forma voluntaria; incluso sería preferible soportar cualquier clase de sufrimiento que hacer el mal.
5. En relación con el párrafo dos, podemos afirmar que
A) conocerse a sí mismo es, para Sócrates, una cuestión teórica.
B) es mejor hacer el mal que soportar el sufrimiento.
C) conocerse a sí mismo es un requisito para la propia felicidad.
3. Para Sócrates, estas ideas no formaban necesariamente parte de ningún credo religioso. (En particular, Sócrates practicó siempre el culto órfico y creyó en la inmortalidad del alma. Esto pudo haber tenido alguna influencia en su juicio, pues el orfismo era una religión común en las ciudades enemigas de Atenas). Si juzgamos por los testimonios dejados por Platón, Sócrates trataba de conseguir que sus interlocutores pensasen así siguiendo el procedimiento dialéctico: consistía en un diálogo continuado y sistemático que forzaba a sus interlocutores a analizarse a sí mismos. Cuando éstos eran fatuos, poco dados a la autocrítica, la ironía de Sócrates solía tener un efecto devastador. Con quienes mostraban buenas condiciones, Sócrates ponía en práctica el arte de la mayéutica -de la que habla El Teeto, donde Sócrates se compara con las comadronas-, que despertaba una intuición especial para discernir y le permitía extraer de su oponente lo que de mejor hubiera en él que le capacitase para hacer el bien.
6. De acuerdo al párrafo tres, es VERDADERO que
A) Sócrates utilizaba el procedimiento dialéctico.
B) el orfismo era una religión común en Atenas.
C) Sócrates señala que ponía en práctica la mayéutica.
7. Del párrafo tres podemos concluir que
A) Sócrates también practicaba algunas disciplinas médicas.
B) El Teeto fue uno de los discípulos de Sócrates que practicó la mayéutica.
C) el culto practicado por Sócrates pudo perjudicarlo en su juicio público.
4. La dialéctica socrática constaba, según Aristóteles, de dos fases. El inicio del diálogo lo ponía una pregunta general como: «¿Qué es la justicia?», «¿Qué es la virtud?» En las preguntas y respuestas que venían a continuación, se entraba primero en una fase inductiva, en la cual se distinguían y analizaban ejemplos diferentes de decisiones consideradas justas o de acciones virtuosas. Luego, se buscaba qué pudiera haber de común a todas esas decisiones o acciones. Cuando ese denominador común se lograba identificar, se podía dar una definición del concepto general bajo análisis. Sócrates fue consciente de las limitaciones del método, pero creía que no había otro mejor. En cualquier caso, la tarea filosófica era una empresa común que exigía la consideración y el escrutinio de muchos casos distintos y la experiencia de muchos hombres diferentes. Por eso, la auténtica sabiduría no estaría para Sócrates en los libros, sino en la palabra hablada.
8. De la lectura del párrafo cuatro podemos inferir que
A) para Sócrates, la sabiduría se encontraba en los libros.
B) Aristóteles se interesó por la figura de Sócrates.
C) todo diálogo socrático comenzaba con una pregunta sobre la justicia.
9. ¿Cuál(es) de los siguientes enunciados corresponde(n) a opiniones dadas por el emisor del texto?
I. La novedad del modo socrático estriba en la conciencia de nuestra ignorancia.
II. Platón, al igual que Sócrates, practicó el culto órfico.
III. La dialéctica constaba de dos fases.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) I, II y III
Ejercicios Nº2
Lea el siguiente texto, escriba para cada párrafo su idea principal y responda las preguntas de selección múltiple.
TEXTO 2
1. Junto con el lenguaje hablado y el escrito, existe una tercera forma de comunicación lingüística: los signos, en los que se emplean las manos, las expresiones de la cara, los movimientos de los ojos y del cuerpo para producir los mensajes. No debes confundir los lenguajes de signos empleados por las personas sordas con los gestos que los oyentes suelen utilizar cuando hablan, tampoco con los «alfabetos manuales», donde se representa cada letra del alfabeto con un signo hecho con la mano. A diferencia de ellos, los lenguajes de signos son sistemas lingüísticos en sí mismos, con sus propias reglas. En efecto, al igual que en el lenguaje hablado, existen distintas lenguas de signos utilizadas por diferentes comunidades de sordos, cada una de ellas con su propio léxico y gramática.
2. Durante mucho tiempo se pensó que los lenguajes de signos no eran un lenguaje verdadero, sino simples sistemas de gestos más elaborados. Actualmente
...