ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuadro comparativo de las teorías pedagógicas: Conductismo, cognitismo y constructivismo

Anny-M4Tarea16 de Febrero de 2019

593 Palabras (3 Páginas)392 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

RECTORADO

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO

MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN

CORRIENTES FILOSÓFICAS QUE SUSTENTAN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN (CONDUCTISMO, COGNITIVISMO Y CONSTRUCTIVISMO)

Participante: Anny Maldonado

San Carlos, febrero de 2.019

CUADRO COMPARATIVO

CORRIENTES FILOSÓFICAS REPRESENTANTES APORTES QUE SUSTENTAS EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN

Conductivismo James Watson, Ivan Pavlov, Frederick Skinner y Edward Lee Thorndike  Objeto de estudio: “La conducta humana”.

 El aprendizaje progresa de manera continua más que una secuencia de etapas.

 Los elementos claves son: El estímulo, la respuesta y la asociación entre ambas.

 El aprendizaje es mecánico, ya que, la conducta es el resultado de reacciones a estímulos en que no participan procesos mentales.

 Las influencias ambientales juegan un papel en el moldeamiento de la conducta.

 El proceso enseñanza aprendizaje se basa en: Profesor – agente activo.

Estudiante – agente pasivo.

Cognitivismo Jean Peaget, Jerobe Bruner, David Ausubel, Lev Vigotsky, Erick Erickson  Objeto de estudio: “El pensamiento”.

 El desarrollo cognoscitivo es el resultado combinado de la maduración del cerebro y el sistema nervioso y la adaptación al ambiente.

 Enfatizan la adquisición del conocimiento y estructuras mentales internas.

 Conceptualizan los procesos mentales y se ocupan de cómo la información es recibida, organizada, almacenada y localizada.

 La información no está simplemente copiada en la mente sino que es interpretada y evaluada de acuerdo con la forma en que la percibimos.

 El estudiante es visto como un participante muy activo.

Constructivismo Jean Peaget, Jerobe Bruner, David Ausubel, Lev Vigotsky, Joseph Donald Novak  El objeto de estudio: “Construcción del conocimiento”.

 El individuo construye el aprendizaje mediante las experiencias vividas.

 La enseñanza será como un proceso conjunto, compartido, donde el alumno progresivamente se muestra competente y autónomo gracias a la ayuda del profesor.

 Se considera a la mente como la fuente de todo significado.

 El profesor es un mediador entre el aprendizaje y el conocimiento.

En cuanto a las características de estas tres corrientes pedagógicas, se observa que resulta difícil que los autores coincidan con las definiciones de aprendizaje y la manera de dirigir dicho proceso. Encontramos una gama de teorías, sistemas y modelos para llevarlos a la práctica docente y que cada uno de ellos, según los estudios y experimentos descubrieron que de esa manera es la mejor forma de aprender, conocer y ejercitarse en lo aprendido.

No obstante, cabe destacar que cada uno ellas tienen sus ventajas y limitaciones, de manera que se considera, que no se debe llevar a cabo el proceso de enseñanza aprendizaje con una sola teoría, sino que en un ambiente de clases, según la situación dada, se pueda poner en práctica cada uno de estos enfoques: conductismo, cognitivismo y constructivismo.

En relación a lo antes mencionado, se puede considerar los aspectos positivos de cada uno de ellos en el desenvolvimiento de un ambiente de clases. En el caso del conductismo, es importante moderar la conducta del estudiante comenzando desde sus primeros años de vida y continuando en la educación inicial del infante para que conozca y ponga en práctica la disciplina y el buen orden. Por otro lado, el enfoque cognoscitivo permite al niño tener la oportunidad de aprender a pensar, mientras que en el constructivismo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (40 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com