ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL SABER FILOSÓFICO


Enviado por   •  9 de Enero de 2020  •  Ensayo  •  4.735 Palabras (19 Páginas)  •  136 Visitas

Página 1 de 19

TEMA 1. EL SABER FILOSÓFICO.

1. Aproximación al concepto de filosofía.

El campo de la filosofía ha sido absorbido por las ciencias, en gran medida a partir del siglo XV y XVI con la revolución científica del renacimiento. Podemos decir que el ámbito actual de la filosofía no es tanto la explicación del cosmos, como sucedía en el siglo VI a.C., sino más bien el terreno de la ética (qué es el bien y el mal o las normas morales, si es lícita la clonación o la experimentación con embriones, es decir cuáles son los límites  éticos de la ciencia), el problema del sentido de la existencia humana y en general de la metafísica (si existe una primera causa del universo, el problema del orden y belleza del mundo), en tercer lugar el sentido de la vida, si hay algo tras la muerte, qué nos diferencia de los animales, es decir las cuestiones últimas por la felicidad o qué hacemos aquí, o qué es el hombre.

De modo más específico podemos señalar que pertenece al campo de estudio de la filosofía cuestiones que no pueden abordar otras ciencias, como el sentido de la existencia humana, o si deben existir “esencias” (filosofía platónica) que sirvan para designar una colección de objetos que poseen rasgos comunes y por ello son objeto del conocimiento científico. Y para Aristóteles es la “ciencia primera”, aquella que estudia el objeto más general, que presuponen las ciencias, el ser, pues es la “ciencia de los primeros principios y últimas causas”. Por fin, con Manuel Kant, en el siglo XVIII la filosofía se critica a sí misma, entiende que debe determinar cuáles son los límites del conocimiento posible y válido (basado en las formas a priori y referidas a los objetos de la experiencia).

  1. Origen del término.

La primera referencia la hallamos en Pitágoras, quien decía que al estadio unos iban a competir y ganar, otros a negociar y por fin, otros a ver el espectáculo; esta última versión, los que van a ver el espectáculo, tiene que ver con el desinterés; no buscan el premio o la corona mural, ni tampoco el dinero de la venta de productos en el estadio, sino solamente “contemplar, ver el espectáculo”, lo que Aristóteles llamará theorein, pues dice que “todo hombre por naturaleza apetece saber”, al comienzo de la Metafísica. Y Platón señala  que filosofía es amor, afición a la sabiduría; pues, dice, no filosofan los sabios ni los ignorantes sino los intermedios entre unos y otros. Pues, la visión de las Ideas es la adquisición de la ciencia (epistéme) y la felicidad. Recurre pues al mito del origen de éros, acólito de Afrodita, que no es bello sino escuálido y feo y acecha a los bellos y a los buenos; y diferencia entre éros y philía, amor a la sabiduría. Por fin, La filosofía es un saber “crítico, racional y sistemático”; comienza con la pregunta por el origen de la realidad, por la búsqueda del arjé, ya que el mundo no puede haber sido hecho por los dioses, sino que debe proceder de un elemento (o varios) material; a diferencia del atmán y el Brahma en la India.

1.2.El pensamiento prerracional: mito y filosofía.

El mito podemos definirlo como una interpretación poética, fantástica, imaginativa, acerca del origen del mundo, basada en la antropomorfización de los dioses y divinización de las fuerzas de la naturaleza.

El hombre entra en relación con fuerzas sobrenaturales y divinas para atraer la acción benéfica de los dioses y evitar las catástrofes.

Habitualmente se identifican fenómenos de la naturaleza con divinidades; por ejemplo, Eolo, el dios del viento; Zeus, padre de los dioses que envía los rayos; Afrodita (que Platón caracteriza como Pandemo y Venus), diosa de la belleza física y espiritual (cuyo acólito es un dios menor, “éros” del que relata su génesis Platón en “Banquete” como hijo de Póros y Penía, la riqueza y la pobreza). Deméter, cuyo estado anímico varía según su hija Perséfone entre o salga de casa. Por tanto, los sucesos de la naturaleza (asociados a las cosechas y fertilidad de la tierra, a los vientos o huracanes, al mar, etc. se refleja en los dioses griegos y en los mitos; para estudiar los dioses griegos basta leer Robert Graves “Los mitos griegos”). Apolo, protector de Delfos.

Podemos decir que los mitos se caracterizan por:

 

-se atribuyen a hazañas protagonizadas por personajes legendarios, como héroes, titanes o dioses.

- son “relatos fantásticos”, basados en la imaginación y la fantasía, pero no en la razón. Estos mitos están  referidos a las cuestiones fundamentales de la existencia humana, pero que  no se justifican ni demuestran; no se puede probar que llueve porque los dioses quieren favorecer las cosechas, o que lanzan rayos porque se enfadan, como Zeus; pero tampoco la ciencia puede establecer leyes fijas sobre el comportamiento de la meteorología, aunque puede estudiar los vientos y formación  de borrascas y predecir el tiempo, pero no como algo uniforme (leyes físicas del movimiento, etc.).

- los mitos se transmiten de una generación a la siguiente,  por lo que pasan de padres a hijos y existe una fidelidad en el relato después de muchas generaciones; no hay cambios en el relato de los hechos narrados.

- son “compartidos por la comunidad cultural”.

-“el autor es desconocido”  (son, como hemos dicho) “colectivo” o popular, no es obra de un determinado autor. En Homero encontramos mitos. Platón mismo se hace eco de mitos populares como Hades, la barca de Caronte, el prado de Asfódelos, etc.

-los mitos guardan relación con el oráculo (piénsese en Delfos, en esa ciudad la pitonisa predecía el futuro y le dice a Sócrates que será el más sabio de los hombres; de ese templo recoge su lema: gnózi seautón, conócete a tí mismo.

- El mito guarda también relación con la magia, que consiste en intentar entrar en relación con fuerzas sobrenaturales, para apropiarse de ellas,  para  (como decíamos antes) atraer la acción benéfica de los dioses y evitar las catástrofes.

1.2.Del pensamiento mítico al lógos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (174 Kb) docx (24 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com