El proceso del conocimiento en el Neo-conductismo – Bandura
Enviado por dickf59 • 30 de Junio de 2017 • Examen • 6.947 Palabras (28 Páginas) • 742 Visitas
El proceso del conocimiento en el Neo-conductismo – Bandura
El propósito de mi trabajo, es la presentación de la Unidad IV del Programa de Filosofía - 2º año de Bachillerato- DIMENSIÓN PSÍQUICA del CONOCER – “El proceso de conocimiento en el Neo-conductismo”, y en particular analizar la Teoría del Aprendizaje Social del canadiense Albert Bandura.
Primero intentaremos una breve definición de lo que se entiende como dimensión psíquica, diremos que es el conjunto de funciones y procesos psicológicos que constituyen la actividad mental de una persona. Es el orden mental basado en el funcionamiento del intelecto, la emoción y la voluntad, tres aspectos básicos de nuestra mente.
El hombre se caracteriza por el uso de la razón, característica única entre todas las especies del planeta Tierra, es así como el sujeto elabora conocimiento, desde la psicología el hombre se considera como “El sujeto que siente, actúa y piensa”, (Wallon - 1987). La psiquis permite al organismo orientarse en el mundo por medio de: sensaciones, percepciones, pensamiento, reflejos afectivos, emociones y sentimientos. Es la que le otorga al hombre la capacidad de adaptación al medio que lo rodea, con las influencias y limitaciones del desarrollo biológico y el ambiente social en el que vive, condicionando sus dudas inminentes y trascendentes.
El conocimiento ha sido desde siempre un tema de vital importancia para el pensador filosófico. En este sentido, uno de los problemas planteados por la filosofía es el origen del conocimiento humano, por estar íntimamente vinculado a la vida, la educación y en particular a los procesos de aprendizaje. Frente a la pregunta ¿qué es conocer?, o ¿Cuál es la naturaleza del conocimiento, las respuestas han dado origen a diversas posturas que surgieron a través de los siglos.
Entonces asumo que debo plantearme ¿Qué es conocer? ¿Cuáles son las facultades que nos permiten conocer? ¿Cómo se determina la relación sujeto-objeto? para llegar a ¿Quién conoce?, o sea al hombre como sujeto epistémico y como un Yo capaz de conocer.
Procurando dar una continuidad y una unidad al trabajo me basaré en el pensamiento de algunos filósofos, visualizando cómo la concepción sobre las ideas de la realidad, el lenguaje y el conocimiento, se han transformado a lo largo de la historia. Cómo se ha construido el individuo para llegar a ser un sujeto cognoscente, cuáles son las diferentes respuestas del hombre a los fenómenos que explican distintos modelos psicológicos que despiertan su admiración y curiosidad.
El primer conocimiento que se transmite entre seres humanos debe ser, necesariamente, cómo afrontar las cuestiones diarias de supervivencia, del sujeto y de la especie. Para esto debe ser imprescindible comunicarse entre ellos, el lenguaje es indispensable para llegar a un acuerdo, para formar una familia, la comunidad, pero también sobre las formas del ritual.
Una vez que el hombre soluciona sus necesidades básicas, establece el orden social y la religión, aparecerá un nuevo desafío, tendrá la necesidad de encontrar una explicación espiritual y luego racional a sus angustias cotidianas y expectativas en el futuro inmediato y en la eternidad.
Todas las culturas, tienen inquietudes similares y el mundo griego no permaneció ajeno a la lucha por encontrar el lugar exacto que corresponde al hombre en el universo, en el cosmos ordenado. Si nos remontarnos al siglo IV.ac veremos que en las colonias griegas de Asia Menor (Jonia), se desarrolla un grupo de pensadores que fueron capaces de fomentar un modo de entender el universo, al buscar respuestas de índole natural-racional a los interrogantes que por siglos se habían contestado en el contexto mítico-religioso.
Hasta ese momento, todas las respuestas a las cuestiones como la creación del universo o la aparición del ser humano, se daban desde lo irracional. Se recurrió a la “fantasía”, al mito, el hombre contaba con las respuestas que otorgaban el conjunto de leyendas relacionadas con dioses o héroes fabulosos de una región que son interpretadas intuitivamente como símbolos morales o religiosos.- Jung “el mito es una manifestación del inconsciente colectivo”-.
Los mitos eran cosmovisiones en las que los dioses del Olimpo eran lo importante, los hombres, la existencia humana sensible no era tenida en cuenta y casi no participaba. Se movía en dos planos: el natural y el sobrenatural, de manera que el mito explicaba los fenómenos naturales con nociones sobrenaturales; los dioses son materializados en los elementos de la naturaleza: el sol, la luna, las estrellas, el agua, o en héroes antropomorfos que por sus acciones alcanzan el nivel de dioses, o animales y plantas que se convierten en los símbolos totémicos que explican el origen de los hombres. Los rayos (elemento natural) en una tormenta eran el símbolo de la cólera de Zeus (dios supremo del Olimpo).
El antropólogo Claude Lévi-Strauss, agrega que todo mito cumple con tres atributos: trata de una pregunta existencial; está constituido por contrarios irreconciliables; proporciona la reconciliación de esos polos para poner fin a la angustia.
El propósito del mito es brindar una explicación al sentido de la vida, al origen del hombre y del universo.
El hombre comienza un proceso de abstracción y usar la razón para responder a sus preocupaciones y dar una respuesta razonable a preguntas básicas, dándose así un gran paso, del Mito (μῦθος) al Logos (λóγος). Esto fue un proceso, no sucedió de repente, no fue un “milagro”, sucedió durante varios siglos y diversas influencias. El comercio y la aparición de la moneda que propició el razonamiento abstracto, el conocimiento de pueblos como China, India, Egipto, Mesopotamia, contribuyeron a fomentar la inquietud filosófica en las polis griegas, donde se comenzó a reflexionar sobre diversos conceptos como la moral, la amistad o la ciudadanía, dando lugar al pensamiento filosófico como a la democracia.
Los primeros pensadores griegos sentaron el germen del conocimiento científico, capaces de teorizar, clasificar y buscar aplicaciones de sus conocimientos. En su búsqueda trataron de definir el Arjé ("arkhé";"arché"), un concepto fundamental que significaba el comienzo del universo o el primer elemento de todas las cosas, y solo como ejemplo, veremos a Demócrito de Abdera (460-370 a. C.) que nos habla sobre que el mundo está compuesto de unas partículas indivisibles llamadas Átomos. Que se diferencian por la figura, el orden y la posición. Se mueven por el vacío chocando y formando mundos al azar. Nos dice que el alma también está formada por átomos y es mortal.
...