Es dogmatica la dogmatica juridica
Enviado por David Ariza • 31 de Mayo de 2019 • Ensayo • 636 Palabras (3 Páginas) • 151 Visitas
Es Dogmática La Dogmática Jurídica
Aunque los juristas no suelen ser muy conscientes de ello, la dogmática jurídica es un saber polémico, y en varios sentidos. Lo es, para empezar, en cuanto a la propia denominación: “dogmática jurídica”, que suena ciertamente rara en el contexto de la cultura contemporánea. Seguramente, todo estudiante de derecho (de los países de derecho continental: en los que se emplea ese término) habrá sentido algún tipo de extrañeza cuando por primera vez oyó o leyó esa expresión; pero la costumbre, como se sabe, es una especie de segunda naturaleza, de manera que al cabo de algún tiempo habrá pasado a considerarla como algo normal: parte de la jerga de los juristas profesionales. Pruébese, sin embargo, a utilizar la expresión ante un auditorio ajeno a la comunidad jurídica (por ejemplo, en un con- texto de científicos y/o de filósofos), y se verá que no es tan fácil de explicar que alguien se dedique hoy profesionalmente (y aceptado que no se trata de una profesión religiosa) a una actividad calificada por él mismo y por los demás de “dogmática”.
Sin embargo, esa hipotética explicación no es del todo satisfactoria. Y no lo es porque, a pesar de lo que suele pensarse, “dogmática jurídica” es una expresión de uso relativamente reciente. No fue la empleada habitualmente para referirse al saber tradicional de los juristas en la Edad Media (ni tampoco en el ámbito del derecho romano), sino que su introducción parece haberse producido más bien en el siglo XVIII y se consolida a partir de la escuela histórica, desde comienzos del XIX. El que los juristas suelan hablar hoy comúnmente de “dogmática jurídica” viene a ser, pues, fundamentalmente, una herencia del positivismo jurídico (o de cierto tipo de positivismo jurídico). Y, en este sentido, puede resultar curioso el hecho de que Ihering (que contribuyó de manera muy importante a consolidar esa denominación), entendió por “dogmática jurídica” la parte más alta de la jurisprudencia (no la jurisprudencia sin más) que, según él, tenía un carácter eminentemente constructivo.
Alguien podría pensar en una manera de justificar el uso de la expresión “dogmática jurídica” en términos, por así decirlo, de analogía funcional. Se estaría aludiendo entonces, simplemente, a la existencia de datos que no se someten a discusión, de manera que los dogmas jurídicos serían equivalentes a los axiomas de la lógica o de la matemática o a ciertos presupuestos existentes en cualquier ciencia empírica que quedan fuera de la discusión (definen lo que suele llamarse el paradigma de esa disciplina) y que, en consecuencia —se dice—, funcionan también como dogmas. Pero esto no deja de ser una analogía que, por otra parte, podría ocultar diferencias de gran relieve. Los axiomas son proposiciones básicas que se aceptan sin demostración y que (en los últimos tiempos; a diferencia de lo que habría ocurrido en otras épocas) no se ven ya como verdades necesarias (evidentes), sino más bien como hipótesis o postulados que podrían sustituirse por otros (piénsese, por ejemplo, en las geometrías no-euclidianas o en las lógicas que no reconocen el principio de tercero excluido o de no contradicción). Por lo demás, los axiomas operan en el contexto de las ciencias formales, categoría a la que no pertenece la dogmática, aunque, desde luego, el método axiomático (la construcción de un sistema lógico-deductivo) puede tener una cierta aplicación en ámbitos jurídicos. Y cuando se habla de los “dogmas” de la ciencia, la expresión tiene un sentido más bien metafórico, que difiere del significado con que se utiliza a propósito de los dogmas teológicos o de los dogmas jurídicos. Merece la pena detenerse un momento en este último punto porque ello puede permitir aclarar, al menos en parte, una peculiaridad del saber jurídico tradicional, de la jurisprudencia.
...