Estoicismo y Epicureismo
Cristina CarmonaApuntes2 de Abril de 2020
814 Palabras (4 Páginas)222 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
Las corrientes filosóficas surgen gracias a las Escuelas Helenísticas que comprende convencionalmente desde la muerte de Alejandro Magno en el año -323 hasta la conquista de Egipto por el Imperio Romano, en el año -30. Cabe destacar que estas corrientes filosóficas tuvieron gran impacto en el mundo ya que las personas que entraban a estas doctrinas o escuelas se convertían en: Epicúreos, estoicos y escépticos. Hay que tener en cuenta que las escuelas en esta época tuvieron una importancia fundamental y algunas sobrevivieron varios siglos ya en el mundo romano. Dentro de esta corriente surgen los cínicos.
Comenzaré a hablar sobre la corriente filosófica del Epicureísmo que es una escuela helenística que surgió en Atenas hacia finales del siglo IV a. C. Se inscribe en el contexto de una serie de movimientos caracterizados por el interés acerca de los problemas morales que afectan a todos los hombres. El fundador de esta escuela o corriente fue principalmente Epicuro el cual tenía como objetivo enseñarles a los jóvenes como llegar a hacer grandes personas contemplando la felicidad y dejando a un lado los miedos y para el existían 4 miedos los cuales son y consisten en:
1.- El miedo de los dioses.
2.- El miedo a la muerte.
3.- El miedo al dolor.
4.- El miedo al fracaso.
Retomando el tema al Epicureísmo también tenían muy presente la jerarquía de los placeres la cual consiste en:
[pic 6]
Finalmente tenemos la Ataraxia y Aponía que representan el sumo placer porque es el único que no puede crecer más, es decir ya no se puede conseguir mas y por lo tanto no nos puede dejarnos insatisfechos. Y de esta manera la sociedad puede catalogar a esta escuela como la medicina del alma.
Ahora hablaré sobre el Estoicismo el cual ha sido una de las doctrinas mas influyentes de la Historia Cuyo fundador es Zenón de Citio un discípulo de Crates de Tebas sin embargo quien convirtió esta escuela como doctrina fue Crispo de Solos quien también dirigió la escuela Estoica. Para estos filósofos existen dos principios los cuales son: Materia y Razón. Ellos tenían como objetivos demasiados claros: alcanzar la felicidad, alcanzar la iluminación, dejando a un lado las riquezas, poder y placeres. Para ellos no era de gran importancia las creencias y las emociones. Para ellos lo mas importante era la virtud y la razón y no rechazaban a la sociedad ni mucho menos a sus semejantes todo lo contrario que los cínicos.
Creo que, si nos enfocamos en la actualidad, ¿Como se comporta o que actitud tiene la mayoría de la sociedad en pleno siglo XXI? Claramente nos damos cuenta que la mayoría de estos no seguimos el ejemplo de las antiguas escuelas y somos un desmadre totalmente ya que ponemos en primer lugar el dinero, placeres, dejamos a un lado los miedos es decir invertimos la pirámide, ocupando como primer lugar las cosas materiales las cuales ocupan el lugar de nuestra felicidad, Existen personas las cuales no son felices, pero ocupan tener a manos llenas todas las cosas materiales para mostrar cierta felicidad interior lo cual desde mi punto de vista esta muy mal. Al momento de adquirir esas cosas materiales nos alejamos de la sociedad y de sus semejantes pues se encierran en su burbuja para solo ser ellos. Deberíamos de tener un poco mas de conocimientos sobre estas escuelas para tener una mejor conducta en la sociedad y alcanzar la felicidad y la iluminación sin cuestión de ocupar de 3ras cosas que es todo aquello ser material. Aunque no nos deberíamos dejar influir por los emociones o sentimientos porque nuestra mente ser mas fuerte que nuestros pensamientos o metas. Como conclusión seria dejarnos ayudar por otras personas para no estar en nuestro pensamiento de que solo soy yo y convertirnos en un ser egoísta y prepotente. A lo mejor con ayuda de otros seres alcancemos la plena felicidad posiblemente el segundo paso tendría que el ser humano se convierta en una persona totalmente ideal y tenga una crítica al igual que una mente totalmente racional. Para darse cuenta que nuestras acciones pueden ayudar o perjudicar a las personas.
...