ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA VIOLENCIA FAMILIAR EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS NIÑOS QUE CURSAN EL PRIMER Y SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA DEL COLEGIO ANTONIO GUILLERMO URELLO DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE ESCOLAR DEL AÑO 2016

Kevin Reyes FloresApuntes25 de Octubre de 2017

2.978 Palabras (12 Páginas)405 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

LA VIOLENCIA FAMILIAR EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS NIÑOS QUE CURSAN EL PRIMER Y SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA DEL COLEGIO ANTONIO GUILLERMO URELLO DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE ESCOLAR DEL AÑO 2016

Autores:

REYES FLORES, Kevin Enrique

DOCENTE

GOMEZ VARGAS, LUIS

[pic 2][pic 3]


|

PLAN DE INVESTIGACIÓN

  1. Problema de investigación
  1. Realidad problemática

Todos los artículos hablan de diferentes tipos de violencias, así sean físicas como verbales, ya que estas generan un bajo rendimiento escolar y familiar, este estudio se le aplicó a jóvenes de primer y segundo grado de secundaria, para este estudio se realizó encuestas de distinta variedad y cantidad de alumnos de distintos tipos de escuelas como públicas y privadas. En dicha encuesta se realizó preguntas enlazadas con el problema para así se pueda hallar los resultados ante este problema.

Existen varios artículos que tienen a la violencia familiar y el rendimiento académico como palabras claves para la investigación. La mayoría de ellos tratan con jóvenes de 11 y 15 años los cuales ellos cursan el nivel primario y secundario, los datos de nivel superior son muy escasos para esta investigación.

En dicho estudio se halló que existe más violencia familiar hacia los jóvenes que asisten a las escuelas básicas que en las escuelas privadas ya que en las básicas se puede hallar pobreza, separación ignorancia y en las escuelas privadas la desobediencia y mal comportamiento de los jóvenes hacia sus padres.

  1. Formulación del problema

¿Cómo influye la violencia familiar en el rendimiento académico de los niños que cursan primer y segundo grado de educación secundaria en la institución educativa “Antonio Guillermo Urrello” durante el primer trimestre escolar del año 2016?

  1. Justificación del problema

La presente investigación está enfocada en analizar y determinar las causas de la violencia familiar en el rendimiento académico de sus hijos de primer y segundo grado en la institución educativa “Antonio Guillermo Urrello”, ya que hoy en día existen maltratos físicos y verbales de padres hacia sus menores hijos.

  1. Objetivos
  1. Objetivo general
  2. Analizar cómo influye la violencia familiar en el rendimiento académico de los niños que cursan primer y segundo grado de educación secundaria en la institución educativa “Antonio Guillermo Urrello” durante el primer trimestre escolar del año 2016
  3. Objetivos específicos
  • Analizar cómo influye la agresión verbal en el rendimiento escolar
  • Determinar cómo se genera la agresión física entre padres
  • Evaluar cuáles son los factores de la agresión física entre padres e hijos
  1. Marco teórico
  1. Antecedentes

Una investigación realizada por Estévez María (2014) tuvo como objetivo analizar las diferencias en las relaciones familiares entre adolescentes rechazados y agresivos y de adolescentes no agresivos y no rechazados la cual fue realizada en el año 2014. El estudio consideró como muestra a 843 adolescentes de 11 y 16 años de edad, los cuales se utilizó los siguientes instrumentos de medición: Inventario de Apoyo Relacional, cuestionario de evaluación de la comunicación familiar, escalas de violencia parental y violencia escolar y cuestionarios socio métrico para así poder analizar dichas diferencias entre los comportamientos de los jóvenes. Sus resultados fueron que los jóvenes agredidos y rechazados muestran menor apoyo parental, mayor violencia física y verbal, mala comunicación entre padres e hijos en cambio ls jóvenes no agredidos  y no rechazados muestran un buen porcentaje de apoyo de pare hacia sus hijos.

Una investigación realizada por Moreno David (2009) analizo la relación entre el clima familiar y clima escolar percibidos por el adolescente la cual fue llevada a cabo en el año 2009. El estudio considero como muestra a los adolescentes ente 11 y 16 años de una escuela secundaria donde se utilizó una encuesta como instrumento de evaluación para así establecer una relación entre el estudio y su familia. El parámetro evaluado presentó una relación directa entre el clima familiar y escolar ya que se encontró la empatía, la actitud, el comportamiento y su percepción de los cuales ellas van a ser vinculadas con el comportamiento violento del joven.

Una investigación realizada por Fernández Couse Gladys (2006) investigó problemas en adolescentes de una escuela de Cuba para que pueda identificar el maltrato infantil y sus factores la cuál fue realizada en el año 2006. Para este estudio se tomó como muestra a los adolescentes los cuales se utilizó un cuestionario específico de sus notas y comportamiento con el consentimiento de la escuela para así poder determinar los factores de la investigación. El parámetro evaluado dio como resultado que un 70 % de los jóvenes sufren de violencia verbal, un 20 % de violencia física, los cuales de ese 90% (del 70% y 20 %) sufre de bajo rendimiento académico, en cambio ese 10 % restante vive en armonía con su familia.

Una investigación realizada por Machuca Mauricio (2012) analizo y explico sobre la violencia familiar que afecta a la mayoría de personas de una familia agrediéndolas físicamente y psicológicamente la cual este estudio fue realizado en el año 2011.Para este estudio se tomo como muestra a la cantidad de denuncias que habían de maltrato de padres a hijos por su bajo rendimiento, la cual se hallaron un total de 3765 denuncias la cual dicho dato fue utilizado como muestra en la cual se utilizó un test la cual será utilizada para evaluar a los estudiantes. El parámetro evaluado dio como resultado que el rendimiento académico es generado por la mala convivencia, mala confianza y mala responsabilidad la cual estas también generaran violencia familiar hacia el joven.

Una investigación realizada por Cid Patricia (2011) analizo la agresión y violencia observada entre los estudiantes, lo cual es provocado por incidentes en niños y adolescentes a causa de la dificultad en el aprendizaje lo cual este estudio fue realizo en el año 2011. Se tomó como muestra a los niños de 10 y 13  de los cuales ellos percibían agresión física y recibir insultos para ello se utilizó una encuesta sobre violencia y rendimiento académico. La cual se halló que un 45 % de los estudiantes eran agredidos por sus padres o por sus compañeros y el 55% restante eran agresores a causa del nivel económico mayor que ellos tenían hacia sus compañeros.

Una investigación realizada por la “Educación Médica” (2010)analizo el rendimiento académico de los estudiantes que ingresan a una institución de educación y ver cuáles son las soluciones para mejorar el desempeño de los estudiantes la cual este estudio fue realizado en el año 2010.Para poder determinar resultados se utilizó dos tipos de métodos de análisis: el primero numérico de acuerdo con sus notas parciales y finales, el segundo , categorizando como éxito o como fracaso de acuerdo con el promedio de la nota definitiva de la asignatura. La  cual se encontró una asociación positiva y estadísticamente significativa entre resultados de las pruebas de estado generales y específicas.

  1. Bases teóricas

Según realizadas diferentes estudios sobre la violencia familiar se pudo encontrar diferentes tipos de violencia de las cuales son:

VIOLENCIA PSICOLOGICA

En este punto se contraponen aquellos definiciones extensas de los malos tratos psíquicos expuestos desde la psicología o el trabajo social y son aquellas otras más estrictas que vienen de la mano con el derecho penal (Perela Larrosa, Marta, 2010)

VIOLENCIA SEXUAL Y FISICA

Es importante mencionar que uno de los factores de mayor riesgo para el abuso sexual infantil, es el maltrato físico, ya que un niño ha sido golpeado, cree en amenazas y el silencio frente el temor generado por éstas posibilita el abuso (Mariscal Del Villar, Susana, 2000}

VIOLENCIA ENTRE PADRES 

En este punto se habla sobre la violencia que hay entre padre a madre y inversamente, los cuales, un hombre maltratado se enfrenta a muchos obstáculos como él no disponen de recursos como la mujer que si tiene recursos porque la violencia hacia la mujer es el tema más habitual que se encuentra hoy en día (Recuperado: 11 de mayo de2016)

VIOLENCIA DE HIJOS A PADRES

Es importante saber si uno de los padres explica los problemas que tiene con sus hijo y muestran sentimientos de afectos con sus hijos, se considera los distintos patrones; violencia, intolerancia y mala comunicación sobre sus hijos a ellos (Escario, Leticia, 1995)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (312 Kb) docx (32 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com