ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ARISTOTELES

PAFER7 de Diciembre de 2013

14.606 Palabras (59 Páginas)370 Visitas

Página 1 de 59

EL MAESTRO ARISTOTELES

CURSO: FILOSOFIA

DOCENTE: LIC. OSCAR CORIMAYHUA LUQUE

ALUMNO: HECTOR ALEJANDRO PONCE WENDORFF

DEDICATORIA:

Este trabajo está dedicado a todos aquellos que aún no han tenido la suerte de conocer aspectos de la vida de unos de los grandes de la filosofía.

INDICE

Dedicatoria……………………………………………………………………………………………………………………………2

Introducción……………………………………………………………………………..5

Biografía…………………………………………………………………………………6

Aristóteles en la Academia………………………………………………………………………………..7

Regreso a Atenas y Creación de Liceo............…………………………………………………………………………….8

Obra de Aristóteles.………………………………………………………………………………9

Clasificación Cronológica de las Obras……………………………………………………………………………………10

Cronología de Aristóteles………………………………………………………………………………12

La Lógica aristotélica…….………………………………………………………………………..21

Los Conceptos..…………………………………………………………………………….22

Los Juicios…………………………………………………………………………………..24

Los Razonamientos………………………………………………………………………..26

La Metafísica Aristotélica…..…………………………………………………………………………29

La Teoría de las 4 Causas...……………………………………………………………………………….31

La Teoría de la Sustancia……………………………………………………………………………….33

Ser en Acto y Ser en Potencia…..…………………………………………………………………………….35

La explicación del Cambio o Movimiento………………………………………………………………………………36

La Segunda Explicación del Cambio.………………………………………………………………………………….37

Los Tipos de Cambio…………………………………………………………………..38

Las Causas del Cambio…………………………………………………………………………………..39

La Teoría del Conocimiento…..………………………………………………………………………..40

La Teoría Ética Aristotélica….…………………………………………………………………………….42

Las Virtudes Éticas………………………………………………………………………44

Las Virtudes Dianoeticas………………………………………………………………..45

Anécdotas….……………………………………………………………………………..47

Testamento Aristotélico………………………………………………………………………………..48

Conclusiones……..………………………………………………………………………50

INTRODUCCION

En esta Monografía se ha tratado de plasmar todo lo referido a uno de los filósofos más importantes de la historia, no solo se desea resaltar sus obras y la importancia de su pensamiento, queremos ir un poco más allá, conocer al hombre, al ser humano y la razón por la cual se dedicó a la enseñanza del conocimiento.

Se ha investigado acerca de su educación, y de todo aquello que implemento y dejo como cimientos de la filosofía, creo que no todos sabían que fue el maestro de Alejandro Magno, ahora podemos entender esas ideas y forma de vida que deseaba implementar Alejandro.

También conoceremos ciertas anécdotas que tuvo como ser humano pero siempre con esa forma de impartir conocimiento con las largas caminatas, que siempre tenía con los discípulos, y de ellos veremos quienes fueron los curadores de su testamento y exactamente que dijo en su testamento, pero de algo si estoy seguro creo que el mejor legado que dejo fue la enseñanza que supo impartir.

I Biografía de Aristóteles

Aristóteles nació en Estagira, en Tracia, el año 384-3 a. C., según Diógenes Laercio, quien nos dice que era hijo de Nicómaco y Efestiada, y que su padre ejercía la medicina en la corte del rey Amintas de Macedonia, "por causa de la medicina y por amistad", lo que se ha tratado de asociar con el posterior interés naturalista de Aristóteles. Cuando era aún niño su padre falleció. A la edad de 17 fue enviado por su tutor Proxenus hacia Atenas, centro intelectual del mundo, para completar su educación. Diógenes Laercio nos describe a Aristóteles como "el discípulo más legítimo de Platón, y de voz balbuciente... que tenía las piernas delgadas y los ojos pequeños, que usaba vestidos preciosos y anillos, y que se cortaba la barba y el pelo".

A. Aristóteles en la Academia

Poco sabemos de la educación recibida por Aristóteles en su juventud, aunque debió ser la propia de los jóvenes griegos de su época. A los diecisiete años, el 368 a. C., se trasladó a Atenas donde se incorporó a la Academia de Platón en la que permanecería durante veinte años. A pesar de algunas anécdotas que se hacen eco de un supuesto enfrentamiento entre Platón y Aristóteles, antes de la muerte de aquél, es poco probable que tal enfrentamiento haya podido producirse, dado que todas las referencias que tenemos de Aristóteles hacia Platón hacen gala de un gran respeto y admiración hacia el maestro, pese a las discrepancias teóricas que luego llevaron a su separación doctrinal. El hecho de que la crítica contemporánea haya puesto de manifiesto el carácter histórico, evolutivo, de la obra aristotélica hace aún más insostenible dicha hipótesis. Sabemos que Aristóteles atravesó por una fase profundamente platónica antes de desarrollar sus propias concepciones filosóficas, asumiendo como propia, por ejemplo, la teoría de las Ideas de Platón, antes de haber procedido a su crítica, como claramente se pone de manifiesto en el diálogo aristotélico "Eudemo", una de sus obras de juventud.

A la muerte de Platón, en el - 347, Espeusipo, sobrino de Platón, se hizo cargo de la dirección de la Academia, bien por designación directa de éste o bien por decisión de sus condiscípulos, imprimiendo una orientación de carácter más especulativo y místico-religioso a las actividades de la Academia, lo que no fue del agrado de Aristóteles quien la abandonó, (ya fuera por esta razón, ya por sentirse frustrado al no haber sido designado él mismo como director, como sostienen otros.

B. Aristóteles tras el abandono de la Academia

Aristóteles se dirigió entonces, en compañía de Jenócrates, a Assos, donde reinaba el tirano Hermias, (con quien, al parecer, entabló profunda amistad), fundando allí una sección de la Academia que él mismo dirigió durante tres años. Fue allí probablemente donde comenzó a desarrollar sus propias opiniones contrarias a la teoría de las Ideas. De esta época es, en efecto, su obra "Sobre la filosofía", en la que aparecen los primeros elementos críticos de la teoría de las Ideas. También allí contrajo matrimonio con Pythia, hija adoptiva o sobrina de Hermias, con la que llevó una vida feliz hasta la muerte de ésta. (Desconocemos cuando tuvo lugar este acontecimiento, pero sabemos que Aristóteles tras la muerte de Pythia vivió con Herpilis, con la que tuvo un hijo llamado Nicómaco.)

Tres años después, en el 345-4, se trasladó a Mitilene, en la isla de Lesbos, entrando allí probablemente en relación con Teofrasto, que sería posteriormente el más destacado discípulo y continuador de la obra de Aristóteles. Allí continuó con su actividad filosófica hasta que en el año 343-2 fue llamado por Filipo de Macedonia para hacerse cargo de la educación de su hijo Alejandro, el futuro Alejandro Magno, que tenía entonces trece años. Probablemente dicho encargo se debiera más a la amistad y parentesco con Hermias, aliado de Filipo, y asesinado hacía poco mediante una trampa tendida por los persas, que al pasado de su familia en la corte de Macedonia. Allí permaneció siete u ocho años, hasta el 336-5, cuando Alejandro subió al trono, regresando entonces Aristóteles a Atenas.

C. Regreso a Atenas y creación del Liceo

Una vez en Atenas, en el 335, fundará su propia escuela, el Liceo, una comunidad filosófica al estilo de la platónica, llamada así por estar situada dentro de un recinto dedicado a Apolo Likeios. Además del propio edificio contaba con un jardín y un paseo (perípatos) del que los aristotélicos recibirán

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (92 Kb)
Leer 58 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com