ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Abuelas de Plaza de Mayo”


Enviado por   •  5 de Septiembre de 2017  •  Examen  •  2.981 Palabras (12 Páginas)  •  461 Visitas

Página 1 de 12

Instituto Superior de Formación Docente N° 1.

“Abuelas de Plaza de Mayo”

Profesorado de Educación Primaria.

 Ciclo lectivo 2017.

Avellaneda, Provincia de Bs. As.

  • Cátedra: Reflexión Filosófica de la Educación.
  • Profesora: Abait, Melina.

                     

Trabajo Práctico Evaluativo Nro.: 1

  • Alumnas: - Barrera Silvina, A.

                   D.N.I: 26.252.351

                   (assa7779assa@gmail.com)

                             - Smietuch Andrea, S.

                              D.N.I: 27.942.112

                              (andy_smietuch@hotmail.com.ar)  

 

  • Curso: 4ro. 3ra. Turno Mañana.
  • Fecha de entrega: 23 de Junio.

  Consignas:

1. ¿Cuál es la tensión que funda la pedagogía moderna? ¿De qué forma se manifiesta en los textos de Kant? Desarrolla. (Kant; Cantarelli y Graziano)

2. Desarrolla la noción de dispositivo pedagógico y el marco social e histórico que acompañó el surgimiento de la escuela moderna. (Grinberg y Levy, cap. 1)

3. Desarrolla las ideas filosófico-pedagógicas de Rousseau.

    a. Reflexiona: ¿Qué ideas fueron utilizadas para la constitución de la escuela formal? ¿Cuáles ideas han sido o son cuestionadas en la actualidad?

    b. ¿Qué crítica podría realizarle la filósofa Hannah Arendt?  (Grinberg y Levy, cap. 1)

 Respuestas:

1)     La tensión que funda la pedagogía moderna, comienza desde aquel fuerte reconocimiento del derecho  que poseen los individuos de autodefinirse, de esa voluntad que se extiende a la libre transformación y la necesidad de  integración planificada.  Es centro de esta tensión,  el reconocimiento  de la figura del infante. Se descubre, se tiene en cuenta al niño como tal y no como un mero acompañante del adulto.  Europa comienza a ser relevante en este discurso y comienza a actuar.

  En el siglo XV el espacio de aprendizaje se encontraba compartido por niños de diferentes edades  y adultos, era una enseñanza heterogénea, en la cual no se desempeñaba, la tarea de fabricar estrategias apropiadas para que los niños pudieron comprender (de manera eficaz) los contenidos abordados por sus maestros. Recién hacia el siglo XV, se tiene cuenta la figura del niño. A partir de este momento, comienza el dispositivo pedagógico a implementar y repensar diferentes estrategias para educar al infante. Se desarrollan instituciones  para la construcción metodológica, la consideración  y conceptualización del niño en sus diferentes etapas de aprendizajes.

  La infancia pasa a formar parte de la  formación del futuro, de aquel ser subjetivo deseado, que permita construir y modular la infancia de acuerdo a las pretensiones de los adultos según el contexto social e histórico en el que se encuentre.

  Para Kant, la educación comprende  una dimensión negativa y una positiva. La negativa, hace referencia a la disciplina, para borrar al hombre toda “animalidad” y la positiva, hace referencia a la instrucción y la formación, teniendo en cuenta el ejercicio de  la reflexión y la libertad.

  Teniendo en cuenta esta nueva mirada de la educación en la Modernidad, el hecho de considerar al niño como un ser que requiere y posee, necesidades y estrategias diferentes al adulto, marca una tensión en esta nueva forma de percibir y organizar la vida. La infancia es tomada en cuenta como el centro de origen, a pesar de verla como inválida y carente, es a su  vez un recurso y una nueva mirada, con un nuevo y efectivo enfoque en la estructuración de la educación.

2)    Un dispositivo se encuentra conformado por diferentes partes, elementos que ensamblados forman o constituyen “algo”. Estas partes o elementos ensamblados tienden a la producción de algún “efecto”.  

  Teniendo en cuenta esta terminología podríamos decir que en el caso de llevar este concepto a la educación el dispositivo pedagógico, es un conjunto de elementos que ensamblados “hacen” a la realidad educacional en cada contexto y espacio socio-histórico. Esto quiere decir, que teniendo en cuenta los diferentes componentes que se llevan a cabo, para poder ejercer la actividad educativa con eficacia, debidamente ensamblados, dará de resultado una educación de calidad.

  Estos componentes podrían ser: leyes de educación (tanto a nivel nacional como provincial), diseños curriculares, textos escolares, distribución de carga horarias de diferentes áreas curriculares, sanciones y normas de conducta, etcétera.

  Este dispositivo pedagógico refiere a prácticas (discursivas y no discursivas), en las cuales se materializa la organización escolar, se ejerce el ejercicio de poder que en algunos pasos son más forjados y sentidos, pudiendo sufrir modificaciones de ser necesario.  

  Como se detalló al principio, el dispositivo pedagógico está conformado de acuerdo  a un contexto socio histórico en el cual se tienen en cuenta, no solo al presente, si no que el mismo se desarrolla teniendo en cuenta al pasado, y sus experiencias,  adecuándolo al presente sin dejar de lado el futuro.

  Con respecto al marco social e histórico que acompañó el surgimiento de la escuela moderna tendríamos que ubicarnos a unos ciento cincuenta o cien años atrás, a mediados del siglo XIX y principios del siglo XX, comienzan a instalarse, luego de varios procesos políticos y sociales lo más parecido a las instituciones educativas que hoy conocemos. Se construye un espacio cerrado, en el  que se tiene en cuenta al niño y sus capacidades cognitivas, donde existe personal capacitado (docentes) que se ocupan de la difícil tarea de enseñar y comienza la obligatoriedad escolar.

  La educación sistemática comenzó a surgir a fines del siglo XVII, cuando comenzaron a definirse los espacios de sociabilización específicos destinados a la infancia. Aquí es donde  los menores dejan de compartir de manera indiferenciada con los adultos.

  Aquel aprendizaje que se realizaba en otros términos, comienza a desarrollarse con el nombre que hoy conocemos con el de “escolarización”.

  A fines del siglo XIX, Sarmiento dejó en claro su preocupación por la escolarización de los niños, aquella formación ciudadana que fue prioridad ante el resto de sus preocupaciones. Durante la presidencia de Roca, en el marco del clima político y económico creado por la llamada generación del 80´, en 1.884, origina la promulgación de la Ley de Educación Común, estableciendo obligatoriedad de la educación y la principalidad del Estado en la materia. Esto introdujo a la Argentina la modernidad, a la civilización, dejando atrás  el lastre colonial. La niñez, comienza a tomar estado público y ser objeto de las políticas públicas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (124 Kb) docx (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com