Autos de lujo Estudio de mercado
Enviado por keren91 • 17 de Abril de 2015 • 704 Palabras (3 Páginas) • 258 Visitas
Autos de lujo
Estudio de mercado
Autos de lujo, este tipo de producto va dirigido a personas con un nivel socio económico alto (a,b y c+), ya que este tipo de productos se considera de confort ya que el tipo de materiales y tecnología incluidos en este son de extrema calidad y solo estos niveles socio económicos lo podrían costear.
Al considerarse que el producto se considera necesario para el desplazamiento del consumidor, se le da un valor agregado alto que solo pocas personas lo pueden consumir.
Estudio demográfico:
En el estado de México se posicionaran concesionarias con una ubicación estratégica para que los posibles clientes puedan adquirir el producto con facilidad.
Tales como
Santa fe/ Interlomas
Sur de la ciudad
Lomas verdes
Se posicionaran ahí ya que son las zonas donde se concentra mayor ingreso económico de sus residentes.
Estilo de vida:
Este tipo de personas goza de un ingreso alto capaz de cubrir sus necesidades generales, asi como darse lujos innecesarios, cuenta con un trabajo fijo y cosntante (empresarios, puesto directivo, puesto gerencial), cuenta con dos o màs residencias propias y viven en zonas de alta plusvalía.
CONTABILIDAD
El comportamiento del estado de resultados a comparación del trimestre anterior fue mejor aunque no del todo satisfactorio ya que hablando en términos de números se tuvieron movimientos inesperados como por ejemplo en la nómina, ya que hubo un aumento en los salarios de los especializados tanto como en los no especializados.
Hubo una disminución en la perdida generada por periodo ya que se generaron más ventas y genero una ganancia mayor, aunque aumento la utilidad acumulada debido a las pérdidas que se habían venido arrastrando los periodos anteriores
ACTIVO
En cuanto a este departamento hubieron varios factores que afectaron ya que el valor de los activos fijos disminuyo por una cantidad de – $120, 971.00.
En cuanto a lo demás no se obtuvieron los resultados esperados ya que aunque hubo una disminución de gastos de + $42,893.00, en los costos (- $19,678.00). Generando una disminución de la utilidad bruta de -$41,183.00.
Esto se generó a causa de que en los demás departamentos no se hicieron las modificaciones necesarias para el óptimo desempeño de las mismas.
CONTABILIDAD
El comportamiento del estado de resultados a comparación del trimestre anterior fue mejor aunque no del todo satisfactorio ya que hablando en términos de números se tuvieron movimientos inesperados como por ejemplo en la nómina, ya que hubo un aumento en los salarios de los especializados tanto como en los no especializados.
Hubo una disminución en la perdida generada por periodo ya que se generaron más ventas y genero una ganancia mayor, aunque aumento la utilidad acumulada debido a las pérdidas que se
...