Breve análisis de la obra “ÉTICA A NICÓMACO” de Aristóteles
Enviado por estela2017 • 8 de Junio de 2017 • Resumen • 1.967 Palabras (8 Páginas) • 400 Visitas
Breve análisis de la obra “ÉTICA A NICÓMACO” de Aristóteles
Aristóteles nace en el año 384 AP y fallece en el 322 AP en la ciudad de Stagira; fue discípulo de Platón y más tarde preceptor de Alejandro Magno que cuando sube al trono, Aristóteles funda su escuela en Atenas en el Gimnasio Liceo, donde trata sobre todo lo referido a la observación de los hechos.
Para Aristóteles el máximo bien es la felicidad producida o alcanzada por la virtud, la cual consistiría en la capacidad propia de una actividad, y a la que no basta con conocerla sino que hay que practicarla. En nuestra vida diaria nos avocamos a realizar acciones que nos produzcan satisfacciones, y no nos quedamos esperando que las cosas “caigan del cielo” sino que vamos por ella, y cuando podemos elegir que hacer, hacemos aquello que sabemos hacer bien, y haberlo realizado nos hace gozar del resultado.
Toda actividad tiene su propia función, por lo tanto, todo sujeto constituye una función propia. Si el hombre actúa conforme a esa función, a su función, será un buen hombre, en su defecto, será un mal hombre. Este filósofo entiende que toda acción humana se realiza conforme a un fin, es decir, el bien que se busca. Muchas de las acciones emprendidas por el hombre son un “instrumento” para conseguir otro bien: la felicidad o la buena vida. Entonces, la felicidad se traduce en actuar conforme a la función propia de cada uno.
Con respecto a lo anteriormente expuesto todos buscamos ser felices, es una búsqueda sin fin, pero somos conscientes de que la felicidad en sí es un momento, son momentos, y que nos damos cuenta cuando estamos en alguna situación angustiante o dolorosa.
Pero con respecto a esto último, existen distintas concepciones sobre felicidad; para algunos sujetos la felicidad se traduce en placer, para otros en riquezas, para otros en honores, y así sucesivamente. En lo que se reduce que la felicidad para Aristóteles consiste en una actividad deseable por sí misma, actividades virtuosas, las que son buenas y honestas. Por lo tanto el hombre feliz es el hombre virtuoso, que busca una vida de esfuerzo y no de diversión o de juego. Entonces el esclavo nunca podría ser feliz, no por su naturaleza de esclavo, sino por la actividad que realiza, porque el hombre libre siente placer al llevar a cabo la actividad que realiza. Además el esclavo no será un hombre de entendimiento, porque el hombre es razón antes que todo.
Por consiguiente, aquel que es feliz haciendo lo que hace, es porque ama lo que hace, y es su elección, es libre de elegir.
Además, según Aristóteles todos los hombres buscan asociarse para permanecer vivos, la primera asociación emprendida es la familia, luego ellas se asocian para asegurar su subsistencia, y de estos grupos de familias surgen las ciudades. De aquí un pueblo reunido puede gobernarse bien, y es porque las personas individualmente si son regulares, en conjunto pueden llegar a ser mejores que en solitario donde por ejemplo podrán encontrar soluciones a distintos problemas que a un particular no se le hubiere ocurrido. Esto se da en la escuela, cuando se propone trabajo colaborativo entre los niños, no sólo con el fin de incentivar la comunicación y el relacionamiento, sino en tanto y en cuanto proliferan mejor las ideas, y los niños pueden aprender de otros niños.
El Estado es una necesidad que constituye una unión orgánica perfecta, que tiene por fin la virtud y la felicidad general. Es una unión encaminada hacia la perfección de la vida, donde el hombre es llamado a la vida política por la propia naturaleza, tal que no puede concebirse como tal sin el Estado y por lo tanto sin la política. A este respecto, la política trata de buscar la felicidad de un conjunto social, de encontrar lo mejor para la comunidad. Ojalá esto no se perdiera, porque actualmente pareciere que los políticos han desprestigiado a la política por el afán de perseguir su gratificación propia y no la de otros.
Así pues la felicidad del sujeto está unida a la felicidad del cuerpo social al que pertenece, entonces la ética es parte de la política y se encuentra supeditada a ella: la felicidad del grupo social es más importante que la del sujeto, según Aristóteles. Es entonces que la ética persigue la mejor forma de que el sujeto se realice a sí mismo. Para Aristóteles la ética no es ni puede ser una ciencia, sino una reflexión práctica encaminada a la acción.
Hay que destacar, que la felicidad a la que el hombre aspira alcanzar es la felicidad de un ser racional, un ser que actúa racionalmente reglado por la virtud. Una actividad medida y armónica hacia la búsqueda de un sujeto medio, esto parece difícil de lograr.
El Estado regula la vida de los hombres, de los ciudadanos mediante leyes, porque ellos pertenecen al Estado. El contenido de las leyes es la justicia y el de esta la igualdad. Si nos detenemos en la justicia, Aristóteles la conceptúa como un sinónimo de lo legal y equitativo. Lo legal quiere decir obediencia a la ley, ¿Esto qué implica? Que el Estado es sede de la virtud, de la justicia, porque es un agente pedagógico del hombre, con el fin de hacer de él un buen ciudadano. Entonces constituye la justicia la virtud perfecta, tal que comprende todas las demás virtudes, porque se usa para con los otros y para consigo mismo.
Es cierto que la mayoría de los hombres buscan la justicia y la igualdad, pero, lo justo para unos no es lo justo para otros. El juez aplica el Derecho, pero esto no significa que las leyes sean justas para todos, porque todos tenemos un concepto distinto de lo que es justicia. Pero se justifica por el orden, porque hay que ordenar a los ciudadanos.
Con respecto a la equidad, Aristóteles la señala con una serie de calificativos como son, distributivos, correctivos y comerciales, tal que en resumidas cuentas, la equidad se debería repartir en modo proporcional, teniendo en cuenta los méritos de cada uno. Esta es la idea a la que aspiran los docentes de la nueva ola, o la nueva pedagogía, adaptar la currícula a las capacidades de cada alumno, entonces se es equitativo, y se trata igual a los iguales, y en forma desigual a los desiguales.
...